425 resultados para Créditos prácticos
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Realizado en la Escuela de Ingeniería Industrial de Béjar, en Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Fundamentos Químicos de la Ingeniería, Fenómenos de Corrosión en Materiales y Ciencia de Materiales. Sus objetivos eran: disponer de herramientas docentes útiles para el desarrollo de la docencia práctica, fundamentalmente con la elaboración de material tutorial informático para el desarrollo de las sesiones problemas y de prácticas; flexibilizar los horarios de docencia presencial; fomentar el autoaprendizaje y la autocrítica en el desarrollo de la docencia; e implicar al profesorado en el desarrollo de sesiones de tutoría o de enseñanza tutelada como una actividad inherente a su labor docente. La implementación del programa tutorial para la impartición de asignaturas de docencia práctica, supone una optimización de tiempo y recursos, lo que permite flexibilizar el período de prácticas, lo cual es de gran utilidad.
Resumo:
El presente trabajo se ha realizado en el Departamento de Filosofía y Ciencias de la educación, en concreto en el área de métodos de investigación y diagnóstico en educación (MIDE) a la que pertenecen los profesores implicados. El objetivo principal del proyecto es desarrollar materiales didácticos relacionados con la investigación y el diagnóstico en educación pertenecientes a la titulación de Psicopedagogía. Se ha desarrollado siguiendo los siguientes fases: primero preparación y revisión, segundo diseño, tercero aplicación, cuarto, evaluación y quinto modificación del trabajo en grupo, para el diseño y la perspectiva de la investigación evaluativa para el establecimiento de los resultados. La utilización del material elaborado ha supuesto el favorecimiento del aprendizaje de los alumnos y ha potenciado la eficacia de las prácticas de forma que los alumnos han adquirido competencias en el ámbito de la Intervención Psicopedagógica y de la Investigación Educativa. Entre los materiales utilizados se encuentra software de análisis cualitativo Qsr nudist vivo, pruebas diagnósticas y tests estandarizados en los ámbitos cognitivo personal-afectivo, social, de lenguaje psicomotor por ejemplo Wisc, Raven , Mccarthy, etc entre otros.
Resumo:
El resultado de este trabajo se puede encontrar en http://www.mac.cie.uva.es en el servidordedicado casi en exclusiva a este proyecto y de donde se puede descargar todo el material en formato listo para publicar, cosa que aún no hemos hecho hasta efectuar las últimas correciones dictadas por la práctica. También se ha elaborado en CD-ROM
Resumo:
El material de innovación educativa, tipo práctico, se presenta en dos documentos: Memoria y Manual Experimental en el campo medioambiental de Calidad de Suelos. En la Memoria se plantea el procedimiento metodológico en 5 fases para las titulaciones de Ciencias Ambientales (ciclo segundo) e Ingeniería Minera (ciclo primero) basado en el sistema 'fuente-ruta-receptor' que ha permitido elaborar el manual experimetal, y la propuesta de metodología para ciclo tercero sobre 'Parques Eólicos: aspectos ambientales y calidad de suelos',que desarrolla el sitema en 4 etapas 'gravedad-frecuencia-probabilidad' o significancia de los impactos ambientales en la explotación del parque eólico. Tanto las fases como las etapas son secuenciales, de modo que los resultados de una son el punto de partida de la siguiente, de este modo el resultado (de propuesta de medidas correctoras y listado de aspectos significativos, respectivamente), permite al alumno elaborar una propuesta lógica y global de su actuación. En cada etapa se listan las tareas del alumno, (metas y objetivos) y se facilitan los documentos de trabajo que serán las pruebas objetivas que utilizará en las evaluaciones del análisis de riesgos y/o listado de aspectos ambientales significativos. La adecuación para la materia de ciclo primero de Ingeniería de Minas, implica introducir leves modificaciones en la Fase 3 -Guía de laboratorio adaptada a la terminología minera (métodos normalizados en toma de muestras), y en Fase 5- Propuesta de medidas correctoras, que debe incorporar los costes de la propuesta. La propuesta metodológia para estudios de postgrado y extensión universitaria, con carácter innovador, se desarrolla en 4 etapas. Cada una implica la realización de tareas conforme a los descriptores de la actividad. Los objetivos que se plantean son la identificación de los aspectos ambientales del parque eólico, y la meta, la elaboración de aspectos significativos, según el procedimiento normalizado de significancia. En el Documento 2 se desarrolla integramente el Manual 'Caracterización y análisis de riesgos en suelos contaminados', centrado en la titulación de Ciencias Ambientales. El manual se estructura en tres bloques, a) de fundamentos de la actividad práctica: Fase 1: De caracterización e inventario, Fase 2: Guía metodológica de campo, Fase 3: Guía de laboratorio, Fase 4: Evaluación de riesgos y Fase 5: Medidas correctoras; b) Fichas de campo y herramientas de gestión ambiental, y c) los documentos de trabajo del alumno obtenidos en la visita de campo a un emplazamiento contaminado. El resultado del Material de Innovación educativa, es la motivación del alumno, la aplicabilidad al perfil de estudios cursados, la capacidad del síntesis que debe desarrollar el alumno cuando ha dispuesto de escenario real (visita de campo, gabinete y laboratorio) para elaborar unos resultados lógicos, fundamentados en una sistemática, documentada y objetiva.
Resumo:
El proyecto se ha realizado en la Escuela Politécnica Superior de la universidad de Burgos. Ha sido fundamental la colaboración de profesores tanto del área de Matemática Aplicada como de Ingeniería Hidraúlica y Física Aplicada, haciendo un total de siete profesores que se puede ampliar hasta once considerando todos los que han participado. El objetivo principal del proyecto ha sido facilitar al alumno de escuelas de ingeniería el aprendizaje de las matemáticas relacionando sus conceptos con otras asignaturas de la titulación, dando un carácter global a su formación. Se ha dado una especial importancia a los créditos prácticos de las asignaturas, utilizando nuevas tecnologías, que sin duda favorecerán una docencia actualizada e integradora. El proyecto se ha desarrollado fundamentalmente sobre la asignatura troncal 'Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería' de la titulación de Obras Públicas y su conexión con Fundamentos Físicos y varias asignaturas impartidas por el área de Ingeniería Hidraúlica. Los resultados obtenidos son extrapolables a la mayoría de las titulaciones de ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Burgos. Se han elaborado nueve guías didácticas interdisciplinares, exposiciones animadas que centren la atención de los alumnos en las aulas, dos bancos de problemas con carácter interdisciplinar, una guía de transparencias para realizar prácticas con calculadora, seis guiones de prácticas desarrollables en el laboratorio de matemáticas con ejemplos tomados de otras asignaturas y resueltas en el proyecto, prácticas para el laboratorio de física donde son imprescindibles conceptos y software matemático, materiales tipo test que favorecen una evaluación inicial de los alumnos y un cd donde se agrupa todo el material desarrollado utilizando nuevas tecnologías. Pendiente su publicación.
Resumo:
El material de innovación educativa tipo práctico, se presenta en dos documentos: memoria y manual experimental en el campo medioambiental de Calidad de Suelos. En la memoria se plantea el procedimiento metodológico en cinco fases para las titulaciones de Ciencias Ambientales (segundo ciclo) e Ingeniería Minera (primer ciclo) basado en el sistema 'fuente-ruta-receptor', que ha permitido elaborar el material experimental, y la propuesta metodológica para tercer ciclo sobre 'Parques eólicos: Aspectos ambientales y calidad de los suelos', que desarrolla el sistema en cuatro etapas 'gravedad-frecuencia-probabilidad o significancia de los impactos ambientales en la explotación del parque eólico'. Tanto las fases como las etapas son secuenciales, de modo que los resultados de una es el punto de partida de la siguiente, de este modo el resultado de propuesta de medidas correctoras y listado de aspectos significativos, respectivamente, permiten elaborar una propuesta lógica y global de su actuación. En cada etapa se listan las tareas del alumno (metas y objetivos) y se facilitan los documentos de trabajo que serán las pruebas objetivas que utilizará en el análisis de la evaluación de riesgos y/o listado de aspectos medioambientales significativos. La adecuación para la materia del primer ciclo de Ingeniería de Minas, implica introducir leves modificaciones en la tercera fase -Guía de laboratorio adaptada a la terminología minera (métodos normalizados en la toma de muestras)-, y en la quinta fase -Propuesta de medidas correctoras-, que debe incorporar los costes de la propuesta. La propuesta metodológica para estudios de postgrado y extensión universitaria, con carácter innovador, se desarrolla en cuatro etapas. Cada una implica la realización de tareas conforme a los descriptores de actividad; los objetivos que se plantean son la identificación de los aspectos ambientales del parque eólico; y la meta, la elaboración de aspectos significativos, según el proceso normalizado de significancia. En el documento dos se desarrolla integramente el manual 'Caracterización y análisis de riesgos en suelos contaminados', centrado en la titulación de Ciencias Ambientales. El manual se estructura en tres bloques: a) Fundamentos de la actividad práctica (Fase 1 -De caracterización e inventario, Fase 2 -Guía metodológica de campo, Fase 3 -Guía de laboratorio, Fase 4 -Evaluación de riesgos, Fase 5 -Medidas correctoras) b) Fichas de campo y herramientas de gestión ambiental y c) Los documentos de trabajo del alumno obtenidos en la visita de campo a un emplazamiento contaminado. El resultado del material de innovación educativa es la motivación del alumno, la aplicabilidad al perfíl de estudios cursados, la capacidad de síntesis que debe desarrollar el alumno cuando ha dispuesto de escenario real (visita de campo, gabinete y laboratorio para elaborar unos resultados lógicos, fundamentados en una sitemática, documentados y objetivos.
