904 resultados para CENTRO EDUCATIVO CALASANZ

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Garantizar la continuidad del proceso educativo del alumnado de enseñanza obligatoria que por razones de enfermedad no puede asistir físicamente al centro educativo ordinario. Incluir a este alumnado virtualmente en el aula con sus compañeros minimizando el aislamiento y consecuencias que son propias de esta situación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende la implantación de un nodo inalámbrico de una cobertura aproximada de 2 km omnidireccionales con el fin de dar acceso a la red del centro desde los hogares a toda la comunidad educativa. Con ello, se permitirá acceder a información relativa al centro y consulta a internet con carácter gratuito utilizando para ello tecnología wireless de última generación. Se realiza en el IES Inca Garcilaso de Montilla, Córdoba. Los objetivos son: acceder a la información del centro mediante una conexión inalámbrica; permitir a toda la comunidad educativa una conexión inalámbrica desde casa a internet, totalmente gratuita, utilizando la infraestructura de red del IES; promover la utilización de las nuevas tecnologías y el acceso a la sociedad de la información; fomentar el uso de sofware libre entre la comunidad educativa; apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías. El proceso consta de varias fases: instalación y configuración de un nodo 'WLAN' en el centro; instalación y configuración de un servidor de contenidos con sofware libre; formación al profesorado en la utilización de la red inalámbrica y la plataforma elearning; difusión del proyecto entre la comunidad educativa; formación y asesoramiento al alumnado para la utilización y conexión a la red inalámbrica del centro, y el acceso a los contenidos depositados en el servidor; puesta en funcionamiento de la red. Los resultados concretos han sido: creación de una red ciudadana libre de uso generalizado por la comunidad educativa, con acceso inalámbrico; utilización de la red inalámbrica para acceder a información del centro y a internet; utilización del alumnado de las nuevas tecnologías como herramienta de ayuda para su formación; utilización generalizada de las nuevas tecnologías en la práctica docente; creación de una plataforma que ayude al intercambio de ideas y proyectos entre profesorado y alumnado; promover la utilización del software libre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir los discursos, los objetivos, las creencias, los valores, etc., de una institución escolar en un contexto marginal y de los sujetos que la nutren es el objetivo prioritario. Saber si unos y otros son capaces de hablar un mismo lenguaje, si hay entendimiento, si se cree que lo hay sin haberlo, si lo que los sujetos demandan a la escuela es lo mismo que lo que la escuela está dispuesta a darles, si lo que la escuela pide a los alumnos es sólo un desiderátum, etc. Se trata de una investigación cualitativa que emplea como método básico la etnografía. Está realizada en una escuela marginal de Córdoba y se centra, fundamentalmente, en la reconstrucción del modo de vida de la unidad de estudio con objeto de descubrir los aspectos ocultos -creencias, sentimientos, intenciones, valores, deseos, etc.- tanto de la institución escolar como de los sujetos que la nutren. La particularidad del trabajo es que está realizado por una investigadora participante, una maestra inserta en el escenario de estudio durante veintiún años. Al tratarse de una investigación etnográfica, los hallazgos son, necesariamente, contingentes y singulares, por lo que no es posible realizar a partir de ellos inferencias -tomar las conclusiones como premisas de investigaciones futuras- ni generalizaciones -extender los resultados a otros casos-. Sin embargo, posibilitan el descubrimiento de las claves tanto de la realidad como de la utopía (posible). Es decir, el examen a fondo del objeto de estudio -una realidad social que soporta la violación de los derechos humanos más elementales- despliega su interrogación y el desarrollo de alternativas transformadoras. Es preciso entender la escuela como un espacio natural donde los niños viven y protagonizan su propio aprendizaje. No es, como suele entenderse, el lugar en el que los maestros enseñan, sino en el que los niños aprenden -que no es lo mismo-, y éstos han de aprender con la enseñanza de sus profesores o a pesar de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades que propone este cuaderno de ecoauditor??a del agua tienen como objetivo conocer los comportamientos cotidianos del consumo del agua en los centros escolares, los usos que se realizan del agua, las instalaciones e infraestructuras que se utilizan. Se pretende conseguir un uso adecuado del agua y proteger el medio en el que vivimos. Tambi??n se proponen una serie de medidas para mejorar el uso, y se elabora un plan de acci??n para la gesti??n adecuada del agua en el centro educativo, un plan de ahorro de agua.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla la experiencia dirigida a conseguir que los estudiantes valoren la diversidad cultural y linguistica de sus compañeros y compañeras. Para iniciar la actividad se elige el poema de Pere Quart `sàpigues, company'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Un món d'emocions'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar descriptivamente la eficacia académica de un centro educativo, a través de las evaluaciones obtenidas en la EGB. Se compone de los alumnos que cursaron la EGB desde 1973-1974 hasta 1980-1981, de un centro no especificado. Análisis descriptivo del rendimiento de los alumnos en los ocho cursos de EGB. Análisis longitudinal de los alumnos que han cursado toda la EGB en el centro. Se les aplica una batería de tests a los alumnos de primero, quinto y octavo de EGB para conocer: capacidad intelectual, técnicas de estudio, personalidad, adaptación, con el fin de preveer trastornos de aprendizaje. Análisis de los resultados globales del centro comparándolos con los de la provincia de Valencia y análisis comparativo de los resultados del grupo seguido longitudinalmente con los resultados de la provincia. Resultados de las evaluaciones del ciclo de EGB. Batería de tests: primero de EGB matrices progresivas de Raven, color; dibujo de la figura humana; aptitudes generales inferior de García Yagüe; test Guestáltico visomotor de Bender; ABC de Filho; escala de observación; cuestionario padres. En quinto de básica: aptitudes mentales; rasgos de carácter; hábitos y actitudes escolares; relaciones interpersonales para octavo de EGB: área intelectual; condicionantes del aprendizaje escolar; área de personalidad; intereses; relaciones interpersonales. Análisis porcentual. Frecuencias, histogramas. Medias, desviaciones típicas. Prueba de Chi cuadrado. Razón crítica. En la convocatoria ordinaria se aprecia que las evaluaciones obtenidas en la primera etapa de EGB, ofrecen porcentajes de aprobados más elevados que en la segunda etapa, y difieren al 1 de confianza. En la convocatoria extraordinaria estas diferencias decrecen. Respecto al seguimiento de los alumnos se aprecian dos bloques: uno con rendimiento bueno durante toda la EGB y otro, que al llegar a la segunda etapa, aumenta el número de suspensos, aunque en septiembre lográn superar el curso en su mayor parte. De los 84 alumnos que comenzaron primero de EGB sólo el 66 por ciento han llegado a octavo, de los cuales el 92,85 por ciento ha obtenido el graduado escolar. Se observa que el rendimiento obtenido en el centro es superior al obtenido en la provincia de Valencia. Las diferencias observadas en el rendimiento de las Matemáticas del centro y de la provincia son más significativas que en Lenguaje. Se pone de manifiesto que el rendimiento obtenido en el centro está por encima de otras realidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: interdisciplinariedad y educación física

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan a la memoria, las actas de las reuniones, listado de gastos, facturas originales, cuenta final y certificado de gastos. Resumen tomado de los autores