166 resultados para Descolonização África
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Se recomiendan ocho lecturas para alumnos de seis a nueve aos con un listado de orientaciones para el profesorado y las caractersticas del proceso lector de los alumnos de estas edades.
Resumo:
Se presentan varias lecturas recomendadas para el alumnado de 12 a 16 aos. Las propuestas van encaminadas a crear antdotos contra la intolerancia y fomentar discusiones que ayuden a encontrar herramientas para la colaboracin y la participacin y generen espacios de pensamiento libre donde la razn y la comunicacin ayuden a crecer.
Resumo:
Crdito variable de Ciencias Sociales para Educacin Secundaria Obligatoria. Se ofrece una orientacin pedaggica para el profesor, una parte de material didctico para el alumnado y otra de actividades. El objetivo primordial es hacer reflexionar al alumnado sobre el origen de las relaciones humanas y la necesidad de establecerse sobre la base del conocimiento y el respeto. Se hace una ojeada retrospectiva sobre la historia de las relaciones entre Europa y África, sobre todo poniendo empeo en los orgenes y la evolucin, positiva o negativa, que ha seguido.
Resumo:
Objetivo extrnseco: buscar factores que determinaron la accin educativa sobre la infancia africana y orientaron su mentalidad de acuerdo con los fines sociales y culturales de cada sistema tnico. Objetivo intrnseco: correlacionar la accin dinmica de los distintos sistemas propios y ajenos a los pueblos africanos que han dado origen a la peculiaridad o unanimidad entre ellos. El pueblo Masai: tribu de los Samburu. Otros pueblos africanos: Swahili (Isla de Lamu en Kenia), los kikuyo, los zules sudafricanos. Investigacin antropolgica que relaciona las caractersticas de la sociedad tradicional mediante un trabajo de campo del pueblo Masai: interpretacin de los datos y del material antropolgico recogido; estudio de la trayectoria educacional en los pueblos ms representativos del África negra a partir de la influencia de factores como el Islamismo, la colonizacin y las misiones europeas; finalmente, el autor expone una crtica imparcial de lo realizado en los pases africanos a partir de su independencia. Observacin directa de distintos pueblos africanos. Bibliografa especializada. Evaluacin de la informacin y anlisis de contenidos. A partir de esta tesis el lector preocupado por la educacin y los problemas africanos debera inducir sus consecuencias de acuerdo con su propia ideologa, aspecto peligroso de realizar dada la complejidad del tema y distanciamiento cultural.
Resumo:
Resumen basado en el del documento en cataln
Resumo:
Resumen del documento
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
El libro muestra una cultura y forma de vida en África a travs de los ojos de la autora que naci all, en Nigeria.
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Resumen del documento en cataln
Resumo:
Documental que muestra un recital de poesa africana ilustrado con imgenes y dibujos. El vdeo est formado por seis poemas originarios de la tradicin oral de África junto a algunos de sus autores contemporneos.
Resumo:
Carpeta didctica sobre el continente africano. Presenta documentacin y propuesta detallada de actividades para cada ciclo de Primaria. El objetivo general es conocer las caractersticas culturales africanas (poblacin, sanidad, educacin, sociedad y famlia, economa, poltica, lenguas, tnias, religin, arte y literatura, el papel de la mujer). Viene acompaada de una breve gua donde se especifican los objetivos didcticos, la descripcin de actividades y el material necesario para llevarlas a cabo. Proporciona actividades para desarrollar en reas de: Educacin artstica, Conocimiento del medio social, Conocimiento del medio natural, Lengua y Literatura. La unidad didctica se puede complementar con material audiovisual (exposicin 'África. La Gran Esperanza', vdeos, diapositivas, cassette de msica autctona africana y un cuaderno para colorear 'Siana, corazn alegre'.