29 resultados para Arrendament urbà

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fichas y orientaciones para dos niveles educativos. Se complementa con una publicación para el profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo del profesor. Acompaña a una visita guiada por las calles de Palma (Mallorca) con el objetivo de conocer los modelos de la trama viaria, interpretar del paisaje urbano y valorar el patrimonio urbanístico. Contiene información sobre la actividad, sus objetivos, destinatarios, estructuración de la actividad, contenidos, propuestas de actividades, bibliografía y una selección de textos relacionados con el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para el alumnado. Acompaña a una visita guiada por las calles de Palma (Mallorca) con el objetivo de conocer los modelos de la trama viaria, interpretar del paisaje urbano y valorar el patrimonio urbanístico. Contiene propuestas de actividades divididas en antes, durante y después de la visita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que promueve la creación de una biblioteca escolar integrándola en la vida educativa del centro. Se realiza en el CEIP Maestro Genaro Rincón en la Caleta de Vélez, Málaga. Los objetivos son: ampliar el número de puestos de acceso a la informática dentro de las instalaciones bibliotecarias; ampliar el espacio real de la misma, pues es una realidad del 'hándicap' que supone la realización de algunas actividades por el tema del espacio; hacer una programación para el curso de diferentes temas a trabajar desde y en la biblioteca. El proceso consta de varias fases: trabajos de formación de usuarios; trabajos de investigación y documentación; animación a la lectura y la escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende demostrar lo beneficioso, que puede ser el agrupamiento de niños-as de diferentes edades en una misma aula, por lo interesantes que son las interacciones que se producen, entre niños-as de distintos niveles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un planteamiento de trabajo compartido tomando como base los momentos de reflexión sobre los grandes temas sociales de nuestro tiempo (información, interculturalidad, inmigración e integración social) elaborando materiales y dinamizando la vida en el aula con una metodología que invita a que el alumnado se sienta protagonista de su propio aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende desarrollar un método de enseñanza participativo en el área de sociales y coordinación interdisciplinar con las áreas de música, educación física y educación plástica. Se realiza en el CEIP Gregorio Marañón de La Cala del Moral en Málaga. Los objetivos son: integrar las actividades de aprendizaje de diferentes áreas en la formación global de los estudiantes; dinamizar una actividad de aprendizaje que implique a los escolares en una dimensión formativa que no se limite a lo estrictamente curricular; romper con una metodología mayoritariamente expositiva, utilizando ampliamente otras formas metodológicas; contribuir a crear situaciones de aprendizaje que puedan ser resueltas asociativamente, requiriendo la autoorganización de los estudiantes en un trabajo cooperativo; partir de situaciones y problemas actuales que requieran de informaciones básicas, para poderlos comprender o abordar; integrar los diversos niveles de aprendizaje y de desarrollo de la personalidad del alumnado elaborando materiales y propuestas didácticas adaptadas a los diferentes ritmos de aprendizajes; autoevaluar y valorar el propio aprendizaje. El proceso consta de varias fases: estudiar el temario de primer ciclo de ESO; seleccionar y trabajar sobre los diversos temas que han aparecido en la prensa escrita durante estos dos cursos; aplicar el trabajo a realizar en educación plástica a algunos contenidos alusivos a la asignatura de ciencias sociales; elaborar fichas de adaptación curricular para niños y niñas con dificultades de integración en los grupos, tanto intelectuales como emocionales, diagnosticados o no; hacer trabajos específicos con conmemoraciones especiales; trabajar el currículo de música coordinándolo con el desarrollo de las ciencias sociales; trabajar la tutoría considerándola como un medio de educación y participación democráticas; comenzar a adquirir y a poner en funcionamiento una biblioteca de ciencias sociales adaptada a las características diversas del alumnado de estas edades; iniciar la evaluación de las clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la aplicación de una metodología flexible e indirecta de trabajo e investigación en el aula de matemáticas, adaptable a la diversidad de alumnado. Se realiza en el CEIP Gregorio Marañón de La Cala del Moral, Málaga. Los objetivos son: Indagar formas de aunar en el trabajo diario el uso de la calculadora con el cálculo escrito y mental; ensayar la virtualidad del plan de trabajo como útil de planificación en orden a adecuar la enseñanza a la diversidad dentro del aula; evaluar de manera flexible y comprensiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye webgraf??a

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyecto son los siguientes: -Conocer los preconceptos que los alumnos de 1' de BUP y de FP tienen acerca de los bloques temáticos que constituyen el Diseño Curricular Base (D.C.B.) del área de Religión. -Diseñar, aplicar y evaluar una unidad didáctica tomando como referencia los preconceptos que tiene el alumnado, a fin de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades e intereses de los mismos. La metodología de trabajo es investigativa, con aplicación del método resolución de problemas. El proyecto consta de tres fases: a. Determinar los preconceptos de los alumnos en torno a la Unidad Didáctica: Jesús, ¿quién fue, quien es? b. Aplicación en el aula de las Unidades elaboradas en la fase anterior. c. Evaluación del proyecto. El proyecto concluyó la primera fase, con lo cual la aplicación y evaluación del proyecto se dejó para el próximo curso. La valoración del grupo sobre su trabajo es positiva..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El taller se llevó a cabo en el CP Bajo Pas en Arce (Piélagos) por tres profesoras del centro responsables de las clases de infantil. Establecieron como objetivos: Toma de conciencia de la vida de las plantas. Observación de los fenómenos de crecimiento. Aproximación a la noción de transcurso del tiempo. Relación de las labores de huerto y jardinería y la observación del tiempo que hace (importancia de la lluvia, del sol, de la temperatra,...) Conocer las tareas propias de la actividad: sembrar, recoger, regar, cavar, etc. Encuentro y posibilidad de contemplar la vida de algunos animales que se encuentran en los jardines y patios (caracoles, lombrices de tierra, insectos...) A partir de estos objetivos se desarrollaron una serie de actividades en el huerto: plantación, mantenimiento, construcción de hormiguero, etc y en el aula: investigación en libros, catálogos, revistas, reflexiones y diálogos, elaboración de fichas y murales. El material utilizado fue: matrial de cultivo, plantas, herramientas, material fungible de papelería y del aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004