3 resultados para Agricultura biològica -- Basavilbaso (Argentina)

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es utilizar el huerto como un taller de Educación Ambiental; y como recurso idóneo para la toma de conciencia sobre los problemas relacionados con el medio ambiente. El objetivo del proyecto es conocer, por el descubrimiento y la práctica en el huerto, que la agricultura biológica es otra forma de cultivo menos agresiva con el entorno. Entre las actividades realizadas cabe destacar: preparación del suelo, establecimiento de zonas de cultivo y visitas a otros huertos cercanos. En la evaluación se utilizan diferentes métodos: observación directa, encuestas y entrevistas, y técnicas proyectivas (pruebas gráficas y verbales).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el CEIP Virgen de la Fuensanta de la Alberca (Murcia) y participa todo el profesorado del centro (30 profesores). El objetivo central de este trabajo ha sido desarrollar la educación en valores a través de la educación ambiental por medio de actividades integradas en el currículum del centro a través de : la participación en la campaña europea eco-escuelas, el cuidado del entorno escolar, conocimiento de parques protegidos y del entorno natural y cultural de la CARM, utilización de nuevas tecnologías de la información temática contenida en la red, programa del huerto escolar y de agricultura biológica y otras campañas de educación en valores como el carnaval intercultural. Evaluación del proceso y de cada una de las actividades. El objetivo es obtener criterios para la continuación de la experiencia con las modificaciones oportunas en cursos posteriores. La lista de materiales empleados figura en las páginas 18 y 19 de la memoria e incluye desde los protocolos de auditoría medioambiental (ADEAC) hasta un huerto con frutales y arbustos facilitados por el vivero municipal. No publicada.