21 resultados para Community colleges|School administration|Curricula|Teaching

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la labor que se realiza en la Puget Sound Community School, que apuesta por una educación para la autorrealización, donde se ayuda al alumno a descubrir sus talentos y habilidades. Se trata de una pequeña escuela privada, gestionada por una asociación de profesionales, padres y educadores.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para la asignatura de Didáctica de la lengua inglesa I y II que se imparte en la mayoría de facultades de Educación, cuyas unidades se organizan del siguiente modo: objetivos, introducción, contenidos, ejercicios, en algunos casos un glosario y la bibliografía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual proporciona una guía completa de planificación de lecciones y estrategias para la enseñanza de la ciencia en una escuela primaria. Abarca los conocimientos y los enfoques de la ciencia en esta etapa. Incluye actividades de aprendizaje adecuados. Establece los usos de la información y la tecnología para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Ofrece criterios prácticos y estrategias para la evaluación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una introducción general a la enseñanza de la lengua inglesa en las escuelas de primaria y secundaria. Sitúa el plan de estudios de esta asignatura en el contexto de la alfabetización de toda la escuela y analiza, entre otras, cuestiones importantes: la planificación y dirección de la clase, el papel del teatro, de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y la comunicación y, también, el desarrollo personal y profesional de los docentes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una introducción general a la enseñanza de las matemáticas en las escuelas de primaria y secundaria. Sitúa el plan de estudios de esta asignatura en el contexto de la alfabetización aritmética de toda la escuela y analiza, entre otras, cuestiones importantes: la planificación y dirección de la clase, la investigación en matemáticas, tecnologías de la información y la comunicación y desarrollo personal y profesional de los docentes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el aprendizaje de enseñar historia, el profesor en formación experimentara unas preocupaciones, que cambian a lo largo de los años de formación, y algunas de ellas son de carácter general para todas las materias, pero otras son específicas de la historia. En este sentido, este texto trata de ser una guía práctica que ofrezca orientación para ayudar a superar estas inquietudes, aunque, es importante contar con la labor de los docentes en ejercicio que también tienen experiencia en trabajar como tutores con los alumnos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Está planteado para desarrollar habilidades básicas de enseñanza y desarrollar o reforzar el conocimiento y comprensión de la materia de la educación para la ciudadanía en profesores en formación, aunque también puede ser de utilidad a recién titulados y profesores principiantes. Proporciona muchas actividades prácticas y materiales que ofrecen la oportunidad de analizar el aprendizaje y el rendimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es un texto para la enseñanza de la lengua inglesa en las escuelas secundarias dirigido a los profesores que estudian, están recién titulados ó son experimentados docentes. Cumple con los requisitos del plan nacional de estudios inglés para el año 2000 y con la Estrategia Nacional de Alfabetización (National Literacy Strategy) para la etapa 3 (key stage 3). Entre sus objetivos están: dar ideas prácticas específicas que vinculen la teoría y la práctica y estimular el pensamiento crítico sobre la enseñanza del inglés.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro se centra en la enseñanza de las ciencias en la escuela a alumnos con edades comprendidas entre los once y diecinueve años. Desarrolla como tema principal la idea de que la ciencia en la escuela es una entidad con su propia identidad, con pocos elementos en común con la ciencia misma. Es decir, es una materia de enseñanza impartida por miembros de la profesión docente en instituciones educativas. En este contexto escolar, se examinan tanto la evolución de la ciencia en el futuro, las competencias profesionales de los profesores como, en su aprendizaje se refleja la investigación educativa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es una introducción general a la enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria, pues proporciona a los profesores los conocimientos que necesitan saber sobre aprendizaje, enseñanza, evaluación, curriculo y desarrollo profesional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona a los estudiantes de magisterio, profesores en formación y recién diplomados los consejos, orientación y recursos que pueden necesitar para desarrollar la práctica docente y planificar las lecciones. Además, incluye estudios de casos, ejemplos de trabajos de alumnos, una serie de estrategias de enseñanza ya probadas y actividades para ayudar a los estudiantes de magisterio de ciencias a analizar su aprendizaje y rendimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Es un recurso para los profesores de música que se adapta al plan de estudios revisado de la etapa 3 (key stage 3) en las escuelas de secundaria. Incluye el aprendizaje musical personalizado; la enseñanza creativa y la promoción de la creatividad; el trabajo multidisciplinar con otras materias; la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT) en el aula y la evaluación para el aprendizaje de la música.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este título da ideas sobre cómo los profesores pueden mejorar la comprensión de las matemáticas en la enseñanza primaria y la capacidad de utilizarlas en una variedad de contextos. Cubre las siguientes áreas: las matemáticas como una materia de enseñanza-aprendizaje, recursos, organización y gestión, evaluación y planificación; la igualdad de oportunidades y necesidades educativas especiales; la coordinación de las matemáticas.