48 resultados para COLOMBIA - POLITICA SOCIAL - 2002-2007

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 20 de diciembre de 2007 la Comisión de las Comunidades Europeas adoptó la decisión por la que se aprueba el Programa Operativo de intervención comunitaria del Fondo Social Europeo en el marco del objetivo de convergencia en la Comunidad Autónoma de Asturias. El citado Programa recoge el conjunto de actuaciones que financiará el Fondo Social Europeo (FSE) de manera específica en el Principado de Asturias en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013, destinadas a promocionar el empleo estable y de calidad y la productividad del trabajo, promover el acceso al mercado de trabajo de las personas desfavorecidas y reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo. En la elaboración del Programa Operativo FSE 2007-2013 de Asturias han participado las diferentes Consejerías del Gobierno del Principado de Asturias, tanto las que participarán en su ejecución como las que se verán afectadas por él, garantizado la coordinación del Programa con otros instrumentos financieros comunitarios (FEDER, Fondo de Cohesión, FEADER, FEP), y regionales. El Instituto Asturiano de la Mujer y la Consejería de Medio Ambiente, máximos responsables en el Principado de Asturias de las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y medio ambiente, participan en el Programa Operativo garantizando la atención a las prioridades horizontales del Fondo Social Europeo y el Consejo Económico y Social de Asturias y los principales sindicatos han validado el documento, garantizando de esta forma la cooperación de los agentes sociales. Se han establecido como objetivos prioritarios: a) Facilitar la obtención de empleo a las personas inactivas y a las que buscan trabajo, e incrementar la participación de mujeres, jóvenes, parados/as de larga duración y personas con discapacidad en el mercado laboral; b) Impulsar la iniciativa empresarial y aumentar el ritmo de creación de empresas; c) Mejorar la adaptabilidad de trabajadores/as, empresas y empresarios/as, contribuyendo, en especial, al incremento del número de personas asistentes a cursos de formación permanente; d) Promocionar el empleo estable y de calidad; e) Velar por unos recursos humanos de calidad, apostando por la mejora del capital humano, la educación y la formación y centrando los esfuerzos en la prevención del abandono escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer comprensivamente la naturaleza, características y redes relacionales de las prácticas de socialización política, en relación con la cultura ciudadana, que dan cuenta del potencial surgimiento de un ágora virtual en Colombia. Muestreo intencional en bola de nieve. Fuentes primarias y secundarias, orales y escritas. Establecimiento y selección de las fuentes orales y documentales. Lectura de la experiencia de cultura ciudadana. Comprensión y establecimiento de redes relacionales entre cultura ciudadana, socialización política y educación, en perspectiva rizomática. Fuentes orales: entrevistas y sondeos informales, fuentes documentales. Metodología epistemológica y hermenéutica. Programa ethnograph. En el mundo en general, y en Colombia en particular, la educación cobra cada vez más protagonismo. La educación supera los límites de la escuela. El ágora virtual no esta surgiendo en Colombia por vía de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación sino por configuraciones renovadas de lo publico y de lo político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el proyecto titulado 'íViva la diferencia!' llevado a cabo por la Escuela Infantil de Segundo Ciclo Verbena, de Leganés (Madrid). Este centro entiende la educación intercultural como un aspecto imprescindible de su actividad educativa. Por ello, el objetivo de proyecto es desarrollar y transmitir a los padres, profesores, niños y niñas, una serie de valores como, la tolerancia, el respeto al otro, la capacidad de empatía, la cooperación, la amistad, el pluralismo, la solidaridad, etc. a través de diferentes actividades distribuidas en tres bloques, estos son, 'todos somos diferentes', 'necesitamos a los demás' y 'la diversidad cultural'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una especificidad histórica, tratamos de introducirnos en los procesos de habituación moral en la ciudad a partir de lo que denominamos pedagogía de los usos sociales en el territorio, entendiendo el marco educativo en el espacio urbano de principios del siglo XX como un tratamiento moral territorializado para la obtención de unos comportamientos populares de higiene, concertados dentro del orden social y que se inscribirían en las representaciones simbólicas dominantes como son los valores sociales de las clases en el poder y las ideas político-morales de la época. Debido a la revolución industrial, al desarrollo de las fábricas en la ciudad. Se crea una situación de insalubridad, hacinamiento, falta de higiene, etcétera., de la clase que obligará al gobierno a una educación popular para vivir en una sociedad ordenada. Se trata de educar al obrero a todos los niveles y así, las prácticas higiénicas favorecen no sólo al individuo, sino a la sociedad. Es el momento en que los médicos toman el relevo en la intervención en el conflicto social a través de sus propuestas higiénico-morales disimuladas de neutralidad y dirigidas a contener la conflictividad. Dos medidas proponen: saneamiento del medio obrero y su moralización. Es el momento en que la voluntad de saneamiento de las poblaciones debe responder ya a una situación social más compleja portadora de deseos y pasiones emancipadoras y revolucionaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la atención a la diversidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un monogr??fico dedicado a la atenci??n a la diversidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a atención a la diversidad. Resúmen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada al intercambio de experiencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a organización y gestión educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuaderno de trabajo para el alumno.- El Cabezo Gordo es un Espacio Natural Protegido de propiedad privada. Por motivos de seguridad se ha restringido el acceso ya que existen lugares que pueden resultar peligrosos (minas abandonadas, pozos, etc.). Con las debidas autorizaciones de los propietarios se pueden realizar visitas para actividades concretas de Educación Ambiental o investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Año Europeo de las Lenguas 2001, la Fundación ECCA en colaboración con otras instituciones públicas nacionales organizó un concurso consistente en la realización de un póster que divulgue, sintetice o se inspire en la información que reciben los escolares de las comunidades autónomas participantes en una sesión específica a través de Internet. El proyecto tiene una sesión informativa e interactiva en Internet llamada 'íBienvenidos ciudadanos europeos!'. Los objetivos de este proyecto son: difundir a la población general la diversidad lingüística y cultural de Europa y la importancia del aprendizaje permanente de lenguas, informar de la importancia del aprendizaje de las lenguas para el desarrollo personal y profesional de los individuos y difundir información sobre métodos innovadores y acceso para el aprendizaje de lenguas. La comunicación recoge los contenidos de este proyecto y los resultados obtenidos de su aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista