217 resultados para Ciutadella de Menorca
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se trata de una gu??a de recursos municipales en la que los ciudadanos pueden encontrar la informaci??n necesaria sobre cualquiera de estos recursos. Se divide en diversos apartados: asociacionismo, cooperaci??n, cultura, ense??anza, deporte, ocio, m??sica, naturaleza, recursos sociales, salud, trabajo y otros recursos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
L???article descriu un projecte d???innovaci?? pedag??gica dirigit a alumnes d???Educaci?? Infantil del CEIP Pere Casasnovas de Ciutadella de Menorca. Es comenta que els nens estan pressionats a cr??ixer i a madurar cada vegada m??s aviat ja que s???anteposen els continguts del curr??culum front a exercicis que desenvolupin l???emotivitat, la relaci?? amb els altres i l???autoestima. La proposta pedag??gica es concreta en la definici?? de quatre espais-ambients diferents en els quals s???agrupen nins de diferents edats. Amb aquestes activitats es pret??n enriquir les relacions entre grups d???alumnes i els seus mestres; desencadenar din??miques de pensament, simbolisme i creaci??; afavorir la motricitat dels nens; adquirir autoconfian??a; fomentar el treball en equip, etc. Els resultats d???aquestes activitats denoten que els nens aprenen a observar, actuar, preveure el resultat de la seva acci??, sentir els l??mits de les seves possibilitats i modificar les accions. Es conclou que, gr??cies a aquest canvi metodol??gic, els nens s???impliquen en el seu paper col??laboratiu; augmenten la concentraci?? en el treball, i sincronitzen l???acci?? motriu i mental. No obstant aix??, es detecta certa aversi?? cap a les propostes m??s obertes i s???evidencien espais que, en un moment determinat, no s??n tan utilitzats com la resta. Aquest fet d??na lloc a una valoraci?? i posterior replantejament de l???activitat.
Resumo:
Este trabajo gan?? el primer premio Joan Mercadal sobre la juventud en Menorca
Resumo:
La recogida de material se llevó a cabo durante el primer semestre de 1980 bajo la supervisión del Dr Sebastià Serra Busquets y del profesor Lleonard Muntaner Mariano del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Palma. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
La recopilación de rondalles menorquines es una de las primeras que se realizó en 1914 por parte del maestro de la escuela nacional de Es Migjorn Gran de Menorca. Las narraciones que se presentan surgen de un trabajo de investigación en las fuentes orales de las gentes del campo que se habían ido explicando de padres a hijos. Las narraciones recopiladas se presentan totalmente contextualizadas en los territorios, costumbres, modismos y personajes de la isla. Esta característica no excluye que narraciones muy similares se hayan recogido en otros lugares cercanos o en otras culturas lejanas, perfectamente adaptadas a la realidad circundante. Es asombroso comprobar la similitud entre las narraciones menorquinas y las narraciones mallorquinas, excepto en la descripción de los ambientes, culturas, modismos y personajes de cada isla. El primer tomo incluye: En Pere sa fava; Sa Cabreta; Es Falconet; Es vei Matei i es vei Tirorilúlo; S'aufabia de sa ventura; S'aida; N'Espardanyeta; En Pere de S'aigo; En Bon-Jesús i Sant Pere; Ses tres paraules de la Reina, En Pere d'es fabiol i Sa cabra i es cabrit.
Resumo:
La recopilación de rondalles menorquines es una de las primeras que se realizó en 1914 por parte del maestro de la escuela nacional de Es Migjorn Gran de Menorca. Las narraciones que se presentan surgen de un trabajo de investigación en las fuentes orales de las gentes del campo que se habían ido explicando de padres a hijos. Las narraciones recopiladas se presentan totalmente contextualizadas en los territorios, costumbres, modismos y personajes de la isla. Esta característica no excluye que narraciones muy similares se hayan recogido en otros lugares cercanos o en otras culturas lejanas, perfectamente adaptadas a la realidad circundante. Es asombroso comprobar la similitud entre las narraciones menorquinas y las narraciones mallorquinas, excepto en la descripción de los ambientes, culturas, modismos y personajes de cada isla. El segundo tomo incluye: Es Ciuronet; Sa Paparreta; Es veí d'es doblers; Es set bandolers; S'animalet verd; Mestre Gelabert; Sa criada trapassera; Es Bibiloti; En Pere de sa maça; Es tres germans i Sa jove de penya marbre.
Resumo:
Es una de las primeras publicaciones del Consell Insular de Menorca que pretende la recuperación de los elementos populares de la lengua catalana, con especial incidencia en los modismos propios del dialecto menorquín. La publicación recoge un conjunto de refranes populares, frases hechas y modismos propios, un conjunto de consideraciones sobre el dialecto menorquín en el marco de la lengua catalana y unas primeras aportaciones históricas sobre el que se ha denominado período menorquín de la lengua catalana, en el que floreció una literatura propia mientras Menorca permanecía bajo la corona inglesa y el resto de los territorios de habla catalana estaban bajo el dominio borbónico que impedía el uso oficial de la lengua catalana.
Resumo:
Este material fue publicado por parte del Ayuntamiento y el Cercle Artístic de Ciutadella
Resumo:
Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat
Resumo:
Resumen de la introducción hecha por el regidor de educación y el regidor delegado de consumo
Resumo:
Esta publicación fue editada con la colaboración de la Conselleria d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears
Resumo:
Este material didáctico contiene material específico para el profesor. Incluye una presentación en la que se especifican las relaciones que hay entre este material y los objetivos generales de la asignatura de Ciencias Sociales en la ESO; también contiene toda la parte teórica que puede ayudar al profesorado para la enseñanza de esta unidad didáctica. Por otra parte incluye el material específico para los alumnos en forma de fichas que tienen que ir trabajando de forma individual o en grupos. Este material contiene bastantes ilustraciones y mapas, proponiendo actividades entretenidas y al mismo tiempo didàcticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación