170 resultados para Conocimientos de salud

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema de la salud del niño y se muestran las enfermedades más comunes desarrolladas hasta los tres años. También se detallan las afecciones contagiosas que implican la no asistencia a la escuela para evitar contagios. Finalmente se aconseja sobre aspectos relacionados el uso de medicación en la escuela, la asistencia médica en caso de accidente o dolencia grave en el centro, las enfermedades crónicas y la ausencia del niño a la escuela por motivos de salud.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto eminentemente práctico en el que a través del área transversal de Educación para la Salud, se incide en el cuidado del propio cuerpo, del entorno y de favorecer la autoestima. Los principales objetivos son: ampliar conocimientos sobre salud, facilitar la integración de la Educación para la Salud como tema transversal en las programaciones, y potenciar la participación de toda la comunidad escolar y de los equipos sanitarios de la zona. Se llevarán a cabo dramatizaciones, ejercicios de limpieza de heridas y relacionados con la alimentación, y carteles. La experiencia ha resultado satisfactoria por la alta participación del alumnado y el profesorado, y en general, el trabajo ha sido creativo e instructivo para todos. Se adjuntan fotos de la experiencia..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se enmarca dentro del área de Ciencias Naturales y se aplica en el ciclo superior de EGB. Se centra en las áreas transversales del Currículo: Educación Ambiental, Educación para la Salud y Educación para el Consumo. Plantea, entre otros, los siguientes objetivos: utilizar las fuentes habituales de información científica para recabar información y evaluarla con el fin de formar criterios personales; y contrastar los conocimientos sobre salud corporal (higiene, alimentación, sexualidad...) con las prácticas sociales suceptibles de provocar trastornos y enfermedades (adición a las drogas). El desarrollo de la experiencia se realiza mediante la redacción de un periódico de aula ('El eco de la naturaleza'); un estudio a través de encuestas, sobre los hábitos alimentarios del municipio de Móstoles; trabajos en laboratorio (elaboración de pan, jabon y reciclado de sólidos); redacción de un trabajo monográfico; y visitas (vertedero municipal, depuradora de aguas y ecosistemas protegidos). En la evaluación se han utilizado diversas técnicas: observación directa y autoevaluación del alumno. Incluye en anexo una colección de trabajos realizados por los alumnos..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la inclusi??n en la escuela de alumnado plurideficiente gravemente afectado. Los objetivos son: favorecer el bienestar f??sico del alumnado plurideficiente gravemente afectado; crear un entorno saludable y acogedor que facilite sensaciones de estabilidad y seguridad en el alumnado; control de par??metros de salud: temperatura, respiraci??n, coloraci??n, sudoraci??n, actuaci??n correcta en crisis epil??pticas; estimulaci??n del afecto desde una perspectiva multisensorial : a trav??s de la voz, de las caricias, del abrazo; aprender a interpretar el lenguaje corporal del ni??o-a como veh??culo de comunicaci??n principal; asumir e incorporar los elementos t??cnicos-sanitarios dentro de la unidad escolar; preparaci??n del personal educativo en conocimientos b??sicos de salud y de cuidados sanitarios para dar seguridad al alumnado durante su jornada escolar; incorporaci??n de personal sanitario dentro de los centros escolares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación estructurada en presentaciones de diapositivas. - En la etiqueta: Education and Culture, Lifelong learnign programme, COMENIUS.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el currículum de educación primaria existen una serie de objetivos y conocimientos que difícilmente podrían ser abordados desde las clásicas áreas o bloques de contenidos, dado que de hacerlo de esa forma incumplirían precisamente el fin para el que son planteados, es decir, promover el desarrollo integral del alumnado. Los contenidos de carácter transversal adquieren una relevancia decisiva porque permiten y ayudan a la interconexión de los distintos aprendizajes que se producen en las aulas escolares y centros educativos, al plantearse no como materias añadidas o apéndices que únicamente pretenden incorporar más información, desde enfoques parciales o divididos, a las áreas ya conocidas, sino como ejes que sin hacer referencia aningún área o contenido disciplinar específico, organizan y engloban múltiples conocimientos que difícilmente podrían incluirse en una sola área o bloque.