47 resultados para Bairro da Arroja

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A modo de anexo se incluye el cuestionario utilizado para la recogida de datos. Incluye relación de bibliografía utilizada para la elaboración del cuestionario (p. 38-45)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la realidad social de las mujeres futbolistas, no solo como las percibe el mundo que les rodea, sino tambi??n que imagen tienen de ellas mismas como practicantes de un deporte mayoritariamente masculino. Determinar si el entorno social y el clima motivacional generado durante el entrenamiento, influyen en la autopercepci??n y autoconcepto de las futbolistas y si a su vez repercute en la realidad social del deporte como dimensi??n educativa en la cultura del ocio. Se parte de la hip??tesis de que la mujer futbolista es objeto de diferentes estigmas derivados de la consideraci??n de que el f??tbol es un deporte eminentemente masculino. Un primer estudio sobre 21 jugadoras del equipo de f??tbol femenino Oviedo Moderno Universidad entre los 15 y 26 a??os de edad, 2 padres, 2 entrenadores, 2 ??rbitros y 2 directivos del mismo equipo. Un segundo estudio con 100 jugadoras y 100 jugadores de 16 equipos de f??tbol en competici??n oficial en la Comunidad Aut??noma de Asturias. Primeramente se realiza un vaciado de las fuentes documentales existentes para, a continuaci??n, proceder al an??lisis detallado de todo el material. Para una mayor profundizaci??n en la tem??tica objeto de estudio se realizan dos tipos de investigaciones: 1) Un primer estudio de car??cter cualitativo durante la temporada 2002-2003 que proporciona un conocimiento amplio del estado de la cuesti??n en un grupo humano reducido. Para ello se propone una investigaci??n etnogr??fica aplicando un sistema etic-emic, es decir, la observaci??n en primer lugar desde el exterior y m??s tarde un conocimiento en profundidad desde el interior del propio grupo. 2) El segundo estudio, de car??cter cuantitativo, se realiza durante la temporada 2003-2004 con la aplicaci??n de varios instrumentos de medida. En el primer estudio se parte de la observaci??n participante y de las entrevistas en profundidad para intentar desentra??ar los problemas que afectan al colectivo de f??tbol femenino. Las unidades de an??lisis a valorar son: estudio, trabajo, compa??erismo, sacrificio deportivo, edad, parentesco, entorno social, intereses sociales y autoestima. En el segundo estudio se aplican cuatro instrumentos de medida: Cuestionario de percepci??n del ??xito (POSQ), Test motivacional del logro (MEF), Cuestionario de diversi??n de los sujetos con la pr??ctica deportiva (CDPD) y Test AF5. Autoconcepto y forma. Los elementos evaluados son: las disposiciones de meta de logros personales, el grado de divertimiento y el autoconcepto (acad??mico/laboral, social, emocional, familiar y f??sico). El an??lisis de los resultados se realiz?? a trav??s del paquete estad??stico SPSS 12.0 y AMOS 5. Los estad??sticos utilizados han sido: an??lisis factoriales confirmatorios, 'prueba t de Student' y coeficiente de correlaci??n de Pearson. La primera parte del estudio advierte que: 1) No se observa que las mujeres futbolistas sufran discriminaci??n social debido a su supuesta pertenencia a estratos sociales bajos o con una m??nima formaci??n acad??mica. 2) Existen focos aislados que aseguran que el f??tbol embrutece a las mujeres, prevaleciendo a??n la idea general de identificaci??n masculina con este deporte. 3) El entorno social no es el m??s propicio para el desarrollo del f??tbol femenino, pues este deporte no se considera todav??a como femenino. 4) Existen dificultades en los entrenamientos y un anormal desarrollo de la actividad, ya que no cuentan con las instalaciones adecuadas en la mayor??a de los casos. 5) El inter??s del p??blico y del aficionado al f??tbol en general es m??s bien inexistente en lo que respecta al f??tbol femenino. 6) La falta de recursos econ??micos es uno de los problemas m??s importantes que condicionan el desarrollo de esta disciplina deportiva. 7) Se da cierto rechazo, sobre todo en los padres, con ni??as en edades tempranas, para su inclusi??n en equipos de f??tbol femenino. 8) No parece que las mujeres futbolistas presenten estigmatizaciones, sino m??s bien preocupaciones con respecto a su actividad. El segundo estudio arroja los siguientes resultados: 1) Los niveles de orientaci??n al ego y a la materia son similares entre mujeres y varones. 2) En cuanto a la relaci??n de la motivaci??n intr??nseca en funci??n del g??nero, las mujeres presentan valores m??s altos en la competencia y en el esfuerzo. 3) Se confirma la correlaci??n de la orientaci??n de meta con la motivaci??n intr??nseca. 4) Los varones presentan mayores niveles de autoconcepto personal en relaci??n a la dimensi??n emocional y sobre todo a la dimensi??n f??sica. 5) La orientaci??n al ego se corresponde con niveles m??s altos de autoconcepto f??sico tanto en varones como en mujeres. 6) Se confirma que la orientaci??n a la tarea tiene una relaci??n positiva con el esfuerzo percibido y la diversi??n, y una relaci??n negativa con el aburrimiento y la ansiedad en las sesiones de entrenamiento. A trav??s del primer estudio se ha comprobado que algunos de los sistemas de exclusi??n aplicados a comienzos del siglo XX, para justificar que las mujeres no realizaran pr??cticas deportivas, siguen hoy en d??a vigentes. En esta pr??ctica deportiva se dan aspectos sociol??gicos y psicol??gicos resistentes al cambio que son dif??ciles de modificar. Estos aspectos, arraigados en nuestra sociedad, son producto de dos estereotipos resistentes al cambio cultural como son la masculinidad y la feminidad. A trav??s del segundo estudio se llega, entre otras, a la conclusi??n de que los niveles de orientaci??n al ego y a la tarea son similares entre hombres y mujeres siendo el g??nero masculino quien tiene mayor preocupaci??n por ganar y demostrar su capacidad. Adem??s la mujeres encuentran m??s presi??n que los varones debido a los modelos sociales existentes, por lo que tienen m??s dificultad para una alta autoestima. Los varones presentan valores m??s altos en varias dimensiones del autoconcepto con relaci??n a las mujeres, como son la dimensi??n emocional, social y f??sica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta investigación son:a)Delimitar realmente la problemática relativa a la distribución y funcionamiento de los programas de garantía social en cuanto a las necesidades del mercado laboral en las diversas localidades y zonas geográficas.b)Justificar la necesidad de la garantía social en base a los resultados de aprobados/suspensos en los cursos intermedios de la E.S.O. 9:27 13/05/2008c)Plantear las posibles soluciones que desde los diversos sectores de la Comunidad Educativa, especialmente el profesorado de Formación Básica y/o tutores así como el resto de profesionales que imparte clases en los Programas visitados por este equipo,se han ido aportando para solucionar las cuestiones centradas en los aspectos metodológicos y organizativos de la garantía social.. La muestra está constituida por los 27 institutos de enseñanza secundaria públicos de la provincia de cádiz. El proceso seguido es: a)Reuniones quincenales del grupo de investigación con el fin de organizar y repartir el trabajo a desarrollar durante las siguientes semanas.b)Lectura de bibliografía, normativa y prensa. c)Búsqueda de información: Listado de centros, mapa de la Garantía Social,normativa legal y referencias legislativas sobre PGS. (BOJA,....) d)Concertación de citas con los diversos centros educativos.e)Análisis de los datos recogidos en las actividades realizadas.f)Redacción y envío de la carta de solicitud de permiso para realizar la investigación a los centros* (IES) que cuentan con al menos un PGS durante el curso 99/2000.g)Redacción y envío de la carta de solicitud a los centros de adultos de la provincia, de los posibles listados de alumnos/as provenientes de un PGS.h)Primera reunión con el asesor del equipo de investigación perteneciente al CEP de Jerez de la Frontera h)Visitas a los centros educativos, preparación de la entrevista y recogida de datos previa a la visita.i)Entrevistas realizadas a diversas personalidades de reconocido prestigio en el campo educativo de la provincia de Cádiz.j)Asistencia al curso: FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO DE ESO EN PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL. (DIFICULTADES DE APRENDIZAJE).Febrero a Marzo de 2000. Centro del profesorado de Jerez de la Frontera.. Los resultados obtenidos son: Siguiendo la división por comarcas se puede observar que en la Bahía de Cádiz, un núcleo de población denso, se han llevado a cabo diecisiete programas distribuidos en once institutos, tres centros en Cádiz, tres en El Puerto de Santa María, dos centros de Puerto Real, dos de San Fernando y uno en Chiclana. La comarca del Campo de Gibraltar, otro núcleo de población que tradicionalmente presenta altos índices de conflictividad, ha desarrollado en seis centros, tres de ellos en La Línea de la Concepción, ocho programas. En Algeciras, capital de la comarca y ciudad en la que existen barriadas con problemas sociales graves, no se implantó ninguno. Son la Sierra de Cádiz y la Comarca de Jerez las zonas donde mayor problemática en cuanto a la distribución y organización del P.G.S. se pueden encontrar, de ahí que, de los seis programas existentes para el curso 98/99,cuatro de ellos estén destinados a los servicios auxiliares de oficina, mientras que se echa de menos alguno de otro tipo que esté orientado a aprovechar los recursos naturales paisajísticos de la zona. Las conclusiones de esta investigación son:La distribución en líneas generales, hasta ahora, de los Programas de Garantía Social no corresponde a planteamientos sociales que los hagan necesarios y tampoco a criterios relacionados con el rendimiento académico de los alumnos de E.S.O sino más bien a la 'buena voluntad' de los centros de las diferentes localidades. La selección de objetivos y proyectos de trabajo por los que se orientan dichos programas no es debida a demandas laborales fuertes en cada núcleo de población. Muchos de ellos se inician con los residuos de materiales de otros cursos y niveles que ya se han desarrollado en los centros como puede ser las antigua Formación Profesional. El número de alumnos a los que desde este 'nivel educativo' se atiende es demasiado elevado, se observa los porcentajes de suspensos de cualquier centro de E.S.O., en comparación con la matrícula real, lo que puede ser sintomático de una Orientación educativa que no cree en el P.G.S. como medida curricular alternativa y con opciones reales de inserción laboral de los alumnos que arrastran un expediente académico lleno de suspensos y de los que positivamente saben que no van a obtener resultados 'satisfactorios' en la Secundaria. A partir de encuestas personales y telefónicas realizadas a los profesores de Formación Básica de los Programas de Garantía Social de la provincia de Cádiz y las visitas a los centros donde se imparten, se ha realizado un breve estudio acerca del rendimiento obtenido. Rendimiento medido en términos de incorporación al mundo del trabajo y al número de alumnos que prosiguen sus estudios y que arroja los siguientes datos: El tanto por ciento de alumnos que han podido presentarse a la pruebas de acceso ha sido del 52,33 y de ellos, el 34,46 ha obtenido resultados satisfactorios. Un 18,04 del total. Las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos son elaboradas y evaluadas por los distintos departamentos que imparten los ciclos y generalmente se han circunscrito a dos apartados diferenciados claramente: a. Una parte general que está destinada a evaluar el nivel competencial del alumno en matemáticas y lengua fundamentalmente. b. Una parte específica que versa sobre contenidos concretos relacionados con la actividad profesional para la que capacita el ciclo.Lógicamente, las críticas a este sistema de acceso podrían ser las siguientes: 1. El profesorado del departamento en cuestión no tiene por qué hacer de seleccionador de unos alumnos/as que como máximo, tendrán conocimientos de E.S.O., nivel del que no son profesores. 2. Este modelo de selección puede llevar a 'eliminar' alumnos que tienen un historial conflictivo en el centro educativo y que todos conocemos. 3. La disparidad de pruebas hace que entre localidades distintas el nivel de exigencia solicitado para realizar el mismo nivel de estudios sea diferente, con la consecuente 'injusticia' que esto acarrea. 4. El alumno del P.G.S. no tiene una valoración de su esfuerzo distinta a la del resto del alumnado de E.S.O., sin embargo en determinados casos en los que los programas de garantía social están íntimamente relacionados con los Ciclos Formativos a lo que se pretende acceder, deberían tenerse en cuenta por parte de profesorado que evalúa estas pruebas, los informes que tanto el profesor técnico como el profesor de Formación Básica deben elaborar del alumno en cuestión. Las soluciones a tan alto grado de 'ineficacia' pueden venir desde todos los sectores que componen y tienen obligada participación en el Sistema Educativo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen también en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de bajar el índice de fracasos en la enseñanza de la Geometría, y en general, de las Matemáticas, a base de conseguir una enseñanza más activa con la utilización del retroproyector. Se aplica a los alumnos de sexto de EGB y se ampliará en cursos sucesivos a alumnos de séptimo y de octavo. Se pretende que el alumno sea capaz de razonar, practicar y estudiar las cuestiones relacionadas con la Geometría en EGB. Muestra: 9 centros de EGB, 775 alumnos de ciclo medio y superior de Arucas, Firgas y Guía. No se pueden cuantificar los objetivos logrados, ya que no son medibles en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede tomarse como pauta, la disminución del fracaso escolar en Matemáticas. La experiencia es positiva, pues arroja una tasa de éxitos sobre el 63 al 68 por ciento. Este porcentaje, además, es sustancialmente superior a la media de Matemáticas en sexto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un aula taller de Música en el Colegio León y Castillo con el fin de iniciar a los alumnos del ciclo superior (250 aproximadamente) en el lenguaje musical y de que vivan la música como un complemento a su personalidad, y no como un área más a asimilar. Llevado a cabo sólo por su director, aunque lo valora positivamente, considera insuficiente el tiempo que se le dedicó y la escasez de material que se necesitaba para la consecución de los objetivos. Se construyeron instrumentos de percusión, asistencia a audiciones y muchas otras actividades relacionadas con el tema. La evaluación de los mismos arroja un nivel de suspensos insignificante (se entiende en el área en la que se trabajó el proyecto).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cómo las experiencias sociales dentro del sistema de iguales se relacionan con la comprensión de los estados mentales infantiles, adoptando un punto de vista teórico socio-cultural. En concreto: explorar la influencia de ciertas variables control (personales y familiares) en la comprensión de la mente por parte del sujeto. Examinar la posición del grupo sociométrico de rechazados respecto a las variables de control. Analizar la naturaleza de la comprensión de la mente en un grupo sociométrico que presenta una interacción inadecuada con los iguales: los rechazados. Comprobar qué factores pueden estar afectando a la comprensión de la mente del grupo de los sujetos rechazados. De 310 alumnos de 15 clases de P4, P5 y primero de primaria de la provincia de Castellón se escogieron 105, de los cuales, 35 eran rechazados, 34 populares y 36 medios. Al año siguiente se volvieron a pasar las tareas a la misma muestra, ahora de P5, 1õ y 2õ de primaria. De 307 sujetos (hubo mortalidad de tres sujetos respecto al año anterior por que cambiaron de colegio) se escogieron 95, de los cuales, 27 eran rechazados, 26 populares y 42 medios. Primero se pasa el cuestionario sociométrico a los 310 alumnos, para asignarlos a las distintas categorías sociométricas (rechazado, popular y medio, variables dependientes), y se comprueba que cumplen los requisitos cognitivos básicos. Después se equiparan los grupos en inteligencia general y verbal, y luego se administran las tareas experimentales (cuyos resultados son las variables independientes), individualmente y en horario escolar, bajo consentimiento previo de los padres. Al cabo de un año se vuelve a administrar el cuestionario sociométrico a la misma muestra (307 sujetos) para volver a agruparlos en categorías y administrar las tareas experimentales. Las tareas de comprensión de la mente que se administraron son: la tarea de la creencia falsa de primer orden y la de segundo orden; tarea de engaño; historias extrañas y la tarea emocional. También se administra el Pupil Evaluation Inventory, en versión abreviada. Se utilizan: el test de Tukey para los análisis post-hoc, el índice de concordancia kappa para conocer la estabilidad de los grupos sociométricos, el análisis de frecuencia de aparición de sesgos interpretativos en la tareas de historias extrañas y la prueba T para hacer una comparación entre las tareas. Los sujetos rechazados no parecen tener una peor actuación que el resto de grupos sociométricos al entender los estados mentales de los demás (tarea de la falsa creencia), pero sí empeora a la hora de manipular estos estados mentales de los demás para conseguir sus deseos (tarea de engaño). Parecen comprender peor cuál es la intención del hablante, sobre todo si resulta contradictoria con otro tipo de mensajes, como la expresión facial o el contexto. El nivel de comprensión de las emociones y sus causas no arroja ninguna diferencia entre los sujetos rechazados y los populares o medios. Por lo que se refiere a las variables de control se encuentra gran influencia de las variables edad cronológica, autoconcepto y cociente intelectual. La variable género presenta conexiones con algunas tareas, siempre a favor del género femenino. No se encontró un efecto facilitador del número de hermanos en la comprensión de la mente, pero se encontraron efectos indirectos que acentuaban el carácter negativo de convivir únicamente con 2-3 personas en la casa. Por otro lado, los sujetos rechazados presentaron una probabilidad mayor de pertenecer a familias numerosas y de encontrarse en los últimos lugares de nacimiento, pero sólo apareció en los sujetos mayores de 6 años. El tipo de interacción que presentan los sujetos rechazados parece condicionar su comprensión de determinadas habilidades mentalistas, como por ejemplo el engaño o los aspectos intencionales de la comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reclasificar todas las ocupaciones relacionadas con los vendedores o trabajos asimilados, con objeto de que esta reclasificación sea un instrumento válido a la hora de elaborar planes de estudio en formación profesional o formación por cuenta de la empresa. Reclasificación del grupo de vendedores, tres, del vocabulario de ocupaciones utilizando criterios sobre la naturaleza, funciones y similitud de las tareas. Realización de agrupamiento ocupacional mediante un análisis dimensional y propuesta de reclasificación. Estudio sobre la naturaleza, condiciones de aprendizaje y de trabajo, y perspectivas de los vendedores. Vocabulario de ocupaciones de 1963. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones de la OIT de 1968. Clasificación de ocupaciones del Servicio Sindical de Colocación de 1976. Bibliografía. Ordenanzas laborales. Análisis dimensional de primero, segundo y tercer grado. Análisis cualitativo. Análisis descriptivo. El análisis dimensional arroja un gran número de residuales reveladoras de unirse a bloques ocupacionales por similitud con otros grupos. Se obtienen catorce dimensiones sin relación alguna entre ellas. Necesidad de desarrollar y actualizar las ocupaciones en consonancia con el proceso evolutivo de la sociedad de cuyo aprendizaje y promoción debe encargarse la formación profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa a través de una actividad investigadora que se centra en el estudio de las agallas producidas por los pulgones en los olmos en Astorga. A nivel académico se pretende formar y desarrollar capacidades relativas a la actividad investigadora, conociendo el entorno natural de la localidad y fomentando el trabajo cooperativo. En el proyecto se cuenta con la participación de profesorado universitario que se encarga de introducir el tema al alumnado. Las actividades se desarrollan en el laboratorio de Ciencias Naturales como la medición del tamaño de las hojas en las que se encuentran las agallas y elaboración de claves de identificación de pulgones. A lo largo de la primavera, que es cuando se forman las agallas, el alumnado realiza salidas al medio natural para poder contemplar en directo las agallas y aprender a reconocerlas y recolectarlas adecuadamente. Una vez finaliza el proceso de recogida de datos, se realiza el tratamiento matemático de los mismos y el estudio arroja dos conclusiones fundamentales: no existe relación entre el volumen de la agalla y el número de agallas presentes en cada hoja, y tampoco entre el volumen de la agalla y la distancia a la que se encuentran del nervio central de la hoja, ni al área de la misma ni respecto a su localización en ella; si existe relación entre el volumen de las agallas y el número de pulgones que contienen. La actividad investigadora se ha basado en el interés, la curiosidad, la constancia, el sentido crítico y el rigor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Experto Universitario en Lenguas y Culturas de India e Irán se desarrolla en la Universidad de Salamanca, por iniciativa del 'Equipo Indoiranístico' del departamento de Filología Clásica. Su dirección incluye a la directora , Ana Agud; al diseñador y coordinador informático, César Fidalgo; al secretario, Íñigo Eguaras (becario de investigación). Los materiales lectivos son suministrados por profesores pertenecientes unos al propio Equipo Indoiranístico y otros a diversas instituciones nacionales y extranjeras. Intervienen los siguientes profesores: Ana Agud, Alberto Cantera, Iñigo Eguaras, Fernando López Serrano (Universidad de Salamanca); Maximilian Magrini-Kunze, Eva Fernández del Campo y Eva Borreguero (Universidad Complutense); Francisco Rubio (Universidad de Saarbrücken); Abraham Vélez de Cea (Universidad de Georgetown); Zácara (Universidad Autónoma de Madrid); Said Hushanguí (Embajada de Irán); María Jesús Merinero (Universidad de Extremadura). Cada uno prepara y suministra sus materiales desde su institución de origen. El proyecto cumple dos objetivos: el puramente académico de impartir, por primera vez en España y en castellano, un programa de estudios completo sobre dos importantes países asiáticos y sus culturas; el de poner a punto un diseño didáctico que permita volcar la totalidad de los contenidos lectivos en documentos asequibles a través de la red, diseñándolos de forma que se utilicen las modernas tecnologías de programación y comunicación en orden a optimizar el aprendizaje. El trabajo académico es desarrollado por los profesores y consiste en la elaboración de materiales lectivos en soporte informático (temas teóricos y todo tipo de ejercicios prácticos y de autoevaluación), que se remiten periódicamente al diseñador para su maquetación y eventual procesamiento informático en orden a dotarlos de características didácticas apropiadas al entorno de red. El diseñador los procesa y los cuelga en la red. El diseñador aporta una labor de diseño informático avanzado que se detalla en la memoria, y que arroja materiales didácticos muy eficaces para el aprendizaje. Los alumnos están en conexión entre sí y con el diseñador-coodinador y los profesores mediante un grupo de correo electrónico, de este modo plantean sus problemas técnicos (que son atendidos por el diseñador), académicos (que son atendidos por el secretario) y científicos (que son atendidos por los profesores). El grupo contribuye a que se genere una intensa comunicación, prácticamente diaria, entre los alumnos mismos, que en la práctica interactúan entre sí más que en la enseñanza presencial convencional. Las cuestiones que se suscitan permiten a los profesores y al diseñador un feedback constante. Al grupo llegan también informaciones sobre todo tipo de eventos de interés para los alumnos (conferencias, congresos, cursos de especialización) suministrados por todos los participantes. A los materiales didácticos de la asignatura se añaden archivos documentales de otros tipos que ponen a disposición de los estudiantes por una parte la investigación reciente de los profesores (archivos de artículos y publicaciones de los profesores), y por la otra todo tipo de materiales e información adicional sobre los países que se estudian (archivos de imágenes, de prensa, de información sobre viajes, de cocina, etc.). El proyecto está ya en su tercera edición. Dado que se trata de un 'título propio' de contenido cultural, que no proporciona acceso al mercado laboral (ya que todavía no hay demandas de este tipo), se comprueba que una proporción no trivial de los matriculados no realiza las evaluaciones y por lo tanto no obtiene el título, pero expresan su enorme satisfacción por la calidad de los materiales ofrecidos, y algunos incluso han llegado a matricularse de una nueva edición para poder acceder a las mejoras y ampliaciones de los materiales. Las asignaturas lingüísticas son las que más contribuyen al abandono, ya que las lenguas orientales clásicas son realmente muy difíciles. Este es el motivo por el que la dirección se plantea la posibilidad de suprimir su obligatoriedad. Los alumnos valoran muy positivamente la presentación de los materiales lingüísticos, de notable refinamiento técnico, así como la abundancia y solvencia científica de los temas de las asignaturas culturales. Se quejan de la falta de un soporte informático más eficáz en la propia universidad, para el acceso a estos materiales. De hecho el coordinador ha optado por soluciones de red alternativas a la plataforma de la universidad, y ésta se utiliza como depósito de materiales a largo plazo. En los alumnos que realizan las evaluaciones se advierte en general una buena recepción de los contenidos. Cada vez son más los que acceden a este programa por razones devocionales (en los estudios de la India hay un público de este tipo que intenta acercarse, pero que en general no puede con el nivel científico del programa, lo que es causa de abandono). La participación en este programa ha empezado a generar doctorandos y becarios (en la actualidad trabajan en la órbita del mismo cuatro, y está en trámite una quinta beca). Los temas se suministran en PDF, con todo tipo de ayudas informáticas (presentaciones en FLASH, archivos de audio, links hacia todo tipo de informaciones adicionales, en particular gráficas). Se trabaja con textos preparados por los propios profesores, imágenes tanto propias como de la bibliografía y archivos de audio. Todos los materiales son inéditos y exclusivos del programa conformando un bloque bibliográfico único en su género y muy voluminoso; de hecho, el programa sólo obliga a cursar veinte créditos, pero la oferta se acerca a los setenta. El objetivo a medio plazo es convertir este programa en un segundo ciclo como título propio de la Universidad de Salamanca, acumulable a otras titulaciones. El programa es por lo tanto el primer paso para la introducción de estos estudios en nuestro país, y se ha diseñado como enseñanza on line porque la necesidades del país en cuanto a información sobre India e Irán no pueden resolverse por la vía convencional de los estudios presenciales, dada la escasez y dispersión de los especialistas, de modo que cualquier enseñanza oficial sobre esta temática tendrá que plantearse inevitablemente como enseñanza virtual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudios de los cambios en la ejecución del test de Bender debidos a la maduración. Se tomará como criterio de agrupación la edad cronológica independientemente del desempeño escolar. Analizar las diferencias de desempeño respecto al sexo. Analizar los tiempos de ejecución del test, factor poco analizado en anteriores investigaciones.. Muestra de 506 sujetos con edades comprendidas entre los 4 años y 11 meses a 11 años y 11 meses. Compuesta por 186 mujeres y 320 varones. Proceden de 28 clases de 6 escuelas graduadas, 5 escuelas de Santander de las cuales 1 pertenece a la ciudad y 4 a la provincia y la otra escuela de Salamanca ciudad.. En relación a la Escala de Maduración. Hipótesis 1. El promedio de los errores al efectuar la tarea de copiado del Test Gestáltico Visomotor de Bender (BGVMT) irá decreciendo significativamente al aumentar la edad de los sujetos. Hipótesis 2. El promedio de los errores cometidos al copiar las láminas del BGVMT, no será significativamente diferente para cada sexo en cada nivel de edad. Hipótesis 3. Los tiempos empleados en la ejecución de la tarea de copiado del BGVMT, no diferenciarán significativamente, para los sexos en ningún nivel de edad. Hipótesis 4. El incremento de edad no introducirá cambios significativos en los promedios de indicadores emocionales cometidos por los sujetos en la tarea de copiado del BGVMT. Hipótesis 5. Las diferencias entre sexos no alcanzarán índices estadísticamente significativos en el número de indicadores emocionales cometidos en cada nivel de edad. Objetivo 1. Investigación de las posibles diferencias en la dificultad de las láminas. Objetivo 2. Lograr la distribución de los porcentajes de error para cada ítem en cada edad como una escala madurativa o como una escala de ajuste emocional. 1.- Escala de maduración de Koppitz. Para la puntuación se siguieron las indicaciones ofrecidas en su libro, reduciendo la escala original de 30 a 28 items. 2.- Escala de indicadores emocionales. Atendiendo a las normas de Koppitz los items fueron computados como presentes-ausentes. Análisis estadístico mediante 63 pruebas de significación de diferencias entre medias. Nivel de confianza del 0,5 por ciento. Respecto a la Escala de Maduración. En relación a la hipótesis uno no ha podido ser totalmente aceptada, sin embargo se comprueba que se ha cumplido en gran parte. No se han encontrado diferencias significativas entre los sexos en ningún nivel de edad. Las diferencias encontradas en la muestra respecto a la edad aparecían con ritmos alternantes. En relación con la Escala de Indicadores Emocionales no se encontraron diferencias significativas por sexo en los resultados; respecto a las dificultades de las láminas se observa la necesidad de realizar una nivelación de las mismas dividiendo el valor total de los errores para una lámina por el número de errores que se computaron en ella. Respecto a los porcentajes de error de los items se ha observado que los porcentajes de fallo de los sujetos a una edad determinada ni los ritmos de decrecimiento de los porcentajes en las sucesivas edades son comparables. Entre los aspectos a destacar por la investigación: a.- se observa un aumento súbito a la edad de 9-10 años de los porcentajes que hasta ese momento decrecían, b.- aumento de muchos items en el último grupo de edad con respecto a la tónica general de los demás grupos. Los resultados obtenidos son semejantes a los obtenidos por Koppitz en 1960; supone el cuestionar la naturaleza de los indicadores emocionales. En relación a las categorías analizadas en lugar de resultar evidenciadoras de trastornos emocionales, deberían ser media de una mala coordinación motora, de falta de prácticas caligráficas o de poca motivación hacia aspectos de forma, pero no permiten afirmar que su aparición en un protocolo es evidencia de trastornos emocionales por el hecho de no diferenciar entre sujetos de bajos y altos desempeños. Estas categorías por la forma en que son moduladas por la edad no deben formar parte a la hora de emitir un juicio sobre el estado emocional de un sujeto, en una Escala de Indicadores Emocionales.. La investigación realizada respecto al Test Gestáltico Visomotor de Bender (BGVMT) permite extraer las siguientes conclusiones: 1.- Entendido como Escala de Maduración, es capaz de distinguir entre las ejecuciones de grupos formados de acuerdo a la edad cronológica de los sujetos. 2.- El comportamiento decreciente de los resultados a medida que es sometido a niños de más edad, es la nota predominante, entendido como Escala de Maduración. 3.- Interpretado como Escala de Maduración no arroja diferencias significativas en la ejecución que de él hacen sujetos de diferente sexo y del mismo grupo de edad. 4.- El tiempo requerido para la copia de las nueve láminas del Test difieren para los dos sexos, siendo significativamente diferente a favor de las chicas en las edades superiores. 5.- Entendido como una Escala de Indicadores Emocionales, no se muestra totalmente independiente de la edad. 6.- Interpretado el Test como una Escala de Indicadores Emocionales, no arroja diferencias significativas para varones y mujeres. 7.- Las láminas que forman el Test, poseen diferentes niveles de dificultad con respecto a las demás láminas en una edad determinada. 8.- Además esas diferencias en los niveles de dificultad de las láminas, sufren variaciones en las distintas edades. 9.- Salvo raras excepciones, la cuestión de la dificultad de las láminas, sufren variaciones en las distintas edades. 10. Las conclusiones 7, 8 y 9 se establecen para las dos modalidades de interpretación de los protocolos del BGVMT. 11.- Las categorías que conforman la Escala de Maduración se encuentran, si atendemos a los porcentajes de individuos que las fallan en las distintas edades, moduladas, en un ritmo decreciente, por el aumento de edad de los sujetos. 12.- Hay signos claramente evidentes de que a los 9-10 años ciertas categorías sufren un incremento en los porcentajes de los sujetos que las fallan con respecto a la tónica general decreciente. 13.- La distribución y montante de los porcentajes de sujetos que fallan en las distintas edades para las categorías que conforman la Escala de Maduración, no son en absoluto comparable. 14.- Varias de las categorías incluidas en la Escala Indicadores Emocionales, se comportaban como los items de la Escala de maduración, únicamente modulados por la Edad. 15.- El análisis de contenido de esas seis categorías , así como el comportamiento de los resultados, apoyan nuestra teoría que sostiene la separación de esas categorías de la Escala de Indicadores Emocionales. 16.- Sólo las cinco categorías restantes presentaron un perfil independiente de la edad y pueden ser mantenidos dentro de la Escala de Indicadores Emocionales. Sugerencias para futuras investigaciones. 1.- Estudiar la validez de los distintos procedimientos de aplicación y de corrección del Test, con muestras que incluyeran distintos sectores de la población. 2.- Estudio intensivo del 'anormal' comportamiento de varias categorías que conforman la Escala de Maduración, en un grupo específico de edad comprendido 8-10 años y 11-12 años con el fin que mediante estudios interdisciplinares llegar a la comprensión de los agentes específicos de los agentes específicos causantes del citado comportamiento. 3.- Clasificación de la validez de la Escala de los Indicadores Emocionales con el objeto de reforzar el valor diagnóstico del BGVMT como instrumento clínico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la melancolía como trastorno patológico. Analiza la sintomatología, causas, terapia y otros datos relacionados con la depresión, examina el concepto y la visión retrospectiva de la melancolía, explica la evolución de la misma, las formas clínicas en que se presenta y la formas terapéuticas que existen para su tratamiento. 1) Todo trastorno depresivo guarda una relación con algún acontecimiento que pueda motivarlo, ya que el dolor y el sufrimiento que experimentó la persona en algún momento no se ha calmado, ni ha producido descanso alguno. 2) Desde ese mismo momento el sujeto puede tomar dos actitudes, o bien se repliega y se encierra dentro de sí mismo, o se arroja hacia una vida activa con vistas a contener, a reprimir los efectos del elemento traumatizante. 3) Los adolescentes de hoy encuentran dificultades para poder desarrollarse hasta el estado adulto, entonces se expresan haciendo grandiosas manifestaciones. 4) Los disturbios en las comunidades se atribuyen a la justicia y a la pobreza, pero también podríamos mirarlos bajo el punto de vista de una ausencia de obligaciones y responsabilidades. En los tiempos que vivimos hay un exceso de tiempo libre, sin obligaciones para con la sociedad, la desmoralización puede provenir de la falta de dificultades en la vida, de la opulencia, así como de una seguridad económica y social. La depresión individual podemos concebirla como protesta contra la sociedad, el sujeto deja de luchar y de reivindicar sus derechos, entregándose a la misericordia de la sociedad, negándose a cargar con el peso de su propia responsabilidad.