38 resultados para Desenvolvimento psicomotor
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Comprobar la efectividad de un tratamiento psicomotor frente a otro tradicional en la enseñanza de los niveles básicos de la teoría de conjuntos para niños de tercero de EGB. 62 Niños de tercero de EGB. 31 se asignaron aleatoriamente al grupo de tratamiento psicomotor y 31 al tratamiento tradicional. Se utilizó un diseño bivariado. Variable independiente con dos niveles: tratamiento tradicional, tratamiento psicomotor. Variable dependiente: los efectos producidos por los dos niveles de la variable independiente sobre una prueba de Matemáticas. Variables controladas: sexo, nivel escolar, coeficiente intelectual, edad cronológica, nivel en Matemáticas, perfil psicomotor, nivel socioeconómico. A los dos grupos se les pasó la misma prueba para medir los conocimientos que poseían sobre la teoría de conjuntos en tres fases: pre-tratamiento, post-tratamiento (dos meses después). Prueba de Picq y Vayer (1977) para medir el perfil psicomotor. Test de Lorge-Thorndike para la obtención del CI. Escala descrita por Díaz, M.C (1980) para medir el nivel socioeconómico. Prueba de Matemáticas para medir la madurez en Matemáticas de los niños. Prueba T para datos correlacionados de una sola cola. El tratamiento psicomotor es efectivo para la enseñanza de los niveles básicos de la teoría de conjuntos. El tratamiento psicomotor ha demostrado ser más eficaz que el tradicional en la enseñanza de los niveles básicos de la teoría de conjuntos. El tratamiento psicomotor hace que los niños recuerden las tareas enseñadas mediante este metodo mejor que los niños sometidos al tratamiento tradicional. Los efectos del tratamiento psicomotor no discriminan entre varones y hembras en la teoría de conjuntos. Este trabajo da paso a nuevas investigaciones que confirmen o desmientan los resultados obtenidos o que hagan posible la interacción de la psicomotricidad en otras áreas escolares.
Resumo:
Baremar una escala para la medición del desarrollo motor una muestra amplia de niños de diversos colegios de Canarias para: a) cubrir la demanda de elementos de diagnóstico surgidos de la realidad específica de la población canaria; b) una adecuada programación de la educación y reeducación psicomotriz. 577 sujetos, pertenecientes a diversos colegios públicos de Santa Cruz de Tenerife; se eligieron niños de preescolar y ciclo inicial, de ambos sexos, 273 niños y 304 niñas. Nivel socioeconómico bajo, 27 sujetos; medio, 478 sujetos y alto, 72 sujetos. La media de inteligencia fue de 97, 56, como experimentadores intervinieron alumnos de quinto de Pedagogía. El procedimiento utilizado ha sido del tipo ex post facto, no ejerciendo ningún tipo de control directo sobre las variables independientes. 1) Test de inteligencia Lorke-Thorndike. 2) El Reversal Test. 3) El RAE, documento escolar. 4) Escala psicomotriz que consta de 9 pruebas. 1) Porcentajes. 2) Medias aritméticas. 3) Cálculo de índices de dificultad. 4) Análisis de consistencia interna, a traves del Alfa de Crombach. 5) Análisis correlacional. 6) Validación de la escala psicomotriz; se administraron, la prueba de inteligencia de Lorke-Thorndike y el Reversal Test, las cuales fueron pasadas a una muestra extraida n=75.7. Cálculo de desviaciones típicas, medias aritméticas y prueba T, para hallar las diferencias entre los sexos. 8) Representaciones gráficas. 9) Tipificación de la escala para los cuatro grupos de edades. 1) La evolución de los ítems que componen las distintas subescalas de la prueba que conforman el examen psicomotor de Ayer, no se corresponde con los índices de dificultad real observados en la población estudiada; 2) Al estudiar la consistencia interna entre los ítems que componían cada una de las subescalas, se reflejó un alfa que indicaba que era elevada; 3) Al relacionar las subescalas se ha obtenido un coeficiente de correlación apreciable, lo cual da a la prueba un carácter unitario de medición; 4) Sólo se observan diferencias estimables por sexos en la prueba de rápidez, donde las niñas demuestran mayores aptitudes que los niños; 5) La prueba presentada parece obtener los criterios de fiabilidad y validez suficientes para utilizarse con la población normal. Deberían realizarse otros análisis, como podrían ser los factoriales; también sería conveniente en futuras investigaciones ampliar las edades estudiadas hasta el final de la etapa básica, así como llegar a determinar con precisión cómo y en qué modifican los programas actuales el desarrollo psicomotor de los niños.
Resumo:
Estudiar el desarrollo del comportamiento psicomotor de niños de diferente medio sociocultural (urbanos, de medio rural), con dificultades de aprendizaje escolar y de deficientes mentales. Estudiar las características, efectos y necesidad de la educación psicomotriz. Muestra total: 586 sujetos. -Sujetos con escolaridad considerada normal: 351. -Sujetos con dificultades de aprendizaje escolar: 174. -Sujetos deficientes mentales con diferentes síndromes: 61. Los sujetos pertenecen al nivel de Parvulario y primeros cursos de EGB, no considerando su edad. Redacta un marco teórico. Realiza un estudio sobre el desarrollo psicomotor del niño en diferentes condiciones, continuando por formular las características y objetivos de la educación psicomotriz así como un estudio de los efectos de la educación psicomotriz. Utiliza metodologías diferentes en cada una de las tres partes. Hace un análisis estadístico en la parte empírica. Tests: -WISC; -lateralización Galifret-Grajan; -Bender, organización perceptivo-motórica; -imitación de gestos, de Bergis-Lazine; -orientación derecha-izquierda, de Piaget-Head; -ritmo, de Mira-Stambak; -perfil psicomotor, de Ozeretzki-Guilmain. En el estudio empírico se utilizan índices de tendencia central. En los estudios teóricos se realizan deducciones teóricas y análisis de contenido. -El movimiento es la forma de comunicación esencial de los niños en el Parvulario. -Los niños presentan diferentes conductas psicomotoras según su procedencia social, y los deficientes según su afección orgánica, modificable a traves de la educación. -La recogida de información puede ser útil a los maestros en la observación de sus alumnos. -Dicha información ha sido recogida de forma colectiva en situaciones naturales. -Incidencia de la educación psicomotriz en la evaluación del comportamiento psicomotor de los niños. La educación psicomotriz es importante y necesaria en la escuela. Hay necesidad de extensión de dicha educación, siendo tal vez una vía parcial de alternativa metodológica al actual sistema escolar. Quedan interrogantes por desvelar que pueden dar base a posteriores investigaciones.
Resumo:
Determinar la normalidad estadística de los elementos (ítems) más significativos o comunes del desarrollo psicomotor de los niños de la población de Cataluña, menores de 24 meses. Comparar los resultados obtenidos con los estudios similares realizados en otros países con el fin de apreciar las coincidencias y discrepancias existentes. 1702 niños de 15 días a 2 años que habitan en Cataluña. Aplica un protocolo de 186 elementos del desarrollo psicomotor y 136 aspectos sociales de la familia y de la conducta de los padres frente al sujeto. Somete los datos obtenidos a un estudio estadístico con el fin de obtener las curvas de frecuencia acumulada. Compara los resultados con otros estudios para ver las coincidencias y discrepancias. Estudia las posibles diferencias significativas según las características del instrumento del examen utilizado. Variables independientes: edad, sexo, clase social, lugar de residencia familiar. Variable dependiente: desarrollo psicomotor. Hipótesis: los valores obtenidos en Cataluña son discordantes en algunos elementos con investigaciones de otras poblaciones.. Estudio de Frankenburg. Denver Development Screening Test. Estudio de DDST. Estudio de Bayley. Test de Brunet y Lezines. Estudio de Coplan. Análisis estadístico. Método descriptivo. Diseño cuasi experimental. Estudio transversal. No existe diferencia significativa según las características del instrumento de examen utilizado. Se confirma la hipótesis. Las discordancias entre este estudio y los de otras investigaciones pueden ser atribuidas a: diferentes características genéticas o culturales de las poblaciones estudiadas. Diferencias en las técnicas de examen aplicadas o en el método de valoración.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del trabajo es realizar una reflexión exhaustiva sobre el desarrollo de la creatividad durante el primer ciclo de la enseñanza básica a fin de que los profesores cuenten con una herramienta que les sirva de apoyo en su labor cotidiana con los alumnos. El análisis teórico y cualitativo que lleva a cabo abarca principalmente los siguientes temas: la educación para la creatividad; la creatividad como proceso educativo; el docente creativo; la creatividad en el aula; la educación artística en el primer ciclo de la enseñanza básica; la educación plástica en la enseñanza primaria; orientaciones didácticas en lo que se refiere a esta enseñanza; el proceso de elaboración creativa; el sistema de formación docente; y la formación permanente del profesorado.
Resumo:
Revisar las estrategias de comprensión lectora y expresión escrita empleadas por los alumnos de sexto de escolaridad, antes de la aplicación del programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Analizar la influencia de una instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora de los alumnos. Analizar la influencia que puede tener una instrucción integrada por estrategias de comprensión lectora y composición escrita sobre el rendimiento académico de los alumnos que han participado en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos'. Constituida por 27 alumnos de los grupos de sexto de Escolaridad Básica de Portugal. El grupo A (experimental) 13 alumnos; el grupo B (control) 14 alumnos. La mayor parte del alumnado proviene de un ambiente cultural desfavorecido. Hipótesis: 1.- El entrenamiento combinado en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevando a cabo en el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', mejora la competencia comprensiva de los alumnos que han participado en el programa. 2.- El entrenamiento en las estrategias necesarias para comprender y producir textos llevado a cabo en el programa, mejora la competencia expresiva de los alumnos que han participado en el programa. 3.- La participación de los alumnos en el programa tiene efectos positivos en el rendimiento académico en el área de Lengua Portuguesa. 4.- La calidad de las composiciones realizadas por los alumnos instruidos a través del programa es diferente de la que poseen los alumnos que no han tenido ningún tipo de entrenamiento específico. La metodología de la investigación ha sido cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control; con grupos que estaban en quinto curso de Educación Básica en el curso 2000-2001, y de acuerdo al rendimiento alcanzado se constituyeron los grupos de clase para el siguiente curso. Variables: identificación y grupo, aptitudes escolares, rendimiento en la comprensión lectora, rendimiento en la expresión escrita, procesos cognitivos en la expresión escrita y actitudes para con la misma y rendimiento académico general. Registros de calificaciones del alumnado, del centro educativo, TEA-1, tests de pruebas de medición en la comprensión lectora elaborado por la investigadora, pruebas de medición en la expresión escrita elaborado por la investigadora, escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la expresión escrita y pautas de calificación y de rendimiento en Lengua Portuguesa. Estadística descriptiva. Obtención de puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T. El análisis de los resultados del pretest indica que el coeficiente intelectual medio del alumnado del grupo control es ligeramente superior al grupo experimental. Los resultados de las pruebas sobre comprensión lectora muestran que los dos grupos han obtenido puntuaciones bajas, situación que se ha repetido en las pruebas de expresión escrita. En relación con la variable de Procesos cognitivos implicados en la expresión escrita y actitudes hacia la misma, se ha verificado que ningún alumno tiene en cuenta una planificación previa del contenido de la redacción; el alumnado no suele organizar las ideas. La revisión se realiza exclusivamente de las faltas de ortografía y de la presentación externa, desarrollando una actitud negativa generalizada respecto a la escritura. En la fase del postest los resultados verifican que los alumnos del grupo experimental han obtenido una mejora significativa en todas las variables analizadas y que ha resultado relevante para la mejora del rendimiento del alumnado el programa 'Mejorar nuestra comprensión y expresión de textos', al lograr puntuaciones superiores tanto en comprensión lectora como en expresión escrita; ha supuesto una mejora significativa en el rendimiento académico general en el área de Lengua Portuguesa para el grupo experimental. Los objetivos planteados para comprobar la validez del Programa han sido logrados y se ha incrementado el rendimiento académico de los alumnos en el área de Lengua Portuguesa. En relación con los procesos cognitivos implicados en la escritura y las aptitudes hacia la misma, la respuesta de los alumnos en el postratamiento muestran que el grupo experimental tiene una actitud más positiva y confiada ante la composición escrita. Los resultados obtenidos en las variables pedagógicas estudiadas permiten concluir que la intervención específica y conjunta en estrategias de comprensión lectora y expresión escrita mejora el desempeño de estas competencias. Las muestras han sido de tamaño reducido y sería conveniente contrastar los resultados con grupos más numerosos. Se considera la validez del programa para ser integrado dentro del área de Estudio Acompañado, iniciada en Portugal en el curso académico 2000-01. Será necesario desarrollar programas formativos dirigidos al profesorado para proporcionar formación en estrategias y métodos de enseñanza.
