304 resultados para 40 apartamentos tutelados para mayores
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo en el C.P. José María Carande de Almendral (Badajoz) que consistió en intercambiar experiencias entre los alumnos del colegio y un grupo de 12 personas mayores de 65 años residentes en pisos tutelados del Valle de Santa Ana. El Proyecto fue realizado por el Área de Servicios Sociales a la Comunidad del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Olivenza (Badajoz) y la Mancomunidad de Servicios Sociales 'Emiliano Álvarez Carballo'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Conocer lo que motiva al mayor de 25 años a presentarse a las pruebas de acceso a la Universidad. Averiguar si la elección de los estudios universitarios puede deberse, en algunos casos, a motivaciones inconscientes. Saber si los aspirantes tienen suficiente información sobre la carrera elegida y sobre otros tipos de estudios relacionados con ellos. 2 academias escogidas al azar que preparan alumnos para acceso de mayores de 25 años. La población consta de 1665 sujetos. En una primera parte se realiza un estudio descriptivo del estudiante universitario de acceso de mayores de 25 años. En una segunda parte, determina el objetivo, se consultan otras investigaciones y formula el marco teórico. En la investigación empírica se pasa un cuestionario creado al efecto a fin de considerar las variables: motivación consciente, motivación inconsciente e información. Analizándose en función del porcentaje de respuestas en el cuestionario y relacionando los resultados de la primera y segunda parte. Cuestionario con 17 preguntas. Comparación de porcentajes en función de las respuestas al cuestionario. Algunos de los datos más significativos son: 50 por cien es de Barcelona, 50 por cien entre 25 y 29 años, 90 por cien vive en Barcelona, 40 por cien tiene el Bachillerato Elemental, 60 por cien suspende las pruebas de acceso, 30 por cien no se presenta a examen tras matricularse, 40 por cien desea entrar en la Universidad para dejar el trabajo actual y dedicarse a lo que le gusta, 40 por cien por satisfacción personal, 20 por cien para aumentar su nivel económico o laboral, 40 por cien no sabe cuantas horas diarias de clase tendrá. La población no es homogénea. Un 62'2 por ciento tiene indicios de estar sometido a motivaciones inconscientes. Los estudios previos, tipo de trabajo, edad y sexo no influyen a la hora de superar la pruebas de acceso. Sólo el ser natural de Barcelona y residir en ella influyen significativamente.
Resumo:
Resumen en inglés
La participación de las personas mayores : apuntes para una agenda de intervenciones gerontológicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa
Resumo:
Analizar la política social que se lleva a cabo en relación con las personas mayores, identificar diferentes servicios y recursos existentes, valorar los modelos de intervención socioeducativa, conocer las funciones de los profesionales y plantear alternativas socioeducativas a los problemas detectados analizando las perspectivas de futuro. 57 personas entrevistadas, 28 de ellas profesionales de este campo y 29 del colectivo de personas mayores. La investigación comienza con una revisión documental y bibliográfica seguida del diseño de los cuestionarios. Se seleccionan los sujetos de estudio, se estima el tamaño de la muestra y se realiza un estudio piloto para la validación. Se realizan las entrevistas y las historias de vida. Se clasifican y analizan los datos . Entrevistas semiestructuradas (para profesionales y mayores) con preguntas abiertas. Métodos cualitativos directos: entrevista cualitativa, observación participante e historias de vida, Categorización y exposición de los datos. En cuanto a las personas que trabajan con los mayores afirman en su mayoría que dan a su ocupación un enfoque educativo aún sin disponer de la formación adecuada y tanto en directivos como en trabajadores se aprecia una necesidad de cualificación y mejora de la especialización profesional relacionada con su ámbito de trabajo. En general los mayores se encuentran conformes con lo que reciben aunque critican la excesiva burocracia para el acceso a la atención especializada. Consideran deficiente el Servicio de Ayuda a Domicilio, entre otros.