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia trata de prevenir la caries a través de la actividad escolar, involucrando en ello a toda la comunidad (familia, médico, servicios sociales de ayuntamientos, profesores, etc.). Objetivos: mejorar la calidad de vida, fomentar los hábitos de higiene bucal e introducir los sanos hábitos de alimentación, aproximar la comunidad a la escuela, extender e irradiar la influencia de la escuela a sectores que inciden directamente sobre el proceso de enseñanza, etc. Muestra: 17 alumnos de Preescolar y de primero y segundo de EGB del Colegio Público María Muñoz Mayor de Las Rosas de Gran Canaria. Se utilizaron cuestionarios previos y finales a la experiencia, cuadernillos de información, diapositivas, etc. En el apartado de resultados se aprecia mayor y mejor reflexión sobre la salud bucal de los alumnos. Mejoran los conocimientos sobre composición y tratamiento del diente. Mejoran los hábitos de alimentación y de higiene bucal. Se aprecia un aumento progresivo de las visitas al odontólogo por parte de los adultos. El desarrollo del proyecto se califica como positivo, viéndose la necesidad de organizar charlas periódicas acerca de estos temas en las escuelas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realiza en el Colegio Calasanz, de los Padres Escolapios, de Santander. En el colaboran profesores de todos los niveles educativos, pero especialmente de aquellos que abarcan la preadolescencia y adolescencia. Los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes: Formar a los alumnos en a Educación para la Salud Integral y la Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria de Polidrogodepedencia en la escuela, con fundamentos científicos que les permitan conocer las consecuencias de determinados estilos de vida. Facilitar a padres y profesores, así como a otros profesionales afines, conocimientos y orientación de técnicas para la prevención educativa de las toxicomanías en la Comunidad Educativa Escolar. El desarrollo de la experiencia se hará del siguiente modo: Primero se forma al profesorado de dichos cursos en la materia de Educación para la Salud. En segundo lugar se les dará a los profesores tres libros realizados por Pedro Casal Solís para la prevención de drogas. En tercer lugar se organizarán charlas y conferencias, estudios de casos, dramatizaciones, cuestionarios, protocolos y registros y trabajos de redacción en grupo. La evaluación será inicial, diaria y final. Los materiales utilizados, serán: audiovisuales, libros y cuadernos guía del Dr. Casal Solís y fungible. Esta obra no está publicada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer posible que se consigan conocimientos, hábitos y actitudes positivas de salud que contribuyan en general a elevar el nivel sanitario, cultural y social de toda la población. El programa experimental se ha aplicado durante 2 años a 50 escuelas de diversas tipologías de todas las comarcas de Cataluña. Se desarrolla el programa y orientaciones para la salud en la escuela. Se aplica experimentalmente. Se aplica un cuestionario para saber la opinión de los profesores. Evaluación de la experimentación. El programa incluye los siguientes temas: limpieza e higiene personal, actividad y descanso, crecimiento y desarrollo, alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, seguridad y primeros auxilios, salud mental y emocional, salud sexual, salud y medio ambiente, educación sobre las drogas. Los resultados positivos de la experiencia demuestran la validez de los programas y la conveniencia de que se incorporen como elementos complementarios en las diversas áreas de la EGB. La orden de aprobación del programa se recoge en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Necesidad de concretar un currículo basado en las exigencias sociales, las motivaciones del alumnado y los conocimientos que de salud y consumo poseen. En este momento es cuando se conforman como línea transversal. El término transversal no aparece ni en la LOGSE ni en los Decretos que desarrollan los currículos de las diferentes etapas. El diseño curricular base, ya avanza en su propuesta de discusión, pero sin mencionar el término de transversal. Por ello el artículo nos explica si es necesaria la transversalidad y que clase de transversalidad debemos considerar para diseñar y desarrollar un proyecto curricular.