4 resultados para Educação superior. Educação permanente. Estudantes de enfermagem
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Analizar las EUM a través de la naturaleza e identidad jurídica de los centros; las funciones y competencias en la formación de maestros, así como las cualidades que debería primar; la estructura organizativa de un centro universitario cuya finalidad es la preparación del profesorado de la Educación Básica y Obligatoria. Establecer unas líneas generales que enmarquen una alternativa a la actual formación de maestros. Comparar la realidad con los deseos y planteamientos alternativos para realizar un juicio valorativo sobre lo que constituye un adelanto o atraso en la fase de formación inicial de maestros. Muestreo aleatorio, estratificado y proporcional según las situaciones académico-administrativa de profesores y alumnos de EUM, junto a la Comunidad Autónoma como delimitador de cuotas poblacionales. 185 sujetos con un grado de confianza del 95 por ciento y margen de error del +/-2,5. Se estudian las características personales de alumnos y profesores como la edad, sexo, nivel de estudios de los padres. Sus opiniones políticas y religiosas sus motivaciones y grado de satisfacción. Los puntos a tratar desde la óptica de profesores y alumnos son: la identidad de las funciones y competencias de la EUM, el currículo en la formación, la organización y funcionamiento y la autonomía de las EUM para decidir el plan de estudios, la contratación de profesorado, etc.. Encuesta a profesores y alumnos de EUM con ítems cerrados. Profesores y alumnos señalan y demandan una nueva concepción en la identidad jurídica de las EUM, planteando como sus funciones el capacitar didácticamente y ejercitar en la tarea investigadora. Las cualidades propias del maestro deben ser el espíritu de observación y análisis, tolerancia hacia modos de pensar y actuar y capacidad para establecer y mantener relaciones interpersonales positivas. El currículo debe ser integrado, capaz de unir la teoría y la práctica interdisciplinar, las prácticas deben ser un elemento intrínseco del currículo y son un elemento importante. Solicitan titulación superior, formación permanente, bibliotecas y seminarios o reuniones. Se da una alternativa a las EUM que los autores catalogan de coherente y moderadamente progresista y se observa un descontento por la poca importancia que se concede a las EUM y su profesorado. Se espera estar a tiempo para modificar actitudes para evitar el repliegamiento de las EUM y se piden hechos que concedan a estas EUM la importancia que merecen por ser las que forman a los futuros maestros.
Resumo:
Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en el año 1976 en las revistas nacionales 'Bordon', 'Profesiones y Empresas', 'Documentaciòn Administrativa', 'Revista Española de Pedagogía', 'Comentario sociológico' y en las revistas extranjeras 'Education et Dévelopment', 'Informations universitaires et professionnelles internationales', 'Cahiers pédagogiques', 'Perspectives', 'Nuffie', 'Sprit', 'Revie française de Sociologie', 'Convergence', 'Conescal', 'Trends in education', sobre temas actuales de educación. Los artículos se agrupan en las secciones: Historia de la educación; Teoría de la educación; Métodos y medios; Enseñanza superior; Educación permanente; Administración educativa; Planificación; Construcciones escolares; Educación comparada. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación