6 resultados para Arbres (Teoria dels grafs)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del de la mediateca. No consta el depósito legal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. En el título existe una barra inclinada entre las palabras universitarios y arias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar como puede contribuir la metodología observacional en el estudio de los procesos educativos. Construir un sistema de categorías que permita evaluar el nivel de información que, mediante este método, se puede obtener de la interacción entre iguales, en el marco del aula, como una relación educativa.. 6 niños de 1õ de EGB del centro educativo Projecte de Barcelona.. Estudia la educación como una relación y la relación educativa niño-niño, es decir, la interacción entre iguales y la justificación de la metodología observacional como método que contribuye a la construcción del conocimiento sobre educación. Construye un sistema de categorías para el análisis de la interacción entre iguales y lo aplica en diversas situaciones educativas. Analiza los datos. Presenta las conclusiones. . Pruebas ad-hoc. Cámara de video. . Programa ASR (Analisi Seqüencial de Retard). Método hipotético-deductivo. Matriz de datos. Porcentajes. Diagramas circulares. Gráficas.. La utilización de la metodología observacional y, especialmente, la de sistemas de categorías para el análisis de la interacción entre iguales, nos permite incrementar con el rigor y la validez necesarios el conocimiento en torno a la relación educativa. El sistema de categorías elaborado se puede considerar válido para el análisis del objeto motivo de su construcción. El tipo de ordenación social es una condición necesaria pero no suficiente para diferenciar patrones conductuales en la interacción entre iguales y en el periodo comprendido entre los 6 y 8 años..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad educativa durante el trienio liberal en Cataluña y las posibles relaciones entre la escuela o la enseñanza y el momento de cambio que vive el país.. Enseñanza durante el trienio liberal en Cataluña.. Hace una exposición del marco histórico en el que se mueve el trienio y examina aspectos como la historia, la sociedad, la economía, la cultura, la iglesia y los escolapios. Presenta la legislación relacionada con la enseñanza. Expone el mapa escolar de Cataluña: escuelas de las comarcas, oferta escolar en la ciudad de Barcelona y los colegios escolapios. Explica características de los agentes educativos y del proceso educativo. Examina las diferentes posturas ideológicas: los ilustrados, los afrancesados, los liberales, la enseñanza tradicional y los escolapios. Aporta documentos como programaciones, memoriales, reglamentos, láminas con planos, etc.. Archivos históricos. Bibliografía. Era necesaria una legislación sobre la enseñanza, la Constitución sentaba los puntos que eran necesarios desarrollar. En 1821 se publica un Reglamento y en 1822 se da a conocer el Proyecto del Reglamento General de Primera Enseñanza. Los maestros no tenían ninguna formación específica, el maestro escolapio destacaba porque recibía una preparación en conocimientos y didáctica de las materias que había de enseñar. Loa alumnos pobres no podían asistir a la escuela. Los escolapios seguían el método uniforme..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relación juventud- deporte desde los conceptos de 'proceso de socialización', 'transición' e 'itinerario deportivo'. Conocer las actitudes de la población juvenil ante el deporte desde la perspectiva del joven, no del adulto. Observar relaciones entre itinerarios deportivos y procesos de socialización . 28 entrevistas en dos muestras de 14, 14 dedicadas a deportistas de tiempo libre y 14 a deportistas de élite, entrevistas estratificadas por sexo, nivel socio-económico, ocupación y edad. . Elaboración de hipótesis, entrevistas, contrastación de hipótesis, segunda bateria de entrevistas, tesis. . Entrevista con selección previa por estratos. . Tablas, análisis percentuales y diagramas de barras. . El deporte juvenil no es un todo dado que está vinculado a un periodo de transición (la juventud), por ello debe ser analizado desde otra perspectiva, los itinerarios deportivos en lugar de los grupos de edad. . Para entender el comportamiento deportivo de la juventud hay que estudiar los itinerarios deportivos personales en vinculación a los procesos globales de socialización. Es posible observar la incidencia del deporte en los procesos de socialización. El deporte es una anecdota en el proceso socializador de aquellos que lo practican en su tiempo libre pero es el eje vertebrador de quienes lo han convertido en una forma de vida. La diferencia en los procesos de género (hombre mujer) no existe entre los deportistas de alto nivel pero es enorme en los demás grupos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment hi ha una gran quantitat de treballs relacionats amb nous models i estils d'aprenentatge i instrucci?? matem??tica. En el cas de l'??rea que abasta la instrucci?? matem??tica aplicada, hi ha menys informaci?? d'??xit i treball sobre aquest tema. Aix?? ocorre en l'assignatura Teoria d'Aut??mats (TA) que s'imparteix en el quart semestre a la carrera d'Enginyeria en Computaci?? de l???ESIME - Culhuacan, de l???IPN de M??xic. A causa de la seva naturalesa, la TA presenta dificultats en la comprensi?? dels conceptes i aplicacions pel que fa a l'alumne, de manera que consideram que mitjan??ant l'estrat??gia d'ensenyament amb mapes conceptuals, desenvolupats per J. Novak, hi haur?? un resultat favorable en dinamisme, comprensi?? i un aprenentatge significatiu a llarg termini que proporcionar?? elements s??lids per a assignatures conseg??ents. Es presenta la proposta elaborada pels professors que imparteixen l'assignatura i exercicis desenvolupats per 83 alumnes.