72 resultados para Cultivos agrícolas – Tecnologia
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Para el crecimiento de la mayor parte de los cultivos agrícolas es necesaria una provisión de nitrógeno en una forma que la planta lo pueda utilizar. El vídeo muestra la importancia de los productos petroquímicos.
Resumo:
Se realiza un análisis del concepto de comarca con el fin de desarrollar la relación básica entre los cultivos agrícolas y la formación histórica de las comarcas. El estudio se centra en la zona de la Rioja Alta y se basa en el tema histórico comarcal desde una perspectiva socioeconómica. Así, se desarrollan: la distribución de las masas de cultivo dominantes, los procesos históricos que influyen en esta distribución, la vid en este espacio comarcal, el origen del viñedo, la formación del mercado, la floreciente viticultura del siglo XVIII y del XIX y la crisis del experimento cooperativista de la viticultura riojana.
Resumo:
Este proyecto se define como globalizador e interdisciplinar, no sólo del conocimiento del medio, sino también del desarrollo de actitudes y hábitos de trabajo para que, a través del descubrimiento y la implicación efectiva se llegue a un compromiso con el entorno natural y social. Con la participación de 6 profesoras/es pertenecientes a dos centros de EGB de la isla de Lanzarote, este trabajo se dirige al primer ciclo de la secundaria obligatoria. Objetivos: -Acercar a los alumnos a las actividades agrícolas de Lanzarote. -Conocer las principales formas de cultivos utilizadas en la isla, por zonas, a lo largo de la Historia. -Valorar las repercusiones de tipo económico y social que derivarían de la destrucción o el abandono de los más tradicionales y característicos cultivos lanzaroteños. -Adquirir conocimientos, actitudes, motivación y voluntad para que de forma individual o colectiva sean capaces de aportar soluciones a problemas actuales o ideas para la conservación y mejora de nuestro patrimonio natural y socio-cultural. El conocimiento del medio requiere una metodología activa y globalizadora en función de los alumnos. El trabajo de los profesores se dirigió a crear las condiciones necesarias para el aprendizaje, así como dinamizar y organizar las actividades a realizar. En cuanto a la evaluación, por ser un método de trabajo activo se evaluará el proceso de aprendizaje y enseñanza mediante debates mensuales, revisando los objetivos propuestos y su grado de consecución. Los objetivos propuestos se han logrado aunque los dos últimos sólo parcialmente, por falta de tiempo como principal motivo. Por tanto, se solicita continuar el trabajo en los siguientes cursos..
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Explotaciones agrícolas intensivas : desarrollo curricular del ciclo formativo de grado medio de FP.
Resumo:
NIPO: 176-96-106-0
Resumo:
Se edit?? como memoria un v??deo en la colecci??n Temas de Cultura Asturiana con ISBN 84-88-345-06-2 y D.L.: AS-3254/93
Resumo:
Se parte de una definici??n amplia de tecnolog??a, referida al conjunto de medios que han posibilitado las transformaciones de la sociedad. Trata diferentes tecnolog??as de nuestra sociedad: la tecnolog??a de la lengua como el instrumento m??s potente y la tecnolog??a de la escritura como uno de los hechos cruciales de la historia de la humanidad. Partiendo de la gran revoluci??n que consolid?? la escritura, que fue la aparici??n de la imprenta de tipo m??vil. De la ??poca actual destaca la digitalizaci??n, la codificaci??n en dos signos de cualquier tipo de informaci??n escrita, sonora y visual, que ha permitido que sea almacenada y transmitida con una gran facilidad. Esta digitalizaci??n ha dado lugar a la aparici??n del ciberespacio que genera la necesidad de nuevas habilidades de estructuraci??n, an??lisis, abstracci??n y s??ntesis.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista. Lecci??n inagural de los cursos del Plan de Reciclaje y de Formaci??n Ling????stica y Cultural del curso acad??mico 1997-1998
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
La reproducci??n y distribuci??n de este v??deo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisules de la Direcci??n General de Promoci??n Educativa del Gobierno de Canarias. La duraci??n de la cinta de v??deo es de treinta minutos
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
La propuesta se divide en seis módulos. El primero trata el tema de los materiales industriales y recursos energéticos. El segundo trata el tema de las máquinas y sistemas: elementos básicos. El tercero, maquinária. El cuarto, el ser humano y la tecnología. El quinto, el análisis de un objeto tecnológico y estudio de su proceso de fabricación y comercialización. El sexto, realización de un proyecto, diseño y gestión de la automatización de un proceso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'
Resumo:
En el marco del proyecto Orator y con la intención de aumentar la competencia en lengua extrangera, el IES Salvador Espriu de Barcelona optó por hacer un crédito variable en inglés. El ámbito escogido fue el tecnológico y el crédito 'How Things Work', destinado al segundo ciclo de ESO. El proyecto se desarrolló en dos cursos, el primero para la preparación del material didáctico (cinco unidades didácticas) y el segundo para la materialización de la experiencia. Se explica la fase de proyecto y preparación y luego se relata la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Tecnociència a l'ensenyament?'