Resumo:
La colección de Textos-Guía está coordinada desde el ICE de la Universidad de Murcia y dirigida a la formación del profesorado en la Facultad de Educación
Resumo:
La licenciatura de Odontología incluye en sus tres últimos años asignaturas en las que los créditos prácticos clínicos representan el 83,4.
Resumo:
El proyecto se realiza en la Facultad de Educación de la Universidad de León, lo desarrollan dos profesores en las asignaturas de Métodos de Investigación en Educación titulación de Psicopedagogía y doctorado. Los objetivos son: desarrollar materiales didácticos para la impartición de los créditos prácticos de las asignaturas relacionadas con la Investigación Educativa, diseñar un plan de secuenciación de destrezas y habilidades que los alumnos deben adquirir en el campo de la Investigación en Educación a lo largo de las titulaciones de Maestro y Psicopedagogía, diseñar una página Web con el material elaborado y facilitar a los estudiantes el acceso a la información elaborada, incrementando las necesidades de uso de Internet y el correo electrónico. La utilización del material permite una enseñanza progresivamente más asincrónica de manera que cada estudiante puede aprender de acuerdo a su ritmo, conocimientos previos, estilo de aprendizaje, expectativas profesionales y posibilidades. Se enfatiza más lo que el estudiante realiza. Con la aplicación de los materiales elaborados la Investigación Educativa tienen un carácter eminentemente práctico y aplicado, incorporando especialmente las nuevas tecnologías, en procesos y ámbitos como el análisis de datos. Con ese fin se ha diseñado una página web para orientar las enseñanzas prácticas. En este sentido, el proyecto constituye un esfuerzo por diseñar y elaborar suficientes actividades y materiales de apoyo a la docencia para que el profesorado pueda transformar gradualmente la educación sincrónica en una educación asincrónica, que permita un proceso de enseñanza-aprendizaje diversificado, tratando de dar una respuesta innovadora a la diversidad existente en nuestras aulas. El material no está publicado.
Resumo:
En este proyecto se ha implementado una herramienta con un grupo de actividades dirigidas a resolver las dificultades que presenta la disciplina, sobre todo en el apartado de créditos prácticos. El proceso requerido ha sido muy laborioso. En primer lugar se ha llevado a cabo un diagnóstico de los temas donde los alumnos encuentran mayor dificultad. En correspondencia, se han diseñado un conjunto de actividades de categoría diferente y dificultad creciente, con apliaciones multimedia, dirigidas a corregir esas dificultades. Tanto en el diagnóstico de los campos más problemáticos como en la selección de las actividades diseñadas han intervenido un grupo de alumnos como elemento de contraste y validación. Todo el trabajo se ha desarrollado en el primer curso de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.
Resumo:
El cuaderno de Prácticas ha sido elaborado en la Facultad de Educación de Valladolid y en el mismo han participado cinco profesores pertenecientes a los Departamento e Psicología y de Didácticas y Organización Escolar de la UVA de la citada Facultad. El objetivo de trabajo es aportar material documentales útiles para la realización de los créditos prácticos de la asignatura Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial así como establecer vías de comunicación entre las dimensiones psicológicas y pedagógicas que la definen. Las prácticas consta de una introducción, una fundamentación o marco teórico, una fase de procedimiento en la que se describen las tareas específicas llevadas a cabo, los resultados y la evaluación. Cada práctica se acompaña de las oportunas referencias bibliográficas. El diseño del trabajo se ha articulado a través de 3 fases o momentos: recogida, reelección, organización del material) en la primera; en la segunda se ha realizado el diseño e las tareas prácticas y en la tercera se ha llevado a cabo la redacción final del informe. Los alumnos participantes en la misma son los matriculados en primer y tercer curso de las diferentes especialidades del Magisterio, que han trabajado en equipo. Se han utilizado vídeos, cámaras, grabadora y casette.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Didáctica de las ciencias y de la educación física'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El libro se divide en cuatro capítulos en cada uno de los cuales las autoras presentan una serie de esquemas sobre temas relacionados con la orientación escolar: el marco de referencia (antecedentes y LOGSE), la planificación de programas de Orientación, el diseño de programas y su evaluación, además de una guía y actividades prácticas.
Resumo:
Manual de aspirantes a las plazas para profesores españoles en el extranjero. Las convocatorias recogen unos requisitos a cumplir por todos los aspirantes, entre ellos, superar una prueba que versa sobre las cuestiones que aborda este manual: la acción educativa de España en el exterior, situación del país o paises solicitados, características del programa solicitado, legislación sobre el sistema educativo, asesores técnicos, consejo escolar, las escuelas europeas, el sistema educativo de distintos paises, supuestos prácticos y preguntas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos