53 resultados para Curso de pedagogia

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación a cargo de Antoni J. Colom Cañellas, decano de la Facultad de Educación. Resumen tomado del recurso

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Lección inaugural del curso 2008-2009. Universitat de les Illes Balears

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar si tienen las mismas dificultades de aprendizaje de la lectura los niños que aprenden en su lengua materna (catalán o castellano) que los niños que aprenden en una lengua distinta de la materna, y si influye el tipo de centro en el nivel de las dificultades. Trabaja con varias muestras seleccionadas de la poblacion de alumnos de segundo de Básica de dos colegios de Barcelona, elegidos al azar. 1) Dos grupos, uno con sujetos catalanes y otro con sujetos castellanos de n=27 cada uno. 2) n=74 niños castellanos y n=7 niños catalanes de un centro y n=46 niños castellanos y n= 20 niños catalanes del otro centro. n=7 sujetos catalanes y castellanos elegidos al azar de ambos centros. Desarrollan una parte teórica sobre el aprendizaje de la lectura y un estudio empírico donde aplican una batería de tests para comprobar el nivel de dificultades de los niños de las dos muestras idiomáticas, teniendo en cuenta el tipo de centro. En base a los resultados eligen a los niños con puntuaciones por debajo del cuartil inferior, a los que estudian individualmente. Les aplican un programa de recuperación y pasado un tiempo la anterior batería de tests para comprobar la eficacia del programa. Contrastan las hipótesis planteadas mediante la comparación de medias de las muestras y grupos formados. Variables: fijas: clase social y método de lectura. Ind.: Lengua en la que se aprende y centro de aprendizaje. Dep.: Nivel de dificultades en velocidad lectora, lectura comprensiva y oral y vocabulario.. Diagnóstico general: test de Arroyo del Castillo, prueba para medir la velocidad lectora, subtest de vocabulario del Wisc. Diagnóstico analítico: reversal test, automatismos intelectuales y caras de yela. Estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad, T de Student y representaciones gráficas. Los niños que aprenden a leer en una lengua distinta a la materna no tienen porque tener mayores dificultades en el aprendizaje de la lectura que los niños que aprenden en su lengua materna. En la no corroboración de la hipótesis plantean la influencia de: muestra pequeña, edad de los sujetos (catalanes, 8 y castellanos, 7), no control suficiente de la clase social y inteligencia. En la ineficacia del programa acuden al poco tiempo de aplicación del mismo y a la posibilidad de trastornos profundos que escapan al ámbito de la dificultad de aprendizaje de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone una aplicación metodológica diversificada de aprendizaje del inglés en función de las necesidades del alumnado. Se realiza en el IES Diego Angulo en Valverde del Camino, Huelva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los discursos del acto central de la investidura son: Vargas Llosa: elogio y defensa de la escritura, de Victorino Polo y sobre el indigenismo en la literatura peruana del propio Vargas Llosa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del curso académico 1996-97 del Instituto Teológico de Murcia (OFM) y de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Familia (EUCIF), dependientes de la Universidad Pontificia de Salamanca. En la Guía aparece una breve reseña histórica de las dos instituciones, una relación de autoridades académicas y la normativa para la admisión, matriculación, exámenes y titulaciones. También se recogen los planes de estudios de las especialidades impartidas con relación de asignaturas, descripción de las mismas, relación de profesores y agenda del profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación incluye un plan de acción tutorial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material multicopiado con anexo que incluye el Plan Estatal de Voluntariado y la Resolución aprobada por la Asamblea General del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas sobre la Declaración del Año Internacional de los Voluntarios: 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el manual del curso titulado : El nuevo modelo de FP y su relación con la empresa se aborda el estudio del entorno socioeconómico del centro como protagonista de estas enseñanzas en la LOGSE. El nuevo sistema educativo profesional está mediatizado por el medio social estableciéndose lazos permanentes entre los centros productivos y los centros educativos. Los contenidos se desarrollan a partir del análisis de la realidad de un centro (Instituto de FP) concreto situado en Abarán (Murcia).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas experiencias están recogidas en la base de datos de innovación cada una en registros independientes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cd es el resultado de un proyecto que el Seminario de Orientadores de la Regi??n de Murcia propone para el curso 2001-02 consistente en la elaboraci??n de una p??gina de enlaces y recursos ??tiles para el trabajo de asesoramiento a profesores, tutores, equipo directivo, comisi??n pedag??gica y de informaci??n y atenci??n a padres y alumnos. La informaci??n recogida est?? relacionada con temas de pedagog??a terape??tica, gu??as curriculares, software de apoyo, legislaci??n, bases de datos educativas, ofertas de empleo, p??ginas oficiales de organismos e instituciones p??blicas, asociaciones y grupos profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta lección inaugural pronunciada por el catedrático de Historia Contemporánea D. José Andrés-Gallego realiza un recorrido por la historia de la universidad en España a través de sus conquistas en los campos de la libertad, capacidad investigadora y de servicio público, una breve panorámica de la evolución del profesorado a lo largo de ocho siglos de historia y su modo de entender la libertad y el papel protagonista del alumno que necesita encontrar el sentido y resolver problemas de forma cada vez más autónoma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se puede consultar en Internet en la página de la Concejalía de Educación