41 resultados para Ensino do Inglês no 1º ciclo

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata de adelantar el contacto con el Inglés a edades más tempranas que las actuales y, al no ser una asignatura obligatoria, encauzarla de tal forma que resulte un contacto agradable y estimulador. En unas condiciones de bajo nivel cultural y escasa motivación del trabajo escolar, la labor del centro como elemento que contribuye a paliar estas deficiencias, adquiere especial relevancia. Dirigido a 293 alumnos de ciclo medio, del Colegio Extremadura. El objetivo final que se propone es el mismo que se establece en la LOGSE adaptada a Canarias: 'comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera'. La metodología empleada es activa y variada, teniendo en cuenta la edad de los alumnos a los que se les aplica. Se lleva a cabo una evaluación continua y global. A través de una encuesta a alumnos y padres, se han recogido los siguientes resultados: 1. Valoración del alumnado: 91,6 - muy positivo. 2. Valoración de padres: 76 - muy positivo. 3. Valoración del departamento de Inglés: creemos que el proyecto se ajusta plenamente a lo establecido en el Diseño Curricular Base para Educación Primaria, facilitando la primera toma de contacto con una lengua extranjera desde una perspectiva eminentemente lúdica. 4. Valoración personal: la experiencia ha resultado ser muy positiva, teniendo en cuenta el grado de consecución de los objetivos propuestos. Se solicita prórroga del proyecto para el siguiente curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se busca iniciar a los alumnos en el aprendizaje del Inglés mediante el acto de hablar y de escuchar dicho idioma. Además se pretende habituar al alumno a la comprensión y expresión del Inglés mediante canciones y vídeos. El objeto de la muestra fueron 250 alumnos del ciclo medio repartidos en nueve cursos, pertenecientes al Colegio Valencia, en Tamaraceite. El proceso de investigación se basó en evaluar el progreso observado en los alumnos durante la experiencia. Para ello se realizó un seguimiento de la evolución de su rendimiento y progreso en el aula. En cuanto a los resultados del proyecto, el docente los consideró positivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un 'syllabus' unificado de Ingl??s para el ciclo superior de EGB, que facilite el aspecto comunicativo del idioma a niveles b??sicos y sirva, adem??s, de enlace con las Ense??anzas Medias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciación de la enseñanza del Inglés, como segundo idioma desde el comienzo del ciclo medio. Se trata de que esta enseñanza resulte atractiva y lúdica y de que realmente estén preparados para el ciclo superior, donde se imparte de forma obligatoria. Aplicado a 162 alumnos de los tres niveles del ciclo medio, del Colegio Público Tagoror del municipio de Santa Lucía. Las clases han sido impartidas durante una hora semanal para los niveles de tercero y cuarto, y de dos horas para quinto nivel. Se ha empleado un método activo y comunicativo. Los resultados no se especifican. Se informa, en general, de lo positivo de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el conocimiento de una lengua extranjera adelantando tres cursos el estudio del idioma, es decir, en tercero de EGB, por la facilidad de aprendizaje a estas edades, por el alto grado de motivación y el aprendizaje del mismo de una manera lúdica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende un primer contacto efectivo y motivador con el segundo idioma que, más adelante, en el ciclo superior, habrá de estudiar más a fondo. Se intentará que el papel del alumno sea activo, dándose prioridad al lenguaje oral sobre el escrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de presentar el Inglés, segunda lengua extranjera, desde el ciclo medio, de una forma lúdica y motivadora, con el fin de evitar el fracaso que presentan los alumnos del ciclo superior en este área. Se llevó a cabo con 111 alumnos del ciclo medio de EGB del Colegio San Isidro (Galdar). Se evaluó el proyecto de forma continua, a través de una ficha de registro, donde constaban intervenciones orales, pruebas escritas, actitud ante la materia, etc. Los grupos se formaron por el interés en el mismo tema. Los objetivos propuestos han sido alcanzados en su totalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone impartir una lengua extranjera (inglés) desde la Educación Primaria. Participan doce centros de EGB de la zona Noroeste de Gran Canaria. Objetivos: -Desarrollar el proyecto de inglés de la zona para aplicarlo al tercer ciclo de EGB. -Confeccionar y seleccionar material para las unidades didácticas elaboradas por el grupo estable. -Intercambiar material para las unidades didácticas elaboradas por el grupo estable. -Intercambiar material y experiencias entre los integrantes del grupo estable. Se realizaron 11 unidades didácticas y el material de trabajo correspondiente. Se empezó el trabajo a partir de los Diseños Curriculares de Canarias y de las Programaciones de las áreas de Naturaleza y Sociales que ya existían en los centros participantes del presente proyecto. Se hace una valoración positiva de la labor realizada y se espera añadir para el curso siguiente los temas transversales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el diseño y la producción de dos cuentos tradicionales en lengua inglesa, en formato interactivo multimedia, con soporte CD-ROM y distribuido por Internet, que combina el texto, la narración, la animación y los efectos sonoros. Su aplicación en el aula de inglés sirve como elemento motivador, de refuerzo y complementario al trabajo en el aula. El objetivo de utilizar el entorno interactivo multimedia es el de diversificar y complementar el aprendizaje de los alumnos mediante diferentes materiales y propuestas de actividades que ilusionan y motivan. Resumen de la autora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cómo los factores sexo, edad, lengua y sector socioeconómico correlacionan e influyen sobre los componentes lingüísticos de los escolares del ciclo superior de EGB. Muestra representativa de la población de estudiantes de Inglés del ciclo superior de la EGB de los centros públicos de la provincia de Tarragona. Variables independientes: sexo, edad, lengua y sector socioeconómico. Variables dependientes, componentes lingüísticos de los escolares del ciclo superior de EGB divididos en: tópicos, morfología y estructuras. Construye un cuestionario de recogida de datos para cada contexto analizado: colegial, amigos, familia y TV. Realiza una prueba piloto y aplica los cuestionarios definitivos a la muestra escogida a través de un muestreo no aleatorio. Vacía los cuestionarios y categoriza los datos brutos. Analiza descriptiva e inferencialmente los tópicos según los 11 valores de las variables independientes en los cuatro contextos posibles e interpreta los resultdos a través de un análisis intra y entre. 4 cuestionarios ad hoc. Para el análisis descriptivo de los datos realiza mediciones nominales y ordinales, calcula frecuencias y porcentajes, confecciona cuadros y tablas de datos categorizados, así como gráficas. Para el análisis inferencial utiliza principalmente técnicas de significación estadística. Para optimizar el proceso lingüístico de enseñanza-aprendizaje de una segunda o tercera lengua en el ciclo superior de la EGB, destaca la necesidad de capacitar al alumno para trasladar al nuevo código lingüístico todo lo que es capaz de expresar en su lengua materna. Para conseguir ésto hay que identificar habla y personalidad: tomar como base comunicativa tópicos relacionados con su experiencia vivencial, el entorno familiar y las actividades cotidianas, que favorecen el desarrollo de sus personales hábitos de expresión y ayudan a la aceptación y uso de la nueva lengua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce la enseñanza del Inglés en el segundo ciclo de Educación Infantil, familiarizando al alumnado con ella de una manera amena y entretenida a través de su asimilación a la lengua materna. Los objetivos son: familiarizar al alumnado con una selección de los vocablos más utilizados en inglés, capacitarles para pedir y dar información sobre ellos mismos y personas de su entorno y desarrollar la pronunciación de forma natural. Se trabaja a partir de cuentos y canciones, de una manera muy básica a nivel oral, gráfico, mímico, etc., con gran apoyo de elementos de comunicación extralingüística. Se evalúa el grado de participación activa del alumnado y el interés demostrado ante la nueva lengua a través de la observación directa y sistemática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En portada además: Materiales para el segundo ciclo de Educación primaria. Materiales de los profesores participantes