24 resultados para BIOLOGIA MARINA

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere elaborar un itinerario o guía didáctica enmarcado dentro de los temas transversales del currículo de Primaria que englobe contenidos de educación vial y educación ambiental, que ayude al alumno a conocer mejor su entorno y a respetarlo. Se pretende elaborar una unidad didáctica sobre educación vial aprovechando el itinerario, recuperar juegos autóctonos, realizar un vídeo, diapositivas y publicarlo una vez evaluado. Se experimenta con un grupo de alumnos de los centros afectados en salidas los sábados una vez que se han debatido los temas y luego se elaboran las guías didácticas. El resultado es una guia didáctica sobre educación vial, una unidad didáctica cuyos referentes, según los autores, son el PEC y PC del Centro y etapa permitiendo al alumno integrar conocimientos vinculados directamente con su realidad desde perspectivas distintas, el profesorado dispondrá de materiales, actividades y sugerencias para trabajar los temas transversales desde distintas áreas y de propuestas de itinerarios didácticos. También se confeccionó un master..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de las ciencias se puede realizar mediante diversas aproximaciones pero el enorme contenido conceptual y cierta actitud de inercia hacen que esta enseñanza a menudo se aleje de la realidad. En los últimos años se ha avanzado especialmente en la significacion de los contenidos para el alumnado y en el tratamiento de las cuestiones más candentes y controvertidas de la sociedad actual. Una buena muestra es el estudio del concepto de parque natural para poder usar algunos recursos educativos. Se aborda el caso de los espacios naturales protegidos en las islas Baleares, su evolución histórica y las tendencias actuales. Finalmente se incluyen algunas propuestas pedagógicas y se aconsejan algunas páginas web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye im??genes de capturas de pantalla del ordenador que refuerzan las explicaciones del curso. Este documento est?? sujeto a una licencia de Reconocimiento-No comercial-Compartir con la misma licencia 2.5 Espa??a de Creative Commons

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material es un diccionario terminológico de Biología. Recoge los términos específicos de esta materia en lengua catalana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una publicación orientada especialmente hacia los escolares y enseñantes de todo el municipio de Llucmajor. Contiene el itinerario que relaciona la obra literaria de Maria A. Salvà con el paisaje y el medio de la marina. Supone una herramienta útil para los escolares de enseñanza básica ya que contiene orientaciones y propuestas didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El absentismo escolar, la delincuencia juvenil y la drogadicción de la zona del Colegio Marina Cebrián, nos llevan a la necesidad de adoptar estrategias preventivas de fracaso escolar y personal de la EGB. Estas estrategias preventivas se adoptan en un marco de: taller polivalente, que cambia la concepción puramente teórica de la enseñanza por una mayor interactividad práctica-teórica. Tutoría más individualizada y con profundización en los aspectos más personales del alumno. Recuperación de técnicas instrumentales básicas. Relación del entorno personal, familiar y social del alumno para conseguir una mayor acomodación del niño a su realidad vital. Se han puesto en marcha cuatro talleres: Psicomotricidad, Jardinería, Sociales e Informática, además de áreas básicas de Lenguaje y Matemáticas. Destinado a 15 alumnos de sexto y séptimo de EGB con dificultades de aprendizaje, motivadas por conflictos sociales e inmadurez afectiva. Estos alumnos adquieren un conocimiento globalizado a través de los talleres mencionados. Se han aplicado cuestionarios a profesores, alumnos y padres de alumnos acerca de los talleres, cuyos resultados quedan reflejados. En general, el proyecto se valora positivamente. Se cubrieron los objetivos propuestos. Se ha producido un cambio de actitud en el profesorado con una mayor aceptación de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y valoración de nuestros recursos marinos y de su incidencia socio-económica en la Comunidad. El proyecto tiene dos objetivos básicos: creación de un centro de interés (Fauna marina), del que derivan objetivos y actividades pedagógicas encaminadas a las áreas de Naturales y Sociales; y planteamiento de la necesidad de valorar y proteger los recursos marinos de nuestro Archipiélago, analizando cómo éstos repercuten social y económicamente en nuestra Comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la autora. http://www.xtec.es/~malos/

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de una página web como herramienta de aprendizaje para el estudio de la Biología y en concreto de la Zoología. El portal consta de cinco apartados: Biología general, Zoología, Botánica, Hongos y Ecología. Para cada entrada se elaboraron conceptos de complejidad creciente y a medida que se avanza en el tema se proponen actividades de autoevaluación. Para la creación del material se han tenido en cuenta los diferentes niveles del alumnado y es necesaria la supervisión del profesor, el cual puede utilizar este recurso como complemento a sus clases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contrastar respecto a la evaluación de la Biología en segunda etapa de EGB, que: los patrones de cualificación son heterogéneos, no están relacionados con el nivel de instrucción y sí lo estan con factores materiales, funcionales y personales del centro. Muestra representativa de la población de segunda etapa de EGB de Gerona compuesta por 1721 alumnos de octavo de 51 escuelas elegidas al azar y proporcionalmente al número de centros de cada comarca. Investigación descriptiva que pretende obtener información sobre el proceso de evaluación escolar actual a través de la creación ad hoc de dos cuestionarios: una encuesta dirigida a los profesores y una prueba de contraste a los alumnos. Analiza los ítems, la fiabilidad y la validez. Administra los tests. Elabora un fichero de las escuelas y clasifica los centros según su organización material, funcional y personal. Realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos mediante estadística descriptiva y pruebas de significación. Trata informáticamente los datos a través del programa BMDP. Cuestionario ad hoc sobre la organización escolar dirigido a los maestros, Test con los contenidos mínimos marcados por el MEC para la Biología de octavo ad hoc y calificaciones de cada alumno sobre la materia dadas por el profesor. Análisis cualitativo y análisis cuantitativo a través de estadísticos descriptivos, ANOVA, Chi cuadrado, T de Student y coeficiente de correlación de Pearson. La mejora de la evaluación escolar se fundamenta en: 1) La necesidad de formación del profesorado de EGB en las técnicas de evaluación más avanzadas. Para eso sería interesante la publicación de pruebas estandarizadas en todas las áreas y niveles de básica, así cómo la creación de fuentes de ítems tipificados que permitiesen a cada profesor construir su propio test. 2) La necesidad de una definición clara de los objetivos de cada nivel de forma jerárquica para poder disminuir la extensión de las materias y asegurar la profundización en los conceptos fundamentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del profesor ha sufrido un cambio en la nueva sociedad del aprendizaje. Temas como la concepción de la educación a modo de un proyecto ético, la educación a través de las materias, la transmisión de capacidades, tanto afectivas como teóricas, la enseñanza de la resolución de conflictos, la cooperación, la activación del papel del profesor y del claustro así como la concepción de la educación orientada más allá de las aulas son rasgos fundamentales para la nueva figura del docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista al filósofo José Antonio Marina en la que se tratan diversos aspectos de la educación en valores.