22 resultados para Conflicte

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de menores Es Pinaret es un recurso de la Direcci??n General de Menores (Conselleria de Benestar Social, Govern Balear) gestionado por la Fundaci??n Diagrama Intervenci??n Psicosocial desde enero de 1999. La finalidad del centro es dar cumplimiento a las medidas judiciales a partir de un modelo socioeducativo de intervenci??n que permita a los menores afrontar con m??s posibilidades de ??xito el futuro inmediato. El trabajo educativo de esta Fundaci??n se orienta hacia un modelo de aprendizaje que posibilite un adecuado desarrollo personal y la adquisici??n de aquellas pautas de comportamiento que favorezcan la inserci??n del menor en un contexto estructurado y normativo. El programa educativo se basa en tres ejes: conductual, cognitivo y afectivo-relacional. Al concluir el proceso educativo en el Centro, el menor comienza el per??odo de inserci??n social, con salidas educativas, b??squeda de recursos externos de ocio, de formaci??n y deporte, hasta salidas familiares, acerc??ndolo gradualmente a modelos de normalidad. Paralelamente se realiza el Programa LABOR, destinado a su inserci??n sociolaboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 5 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 13 páginas en formato PDF. Se resume el contenido del taller homónimo realizado en el marco del congreso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Programa, que desde la Dirección General de Menores se ha decidido poner al alcance de todos los profesionales interesados en la problemática del conflicto social y juvenil, es el fruto de una tarea comunitaria y motivadora que iniciaron en 1999 muchas instituciones y profesionales interesados en el conflicto social. El conflicto juvenil es un hecho que tradicionalmente ha preocupado a las instituciones y a la sociedad en general. La búsqueda de fórmulas integradoras que facilitan la incorporación social de los jóvenes ha sido importante pero, hasta ahora, las respuestas tenían un carácter parcial y aislado. Actualmente se producen cambios sociales que afectan la organización de sus pilares fundamentales, es decir, la institución escolar, la estructura familiar, el contexto social, etc, por lo que la preocupación por el conflicto ha aumentado y se hace necesario buscar alternativas innovadoras. Se trata de iniciar un trabajo que proporcione a los jóvenes aspectos formativos y referentes favorecedores de un desarrollo social armónico pero, a la vez, también se debe fomentar una mayor permeabilidad de la sociedad ante las necesidades y demandas que estos puedan presentar. El volumen presenta las bases teóricas y la contextualización del programa, la metodología de elaboración, las características generales, objetivos, organización y estructura de intervención. Finalmente se realiza una evaluación del programa y se recogen las fichas de evaluación vinculadas, entre las que destaca el itinerario educativo individualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les guerres'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el conflicto en los centros de educación secundaria, y su relación con el fracaso escolar. La prevención de este tipo de situaciones problemáticas es un factor esencial para la mejora de la situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las actuaciones llevadas a cabo por el IES Júlia Minguell de Badalona para prevenir el conflicto escolar en las aulas. Aunque cada centro tiene una realidad diferente, se apuntan indicadores mínimos que pueden orientar a la comunidad educativa y encontrar maneras para vehicular el conflicto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el enfrentamiento a las situaciones conflictivas, donde las diferentes partes pueden adoptar diferentes actitudes y en función de estas la resolución del conflicto puede convertirse en un proceso enriquecedor para todos o bien transformarse en una elección prácticamente insalvable para la convivencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diferentes estrategias para abordar los conflictos que surgen entre la escuela y las familias inmigradas y se expone un caso práctico de una alumna de doce años la familia de la cual se niega a que haga según que materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito para Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Consiste en una primera parte de material pedagógico para el profesor y una segunda de material para el alumnado. El objetivo del crédito es estudiar el ejercicio del poder por una parte de la humanidad, y el conflicto consecuente de la relación de poder y subordinación. Los puntos concretos que se tratan son: 1) El poder hoy. 2) El poder en el pasado. 3) El poder y el conflicto. 4) El equilibrio del poder y del terror en el mundo de hoy. 5) Análisis de un conflicto actual: el problema judío y el problema palestino.