12 resultados para Atentado

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor realiza una cr??tica del 'Documento de bases para una Ley de Calidad de la Educaci??n'. Plantea los problemas que la ley deber??a abordar con profundidad y critica la reforma que se ha llevado a cabo, calific??ndola de ideol??gica y pol??tica. Trata, concretamente, el aspecto de 'los itinerarios educativos', analizando qu?? es lo que el gobierno pretende con ellos, y qu?? realidades implican.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la filosof??a educativa de Summerhill. Expone el pensamiento de Neill, el fundador de Summerhill, explica las influencias psicol??gicas y literarias del mismo, analiza las razones por las que se crea Summerhill, estudia el sistema educativo de dicha escuela y examina la relaci??n entre la familia y la escuela. 1) La educaci??n tradicional ha olvidado que el ni??o es el centro de la escuela y ha dejado a un lado la psicolog??a del ni??o. Sin conocerle bien no se le puede orientar. Por ello, Neill, fundador de la escuela de Summerhill, parte del conocimiento del ni??o y lo concibe como bueno por naturaleza. 2) La familia es considerada en Summerhill como autoritaria, infeliz y con falta de amor. Un ni??o no puede desarrollarse de manera sana, espont??nea y feliz, en un hogar infeliz, conviviendo con unos padres que no son libres y no caminan en el amor. 3) Neill define el libertinaje como un atentado contra la libertad del otro. As??, el libertinaje es la ant??tesis de la libertad. La libertad por otra parte, entra??a el autocontrol. Pero por autocontrol, Neill no entiende el ideal victoriano de represi??n y virtud sino la capacidad de pensar en otras personas, de respetar sus derechos. Este hincapi?? en el respeto y consideraci??n son elementos esenciales de la libertad y no s??lo sus l??mites. Para Neill, ser libre significa tener responsabilidad, independencia y valor. Es ser natural, sociable, amar y no odiar. 4) Si cada hombre es mejor, el mundo lo ser?? tambi??n. Por ello, Summerhill es una obra de todos los que quieren una vida m??s plena. Aprender de los dem??s, estar abierto a nuevas experiencias y nuevas aportaciones, no significa ser meros imitadores, no se trata de reproducir un modelo tal cual, sino de captar lo esencial y contrastar. 5) En lo referente a las materias de estudio, m??todos de ense??anza, hemos de tener en cuenta que no es justo sacrificar el cerebro al coraz??n pero tampoco lo contrario. En esta l??nea de equilibrio, lo primero es ser uno mismo. La creatividad personal tiene que ser el ideal de todo sistema educativo. El objetivo de la educaci??n consiste en formar personalidades con iniciativa, que en cualquier terreno de su profesi??n, sean capaces de inventar en lugar de limitarse a repetir. Es este un punto en el que Neill necesita ser bien interpretado. No se trata de no hacer nada, en anarquismo total, sino de realizar aquello que cada uno quiere, potenciando toda su riqueza y sus posibilidades. 1) Ninguna instituci??n, ning??n sistema, puede marchitar, antes de crecer, tantas ilusiones humanas. No se puede encuadrar al hombre seg??n unos determinados clich??s, para que se convierta en producto. El hombre, con sus posibilidades debe construir su propio proyecto de ser. 2) Resulta dif??cil poner en pr??ctica la experiencia de Neill y hacer realidad sus principios, sino se posee una gran vitalidad y mucha imaginaci??n. Sin embargo, en una sociedad nueva, cuando el hombre y su desarrollo sean lo principal, sus ideas en general, ser??n bien acogidas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata una parte de la Historia de España y se analiza la educación impartida a Isabel II. En un primer momento, las Cortes eligen a Agustín Argüelles como nuevo tutor de Isabel II en 1841 ante la resistencia de su madre. El partido en el poder aprovecha la ausencia de influencias moderadas para convertir a la joven Isabel en una soberana progresista. El nuevo tutor tuvo que enfrentarse a varios acontecimientos. En primer lugar, el Motín de las Damas de Palacio, donde diez damas que rodeaban a la princesa presentaron su dimisión para protestar contra el nuevo orden progresista. La guerra entre progresistas y moderados iba a condicionar la educación de Isabel. En segundo lugar, el 7 de octubre de 1841 tiene lugar el atentado contra Isabel para intentar derrocar a Espartero. A pesar de los conflictos, los progresistas intentaron convertir a la joven Isabel en una monarca constitucional y culta. Se llevan a la práctica con las princesas diferentes planes de estudios con diferentes ayos y maestros. El fracaso del proyecto progresista en la educación de Isabel II fue el reflejo de la política progresista. El descuido de su educación anterior; los malos principios de su enseñanza progresista; la poca voluntad de la futura soberana y la limitación temporal de su aprendizaje hicieron que, al llegar a su mayoría de edad, Isabel II no pudiera asumir el trono y fuera derrocada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas modas que llegan a través del cine y de las novelas muestran una mujer moderna que se preocupa por vivir su propia vida, divertirse y socializarse, dejando en segundo plano su papel familiar. Este feminismo se ve en la España franquista como antifeminidad y un atentado contra la base familiar, por lo que se intenta restaurar la feminidad de la Edad Media, restaurar la vida familiar tradicional, en la que la mujer únicamente trabaje en las labores del hogar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar las características socio-personales del delincuente menor en el municipio de Murcia. Buscar alternativas de intervención psico-social para su situación de inadaptación. 196 expedientes abiertos por el Tribunal Tutelar de Menores en Murcia desde los años 1975 hasta 1978. Lo que supone un 40 por ciento del total de expedientes abiertos en ese período. Estudio descriptivo sin hipótesis de partida. A partir de las relaciones entre los datos se han hecho generalizaciones inductivas, de amplitud progresivamente mayor. Extracción mediante escala-cuestionario de todos los datos, psicosociales y personales registrados en los expedientes delictivos de los menores puestos a disposición del Tribunal Tutelar. Tipificación y codificación de los datos extraídos para llegar al análisis empírico de los mismos. Variables: edad, sexo, medio socio-familiar, tipo de delito cometido, situación parental, formación, hábitat de procedencia. Expedientes (reservados) del Tribunal Tutelar de Menores (revisados con autorización del Ministerio de Justicia). Cuestionario de extracción de datos. Técnicas bivariantes: recuentos de frecuencias simples y porcentajes, pruebas de significación de diferencias estadísticas ('T' de Student, Chic-Square). Técnicas gráficas de distribución y representación de datos. La delincuencia de menores en Murcia iba en aumento en aquellos años. Era típicamente masculina, se daba el mismo contingente de delincuentes menores en el casco urbano que en las zonas periféricas; se evidencia un 'cinturón' en torno al casco urbano, de alto riesgo delictivo correspondiente a las Pedanías limítrofes. La procedencia de los menores es de clase social deprimida. El delito característico en los menores en estos años, resultaba ser el de 'atentado contra las propiedades ajenas'. Este análisis situacional en el municipio de Murcia permitiría plantearse proyectos de intervención psicosocial en programas que abarcarán actuaciones directas sobre las condiciones particulares y colectivas de los individuos puestos en protección tutelar o no.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia desarrollada en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, de Madrid. Se trata de la organización de un seminario didáctico titulado “Memoria del Holocausto. Un atentado contra la dignidad humana”, dirigido a los alumnos de Bachillerato, tiene un carácter voluntario y se imparte fuera del horario lectivo. Su objetivo es, sobre todo, trabajar la educación en valores.