60 resultados para Campa, Antonio de la

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con formato de 'fichas de clase', se analizan y señalan las características más importantes de cuatro monumentos y conjuntos histórico-artísticos de carácter nacional que fueron reconocidos oficialmente en el año 1967. Se trata de las ciudades de Jerez de los Caballeros y Llerema, en la provincia de Badajoz; la villa de Pastrana, en Guadalajara y el antiguo edificio civil de Irache en Navarra. Además, la Iglesia de Santa María de Junco, en Ribadesella, Oviedo, adquirió interés provincial y la Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se convirtió en Museo Goyesco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las actitudes de los actores en relaci??n a su participaci??n en tres sectores diferentes: actividades de gesti??n y gobierno del centro, actividad acad??mica y actividades extraescolares. Estudiar el funcionamiento del Consejo Escolar. Deslindar las falsas de las verdaderas causas de la falta de participaci??n estableciendo los resultados sobre dos bases: la participaci??n de los centros de ense??anza como espacios de lucha por el poder por parte de grupos de intereses opuestos y la situaci??n de dominaci??n ejercida por ciertos grupos de actores escolares que erigen su hegemon??a por medio de atribuciones interesadas. 6 centros de ense??anza (p??blicos y privados, rurales y urbanos) no universitarios de la provincia de Salamanca. Es una investigaci??n cualitativa sociol??gica en el campo de la educaci??n. Se ha llevado a cabo a trav??s del estudio de casos, seleccionados seg??n las variables: nivel educativo; zona geogr??fica; tipo de titularidad. Para averiguar los niveles de participaci??n, se investig?? el funcionamiento de los C.E. considerando las siguientes variables: ??ndice de participaci??n, duraci??n de las reuniones, campo de funcionamiento, n??mero de reuniones. Se analiza el absentismo de los consejeros. Tambi??n se ha obtenido informaci??n sobre los recursos dedicados por las familias a la educaci??n de sus hijos. An??lisis documental (actas). Tablas. La participaci??n de alumnos y padres en las elecciones a Consejos Escolares disminuye, sobre todo en los centros p??blicos y en Ense??anzas Medias. La participaci??n del profesorado es alta (90 por ciento). En el proceso electoral destaca la ausencia de campa??as y la dificultad para encontrar candidatos. Hay pocos debates en las reuniones de los Consejos Escolares. Seg??n las actas, los alumnos y los padres intervienen en el cap??tulo de ruegos y preguntas. El absentismo afecta a padres, alumnos y representantes del Ayuntamiento. El horario de las reuniones del Consejo Escolar condiciona la asistencia de padres y alumnos. Los profesores atribuyen la falta de participaci??n de padres y alumnos a su desinter??s, pero las causas verdaderas son: el temor a la participaci??n y al grado de desconocimiento de posibilidades y ventajas que acarrea.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Colegio 'La Salle' de Palencia, con la participación de todo el profesorado. Los objetivos: 1) Realizar un trabajo conjunto distinto al habitual en el Colegio. 2) Hacer una experiencia interdepartamental. 3) Fomentar el trabajo en equipo de profesores y alumnos. 4) Contribuir a respetar y defender la vida y la naturaleza. El desarrollo de la experiencia: 1) Planteamiento a seguir del plan a profesores y alumnos por parte de una comisión. 2) Organizar el trabajo por ciclos y niveles educativos. 3) Temporalizar el proceso a seguir por cada nivel. 4) Realizar las actividades y montaje de la exposición. Los resultados los consideran positivos (trabajo conjunto, dedicación, respuesta de la ciudad). Los materiales empleados son muy diversos: madera, forespan, papel blanco, y de distintos colores, óleos, etc. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene por objeto determinar si la ley establece mecanismos adecuados para posibilitar una efectiva participación de los distintos colectivos de la comunidad educativa, y la realidad de dicha participación en los centros escolares. Analiza la influencia que los miembros de la comunidad escolar creen tener en las decisiones que afectan a la vida del centro y otras variables psico-sociológicas relacionadas. Para la consecución del objetivo utiliza dos tipos de metodología: el análisis de los textos legislativos referidos a la participación y las encuestas para conocer la opinión de los componentes de la comunidad educativa. Los términos en que la Ley establece la participación representan un avance importante, con el reconocimiento formal de la presencia de todos los colectivos en el Consejo Escolar, que abre un camino que puede contribuir a la democratización real del sistema educativo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar empíricamente la asociación entre la participación del profesorado y el estado de los procesos, las funciones y los objetivos del sistema de gestión de recursos humanos en centros españoles y chilenos. Se trabaja con dos centros españoles y uno chileno. La muestra en todos ellos está formada por profesores. Analiza siete dimensiones. Participación de los docentes en el centro escolar; calidad del proceso de comunicación; calidad del proceso de motivación; calidad de las funciones administrativas del sistema de gestión de los recursos humanos; calidad de las funciones operativas del sistema de gestión de recursos humanos; logro de los objetivos de los docentes y logro de los objetivos referidos al alumnado. Se identifica en cada una de ellas, variables más específicas de cara a una mejor medición y se seleccionan los indicadores más adecuados y pertinentes a la realidad social en que se trabaja. Se lleva a cabo una observación sobre el terreno en cada uno de los colegios a través de las correspondientes visitas. Entrevista, análisis de contenido y observación no participante, cuestionario. Diseño de estudio descriptivo-asociativo, estudio de campo, transversal, mixto. Se enmarca en lo que se conoce como estudio de caso. Detecta que en el sistema español y chileno la participación de los profesionales de la educación es baja o inexistente; en las organizaciones escolares, el grado de participación de los actores se encuentra muy vinculado con la marcha de los procesos administrativos y psicosociológicos del establecimiento y, por tanto, con la calidad de la gestión que en ellos se lleva a cabo; se constata que la participación de los docentes en los procesos de elección de sus autoridades, funcionamiento y desarrollo del centro escolar, no constituye causa suficiente de éxito en la organización y de satisfacción de quienes desempeñan labores profesionales en ella; la existencia de participación en el centro escolar tiene efectos positivos, en cada uno de los actores que la forman y en el conjunto de la sociedad a medio y largo plazo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una ponencia centrada en la importancia de colaboración entre los centros científicos, técnicos e industriales. Y que, en definitiva, corresponde a la enseñanza en los Centros Superiores la responsabilidad de conseguir estos objetivos comunes. Se desarrolla el carácter, contenido y organización de la enseñanza de la Física en las Escuelas Técnicas Superiores, los métodos de enseñanza, y los medios necesarios para conseguir un desarrollo eficaz de los métodos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2011-2012

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el CRA Riscos de Villavieja (Casas de Castañar, Cáceres) centro ubicado en el valle del Jerte. Aprovechando la estación de la primavera se realiza una audición de la obra de Antonio Vivaldi 'La primavera', posteriormente se estudió la vida y obra del compositor y se plasmaron los cambios que se producen en el entorno inmediato a través de la expresión musical, plástica y digital. Se describen los contenidos estudiados, el desarrollo de la experiencia y se realiza una valoración de la misma.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta descubrir algunas estructuras que son peculiares al lenguaje de la poesía en el fragmento correspondiente a 'El viajero' del romance 'La tierra de Alvargonzález' de Antonio Machado. La crítica del poema se realiza desde el método que solo se preocupa de estudiar la composición en sí misma. Por otro lado, se indica que este método no sirve para profundizar en el pensamiento del autor ni trata de descubrir el mensaje del texto, por este motivo, se señala que la corriente de la crítica literaria más fuerte se orienta a tener en cuenta todos los factores que inciden sobre la obra. Por último, la pregunta de si hubo o no intencionalidad en Machado al elaborar los versos de ese poema se queda sin respuesta.