274 resultados para Educación popular. Extensión universitaria. Derechos humanos

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, el Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos publica este libro con el objeto de apoyar la tarea educativa. Contiene propuestas para la reflexión y la actividad didáctica, direcciones de organizaciones y colectivos, así como bibliografía de referencia sobre el tema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Amnistía Internacional se esfuerza por promover todos los derechos humanos mediante programas de educación, no sólo en el ámbito escolar, sino también propiciando la sensibilización y formación de la sociedad, buscando integrar la educación y la acción. El presente artículo desarrolla estos puntos de partida sobre la importancia de la educación en la lucha por la defensa de los derechos humanos, desarrollando sus objetivos prioritarios, las dinámicas de trabajo habituales así como algunas sugerencias de material didáctico útil desde el punto de vista de la organización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por la asociación de estudiantes del centro, dirigido a toda la comunidad escolar. Plantea, como objetivo general, sensibilizar sobre los temas que afectan a nuestra supervivencia, a la paz, a la justicia, a la libertad y al medio ambiente. Se forman comisiones de trabajo encargadas de la preparación y desarrollo de las actividades. Entre éstas, cabe destacar, la creación de una fonoteca, (con canciones alusivas a los temas), una videoteca, edición de un boletín informativo, realización de una obra de teatro, un concurso literario, charlas-coloquio y mesas redondas. El proyecto no aporta memoria, por lo que no se contemplan aspectos de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta diversas dinámicas y actividades para trabajar los Derechos Humanos desde el enfoque socio-afectivo con el objetivo de crear inquietud y sensibilidad entre los enseñantes sobre la necesidad de educar para la paz, los derechos humanos y el desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de materiales y propuestas didácticas relacionadas con la educación para la paz y los derechos humanos. El objetivo es que sirva como recurso didáctico a profesores, para fomentar en los alumnos dichos valores morales. El contenido se organiza en cuatro partes. La primera recoge orientaciones pedagógicas; la segunda recopila sugerencias para el desarrollo de actividades y las dos últimas son una propuesta final y un apartado de bibliografía, recursos y direcciones respectivamente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo para el profesorado en el diseño de actividades de educación para y en los Derechos Humanos como tema transversal de la educación o el la elaboración de actividades complementarias dentro y fuera del horario escolar. Se emplea una metodología activa y participativa, basada en la propia experiencia de los componentes del grupo, en el descubrimiento, en la construcción grupal de conclusiones y en la asignación al docente de un rol menos directivo. Está compuesto por cuatro unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, se repasan los logros y fracasos en este campo y el papel de la educación en el fomento de los derechos humanos. La escuela es un lugar privilegiado en el que fomentar la cultura de los derechos humanos. Esta educación no debe reducirse a una mera información o lectura de la Declaración, sino que debe tener los siguientes objetivos: formar criterios tolerantes, generar la convivencia pacífica, y estimular el uso adecuado de los medios informativos sobre esta materia. Para ello, se deben crear nuevas técnicas escolares y formar a personas comprometidas que identifiquen situaciones que atenten contra los derechos humanos e ideen acciones para su defensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el fenómeno de la extensión universitaria en Oviedo, a partir de su fundación, y realizar un seguimiento de su evolución a lo largo del período de estudio. La extensión universitaria en Oviedo. Dentro de esta investigación se han estudiado los siguientes temas: antecedentes e influencia de la extensión universitaria. Fundación de la misma. Los hombres de la extensión y sus ideas: la crisis y la búsqueda de soluciones, la regeneración por la educación, la educación del obrero, carácter pacificador de la educación. El carácter neutral de la extensión universitaria. Naturaleza de las enseñanzas que imparte. Actividades de la extensión: conferencias, estudios o cursos superiores, la Universidad Popular, etc.. Obras de carácter bibliográfico: anales de la Universidad de Oviedo en los que se incluyen las memorias de la extensión universitaria, expedientes de provisión de cátedra de los profesores de la Universidad, el Boletín de la ILE, la prensa de la época. Se utiliza el método histórico para trazar la trayectoria y el funcionamiento de la extensión universitaria, para lo cual se realiza un análisis de las fuentes mencionadas en el apartado anterior. Es fundamental la aportación del Krausismo, y más concretamente de la ILE a la obra realizada en Oviedo, aunque hay características que las diferencian: los hombres de la Institución habían roto con la enseñanza oficial, los de la extensión actúan siempre desde la Universidad el espíritu de renovación pedagógica, tomado de la ILE, en Oviedo se encauza hacia una reforma de la Universidad en cuanto a sus métodos, fines, creación de nuevas enseñanzas, reforma de las existentes, etc. La extensión de Oviedo dirige sus enseñanzas a un auditorio obrero y en su mayor parte adulto, cosa que no sucedía en la ILE, toda la obra llevada a cabo en Oviedo se basa en un fuerte idealismo que lleva a una concepción psicologista del hombre (no cultural). La concepción en que se basa la extensión parte de que el hombre puede encontrar la felicidad en sí mismo en su propio perfeccionamiento: lo cual se contrapone a la idea de lucha de clases ya que todo puede resolverse por vía pacífica por medio de la educación, la obra de la extensión se emprende para que todas las clases sociales tengan acceso a la cultura, pero en el fondo de estas actividades está el miedo a la violencia de las luchas sociales y a las masas proletarias que reclaman sus justos derechos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía para introducirnos en la concreción de una educación diseñada desde y para los derechos humanos, ofrece reflexiones, propuestas y su aplicación didáctica. Se fundamenta en la contextualización histórica tanto del concepto de derechos humanos como de la respuesta educativa sobre los mismos; la fundamentación del significado de los derechos humanos así como de su dimensión educativa y, por último, ofrece una serie de principios y estrategias didácticas y organizativas, además de una guía básica de materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lucha por los derechos humanos es una tarea permanente y un desafío constante para lograr que los fines perseguidos por la Declaración Universal de los Derechos Humanos se vean reconocidos en la práctica. El objetivo de esta publicación es el acercamiento progresivo y práctico a distintos aspectos relacionados con los derechos humanos, desde un enfoque educativo.