76 resultados para Catalunya -- Història -- S. XVII-XIX
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Esta publicaci??n selecciona algunas novelas representativas de la literatura cortesana madrile??a del siglo XVII de autores como Alonso del Castillo Sal??rzano, Diego de ??greda y Vargas y Juan P??rez de Montalb??n, entre otros. Adem??s recoge tambi??n algunos relatos de escritores del XIX como Pedro Antonio de Alarc??n, Gald??s, Clar??n y Emilia Pardo Baz??n. De cada autor se aporta una peque??a biograf??a que incluye despu??s de cada relato. Novelas y cuentos del siglo XVII al XIX, que han influ??do en las creaciones del siglo XX y que siguen teniendo a Madrid como escenario.
Resumo:
Material educativo para créditos de ciencias sociales destinados a segundo y tercer cilo de Primaria y ESO. Introduce en el mundo de la navegación a vela (s. XVII-XIX), desde los nombres de las diferentes partes del barco de vela (nombres de mástiles, tipos de velas, etc.) hasta los diferentes barcos (navÃo, galera, fragata, etc.). Explica la vida a bordo de estos barcos en detalle y comenta el instrumental técnico que conllevaban. Incluye información sobre las rutas principales y los objetivos y bibliografÃa del material.
Resumo:
Desarrolla un guión de la historia de catalunya en la Edad Media y Moderna. Plantea dos módulos, uno para la E. Media y otro para la Moderna, en los cuales incide, en el primero, en las raices históricas de Catalunya, el desarrollo de los condados, la consolidación del feudalismo, el periodo imperial catalán mediterráneo y la crisis bajomedieval. En el segundo analiza el reinado de los austrias, las guerras de Segadors y Sucesión, y el crecimiento económico del siglo XVIII. Al final presenta orientaciones didácticas, bibliografÃas especÃficas y una unidad didáctica completa entorno a la Catalunya de los Austrias, S. XVI-XVII.
Resumo:
El Arxiu Nacional de Catalunya, asumiendo su responsabilidad de comunicar el patrimonio documental a la ciudadanÃa, y con la finalidad de contribuir a la democratización de la cultura, ha implementado un servicio didáctico (SDANC) que tiene por objetivo principal el de promover la didáctica con fuentes de archivo. El instrumento principal del SDANC es la base de datos SDANC RECERCA, que reúne la descripción de fuentes de archivo a la cual se asocia la imagen digitalizada de los documentos que han sido seleccionados por su utilidad didáctica. Este aplicativo, que actualmente reúne 5000 documentos, será accesible a través de internet en los próximos meses.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas con información demográfica desde 1887 a 1930
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La necesidad de unos equipamientos sociales de vivienda especialmente dedicados a las personas con disminución psÃquica se fundamenta en el hecho que la caracterÃstica más significativa de estas personas es que no llegarán nunca a alcanzar la plena madurez mental, lo que les imposibilita disfrutar de una total independencia. Ello comporta que se haya de prever para ellas una vivienda alternativa a la familiar, cuando la familia falla o no está en condiciones para convivir, sea porque está desestructurada y porque la convivencia continuada pueda ser perjudicial para el afectado o para otros miembros. Asà lo reconoce la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) al prever, entre otros, este tipo de equipamientos. Por lo que respecta a Cataluña, en la década de los 60 surgieron los primeros equipamientos residenciales para evitar el internamiento en psiquiátricos y en los 70 se crean las residencias para personas gravemente afectadas asà como hogares-residencia en zonas urbanas para normalizar los horarios laborales de comarcas con población dispersa. En los ochenta se consolida la especialización y se incrementa la creación de estos hogares-residencia, asà como su división en tres grupos según si son hogares asistidos, semi-asistidos o semi-autónomos. Se resume la situación actual y se esbozan las perspectivas de futuro.
Resumo:
La propuesta pretende romper de manera efectiva con algunos tópicos o ideas previas, hoy dominantes en nuestra sociedad. De una banda, el módulo 1 (La edad media) remarca el dinamismo del periodo. Por otra parte, la estructuración del módulo 2 (La edad moderna) pretende romper con el concepto de Decadencia, generalizado desde una determinada visión de la historia de la literatura.
Resumo:
El autor, uno de los profesores que han impulsado y trabajado mas sobre los proyectos de trabajo, explica los 25 años de historia de esta metolodogÃa en Cataluña con una tonalidad crÃtica. También explica algunas de las confusiones y practicas diferentes de trabajo, a la vez que afirma que la perspectiva de los proyectos de trabajo continua viva en todos los niveles educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el tÃtulo: 'Geologia: idees i recursos educatius'
Resumo:
Documento incluÃdo en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundà ria'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de séptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito especÃfico sobre contenidos especÃficos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currÃculum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografÃa.
Resumo:
Se propone un recorrido a través de la historia de Cataluña utilizando las viviendas domésticas como elementos vertebradores. Es una visión alternativa y complementaria de la evolución histórica, en la que el protagonismo recae en unas formas de vida anónimas y tradicionales, la de sucesivas generaciones de personas, del mundo rural, adaptándose a las nuevas circunstancias históricas, sociales y económicas. La casa es un elemento muy ligado a la tradición y su evolución a lo largo del tiempo ha sido lenta, de manera que se pueden reconocer rasgos actuales en las formas más antiguas de construcción. No obstante, en cada periodo histórico se pueden observar algunos elementos que responden a las circunstancias en que cada edificio fue construido y habitado. El material está pensado para servir como recurso complementario en asignaturas como historia, geografÃa o cultura clásica. Resumen de la autor.