Resumo:
Comprobar el grado de validez del programa 'Mejora de la comprensión de textos' dirigido a favorecer la comprensión lectora. Objetivos planteados: 1.- Revisar las estrategias de comprensión lectora empleadas por los alumnos del primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal, con anterioridad a la aplicación del programa. 2.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la comprensión lectora. 3.- Analizar la influencia ejercida por la instrucción directa en estrategias dirigidas a construir la representación textual sobre la calidad de la producción escrita de los alumnos. 4.- Constatar la influencia que puede ejercer la instrucción directa en estrategias de comprensión lectora sobre el rendimiento escolar de los alumnos que participaron en el programa. Muestra de 27 sujetos con edades entre los 8 y los 12 años, pertenecientes a dos grupos del centro educativo de Guarda. El grupo control constituido por 13 alumnos y el grupo experimental formado por 14 alumnos. La metodología ha sido cuasiexperimental, dos grupos uno experimental y otro control a los que se han efectuado pruebas antes y después de desarrollar el programa objeto de estudio. Dicha metodología ha sido adoptada por no poder ejercer un control absoluto sobre las distintas variables que han entrado en juego. Las variables analizadas: 1.- Variables dependientes: a.- Rendimiento en la comprensión lectora, b.- Rendimiento en la composición escrita, c.- Rendimiento académico. 2.- Variable independiente: programa 'Mejorar la comprensión de textos'. a.- Prueba estandarizada TEA-1, b.- pruebas para valorar la comprensión lectora, adaptadas a los objetivos de la investigación, c.- pruebas de medición de la expresión escrita, d.- escala de estrategias cognitivas y actitudes hacia la escritura, e.- ficha de evaluación trimestral, f.- cuestionario al alumno. Estadística descriptiva: puntuaciones mínimas, máximas, frecuencias, desviación típica y porcentajes de cada variable. Estadística inferencial: prueba T para muestras independientes. Los alumnos tenían un escaso dominio de las estrategias dirigidas a extraer información esencial de un texto; presentan dificultades en reconocer el tema del texto y los subtemas de los párrafos. Las dificultades aumentan cuando se habla de la macroestructura no sabiendo presentar la idea principal de un texto. Los alumnos presentan dificultades a la hora de separar las partes esenciales de los textos, no disponen de conocimientos sobre la estructura narrativa lo que dificulta al alumnado la comprensión de los textos. La primera prueba indica que no existen diferencias significativas en los grupos experimental y control; la evaluación de los resultados del post-test indica una mejora significativa del grupo experimental frente al grupo control respecto al mayor dominio de estrategias dirigidas a la construcción de significado en los alumnos a los que se les aplicó el programa, resultando indicativo de la validez del programa para la mejora del rendimiento de los alumnos respecto al significado y también respecto a la creatividad, adecuación y coherencia textual, proporcionando una mejoría del rendimiento académico en la Lengua Portuguesa y en el Estudio del Medio. Los resultados logrados evidencian la importancia del programa, las estrategias trabajadas reforzaron la comprensión lectora de los alumnos y también la composición escrita, aunque en menor escala. No es posible generalizar las conclusiones a otros contextos y sería conveniente validar el programa por un periodo de tiempo superior e incrementar el tamaño de las muestras. Se considera que este tipo de intervención educativa debería ser aplicado a partir del Primer ciclo de la Enseñanza Básica en Portugal y ser un elemento de convergencia a lo largo de los diferentes ciclos; por otro lado es necesario desarrollar programas formativos destinados al profesorado para que adquieran competencia y destreza en el desarrollo de este programa para favorecer un mejor aprovechamiento de los alumnos.
Resumo:
1.- Aplicar el programa de Composición Escrita para comprobar en Portugal, a través de alumnos de cuarto curso del primer ciclo de enseñanza básica en el área de Lengua Portuguesa, los resultados obtenidos por Azucena Hernández con alumnos de tercero de la Enseñanza Secundaria Obligatoria dentro del área de Lengua y Literatura Española en España. 2.- Examinar el efecto de la instrucción directa en las estrategias de composición (planificación, organización, redacción, revisión y edición) sobre la calidad de los textos escritos por los alumnos. 3.- Analizar la influencia que pueden tener la instrucción directa en estrategias de composición escrita sobre el rendimiento académico global de los alumnos. 4.- Analizar la influencia que puede tener la instrucción directa en estrategias de composición escrita sobre la motivación de los alumnos hacia la misma. 5.- Elaborar conclusiones acerca de la enseñanza de la expresión escrita que nos oriente en la mejora de la actividad docente. Compuesta por 32 alumnos del cuarto curso de escolaridad del primer ciclo de enseñanza básica de la 'Escola da Imaculada Conceiçao de Vilar Formoso'. Grupo de control constituido por 15 alumnos; grupo experimental: 17 alumnos. Hipótesis de la investigación: 1.- Las estrategias de expresión escrita utilizadas por los alumnos que participan en el programa 'Mejorar nuestra forma de expresarnos cuando escribimos' difieren de las que ponen en práctica aquellos alumnos que no reciben ningún tipo de intervención. 2.- La participación de los alumnos en el programa de mejora de rendimiento escolar en las siguientes áreas: Lengua Portuguesa y Estudio del Medio (Ciencias Naturales y Sociales). 3.- Existen diferencias significativas en la calidad de los textos producidos por los alumnos que participan en el programa y los que no reciben ningún tipo de práctica específica. 4.- Los alumnos que participan en el programa presentan niveles superiores de motivación hacia la composición escrita respecto a los alumnos no participantes. La metodología utilizada en esta investigación ha sido cuasiexperimental, con diseño de pre-test y post-test en dos grupos, uno de control y otro experimental. Variables dependientes analizadas: rendimiento en composición escrita, rendimiento académico en general, rendimiento en el área de Estudio del Medio y los procesos cognitivos y metacognitivos implicados en la expresión escrita. Variable independiente: el programa de intervención desarrollado. 1.- Pruebas estandarizadas TEA. 2.- Cuestionario inicial al alumno elaborado para recoger la información específica objeto de la investigación. 3.- Pruebas específicas para evaluar la composición escrita: pre-test y post-test. 4.- Escala de estrategias cognitivas y metacognitivas. 5.- Información de la Escuela a través del registro de evaluación trimestral en las áreas de Lengua Portuguesa y Estudio del Medio. Análisis estadístico: obtención de medias, frecuencias, varianza y desviación típica. Análisis inferencial para analizar las diferencias de los grupos en función del programa desarrollado. El análisis del pre-test indica que no existen diferencias significativas entre los grupos, obteniéndose valores semejantes en ambos grupos; respecto al rendimiento académico, los valores obtenidos son bajos. El análisis de la escala de estrategias cognitivas indica que los alumnos no planifican los trabajos ni realizan revisiones de los mismos en relación con la expresión escrita. Los resultados del post-test muestran diferencias significativas en los resultados de ambos grupos, logrando puntuaciones superiores en todas las variables analizadas el grupo experimental; se observan estos mismos resultados respecto a las estrategias cognitivas utilizadas en el momento de la escritura. El análisis de la motivación indica la existencia de cambios significativos, lográndose puntuaciones muy superiores en el grupo experimental frente al grupo control. El análisis de las muestras mediante el test de Friedman evidenció la existencia de diferencias significativas entre las fases pre-test y post-test respecto a las variables consideradas, mostrando la validez del programa desarrollado para la mejora de los resultados. El análisis de los grupos muestra la existencia de diferencias significativas en las variables de expresión escrita de las redacciones analizadas, y en las estrategias cognitivas empleadas por los alumnos comprobándose la validez del programa implementado, obteniéndose valores semejantes a los obtenidos en el desarrollo del programa anteriormente en España por Azucena Hernández y una mejora en el rendimiento obtenido por los alumnos. Es conveniente profundizar el estudio con muestras más amplias.
Resumo:
Esta investigaci??n trata de relacionar la psicomotricidad y las actividades f??sico-deportivas en un programa de intervenci??n con ni??as y ni??os con s??ndrome de Down, como medio para mejorar incidencias y potenciar su autonom??a consiguiendo en ellos una mayor calidad de vida. Como objetivos concretos del estudio se pueden destacar: la adaptaci??n de los ni??os y ni??as con s??ndrome de Down al programa de intervenci??n; desarrollo de un programa para mejorar el esquema corporal, la coordinaci??n y el equilibrio; dise??o de un programa de actividades para mejorar la interacci??n entre los ni??os; construcci??n de un programa psicomotor a trav??s de las actividades acu??ticas; aplicaci??n de un programa de expresi??n corporal a trav??s de la m??sica; propuesta de aprendizaje de actividades f??sico-deportivas e iniciaci??n deportiva. El muestreo te??rico se inici?? con 28 ni??os de los que saldr??an las dos ni??as y los tres ni??os que forman los sujetos de estudio. En la elecci??n de ??stos concurr??an una serie de circunstancias. Desde un trabajo fundamentalmente cualitativo, se ha aplicado, en los tres periodos de esta investigaci??n, la investigaci??n-acci??n de KEMMIS y McTAGGART, donde padres, observadores e investigador participaron. Tambi??n se elabor?? un estudio de casos, m??todo que supuso la participaci??n prolongada de dichas personas en los distintos escenarios de la investigaci??n. Se han estudiado adem??s una serie de incidencias relacionadas con ellos a trav??s de la recogida selectiva de la informaci??n, interpretando los acontecimientos que iban sucediendo. A trav??s del an??lisis e interpretaci??n de los datos, se expone el informe de los cincos casos que surgen a trav??s del trabajo de campo aplicado, siendo su contenido el n??cleo central de la tesis y producto de la observaci??n, a lo largo de los cinco a??os en que se desarroll?? la misma. Los intrumentos utilizados en el estudio fueron: documentos personales, observaci??n participante, cuestionarios y escalas, la entrevista, el diario de observaci??n, la fotograf??a, el v??deo, adem??s de otro tipo complementario como las pruebas perceptivomotrices, la bater??a Euro-fit y otros relacionados con las actividades f??sicas. Una vez finalizada la investigaci??n, se sacaron algunas aportaciones: la intervenci??n en este programa de actividades, ha proporcionado a los ni??os un mayor dominio de movimientos; los ni??os presentan una mejor condici??n f??sica que les ha influido en un mayor bienestar corporal; las habilidades aprendidas les est??n facilitando el aprendizaje en otras ??reas curriculares como la lectura y la escritura; el estudio de casos ha permitido intervenir de manera individual en determinadas incidencias de los ni??os; el programa ha sido muy enriquecedor para compartir y reflexionar conjuntamente padres, expertos, observadores e investigador; se corrobora la riqueza de los juegos, los cuentos motores y la expresi??n corporal; se corrobora que el programa ha sido muy adecuado para que el ni??o tome sus propias decisiones en la elecci??n de actividades, en la intervenci??n en grupo y en la libre elecci??n de los juegos. Expuestas todas las conclusiones, se cree que se han cumplido al menos en parte, el foco de estudio y las cuestiones planteadas en el trabajo. Adem??s se ha comprobado la importancia que tiene la psicomotricidad y las actividades f??sico-deportivas en las personas con s??ndrome de Down.
Resumo:
Resumen en inglés