51 resultados para Armas de Destrucción Masiva

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1990, las relaciones internacionales estuvieron dominadas por este peligroso conflicto, durante el cual tanto los países comunistas como no comunistas luchaban por el dominio del mundo. Para conseguirlo, desarrollaron armas nucleares de destrucción masiva. En varias ocasiones, esta amenaza de guerra fría se intensificó y, dio lugar a episodios críticos en diferentes países, que pudieron iniciar una tercera guerra. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del documento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo aprovecha la celebración de los III Juegos Intercontinentales de Armas Prehistóricas para sumergirnos en el mundo de la arqueología. Nos hablan de cómo surgieron estos juegos a partir de la experimentación que llevan a cargo los arqueólogos con las armas prehistóricas. También nos dan unas breves pinceladas sobre arqueología y nos explican los materiales con que se construían dichas armas, para qué se usaban, cómo se usaban, qué tipos había, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo aprovecha la celebración de los III Juegos Intercontinentales de Armas Prehistóricas para sumergirnos en el mundo de la arqueología. Nos hablan de cómo surgieron estos juegos a partir de la experimentación que llevan a cargo los arqueólogos con las armas prehistóricas. También nos dan unas breves pinceladas sobre arqueología y nos explican los materiales con que se construían dichas armas, para qué se usaban, cómo se usaban, qué tipos había, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Unesco de Cataluña analiza los efectos que producen, sobre la educación, los conflictos armados y se plantea el tipo de protección que se debe dar al derecho a la educación en situaciones de conflicto. Se realiza un análisis de la situación de la educación en Gaza. Se combinan acciones de sensibilización y denuncia, con la recogida de fondos económicos para la reconstrucción de edificios escolares en la franja de Gaza. Además, se elabora un programa audiovisual para mostrar, de forma gráfica, la vulneración de este derecho básico en contextos bélicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Promoción de un prestigioso curso, cuyo objetivo central es proporcionar, a los profesores y directores de centros concertados, una formación específica que les permita desarrollar con propiedad las funciones directivas de sus centros, especialmente las de dirección general y dirección pedagógica. Se incide en la necesidad de dotar al directivo de las técnicas de dirección y gestión de recursos humanos inherentes al desarrollo de la función directiva, además de analizar y desarrollar los instrumentos de la acción educativa como mecanismos imprescindibles para la calidad de la oferta de los centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la labor de recuperación del Patrimonio Artístico Español una vez terminada la Guerra Civil. Se parte del proceso de pérdida y robo de innumerables obras de arte, la destrucción de incontables iglesias, monasterios y edificios considerados monumentos nacionales, y la dispersión de todos los materiales, que, o bien fueron escondidos por cualquier rincón español, o bien enviados al extranjero durante la Guerra Civil. En el bando republicano se forma la Junta del Tesoro Artístico, cuya principal misión durante la Guerra es que lo que tenga carácter histórico o artístico no caiga en manos del ejército Nacional. La Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, es el organismo creado en el bando nacional para recuperar todo lo expoliado por los republicanos. Al acabar la Guerra, se pretende reparar el daño causado y es la Comisaría la encargada de ello, a través de sus secciones. Se procede a la clasificación y ordenación de las obras de arte, la reparación de edificios, la reunión en pocos depósitos de todo lo desperdigado por España y lo emigrado al extranjero, se describe el proceso a seguir en las devoluciones de los materiales a sus propietarios, y se encarga la restauración de edificios y objetos artísticos a un grupo de especialistas. Para todas estas acciones fue necesaria todavía una organización militar que compaginara todas estas tareas, a lo que hay que añadir las dificultades que hubo para volver a recuperar lo exportado a Ginebra y París, a causa del inicio de la Segunda Guerra Mundial inmediatamente después de acabar nuestra Guerra Civil. Fue, por tanto, una tarea lenta y minuciosa que se alargó durante varios años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aparición y la institucionalización de la escolarización masiva. Se explica cómo y por qué la escolarización masiva se convierte en una medida importante del progreso individual y nacional. Se examina hasta qué punto los elementos distintivos de la escolarización masiva se convierten en elementos relativamente fijos en el entorno mundial de los estados-nación. Y se tratan los orígenes de la escolarización masiva y de su elaboración ideológica y, la dinámica de la institucionalización educativa a partir de finales del siglo XIX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el uso de la energía nuclear con otros fines que no sean los bélicos a partir de 1970 cuando entra en vigor el Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares. Y en 1968, se crea la Agencia Internacional para la Energía Atómica, encargada de controlar los riesgos de desviación de esta energía para fines militares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de las autoras (2 p.). Resumen basado en el de la publicación