22 resultados para 1087
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Materiales para la Educación Vial que el Ayuntamiento de Aguilas distribuye entre los centros de educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO. Se compone de fichas y cuadernos de trabajo, además de 1 cd que se reparte en los primeros niveles con una canción compuesta por los propios agentes del Gabinete de Educación Vial de la Policia Local del Ayuntameinto de Aguilas.
Resumo:
En este caso, incluye un prólogo hecho por el entonces obispo de Menorca, Antoni Deig
Resumo:
Describir y analizar la pr??ctica docente cotidiana de una maestra de una escuela p??blica de ense??anza general b??sica de Barcelona y reconstruir el proceso de construcci??n de su saber.. Una maestra con 20 a??os de pr??ctica docente y su clase de quinto de EGB con 28 estudiantes.. Revisa el marco te??rico-metodol??gico de los estudios m??s significativos sobre la pr??ctica docente. Muestra los avances te??ricos del conocimiento sobre la pr??ctica del profesorado generados a partir de distintos enfoques te??ricos, disciplinas y tradiciones investigadoras. Explicita los conceptos te??ricos a partir de los que construye el eje anal??tico del estudio y define el problema. Analiza el trabajo desarrollado por la maestra en diferentes ??mbitos. Da pautas para futuros estudios y correcciones para mejorarlos.. Entrevistas, observaci??n, historia de vida de la maestra y evidencias documentales que va consiguiendo durante la investigaci??n.. Cuadros de distribuciones, organigramas, esquemas conceptuales, planos.. Los docentes, en su quehacer cotidiano producen un saber 'valioso'. La pr??ctica construida por los docentes en lo cotidiano escolar es hist??rica y social. Las pr??cticas y saberes construidos por los ense??antes en lo cotidiano de su trabajo es el resultado de un proceso de reflexi??n realizado colectivamente en la escuela. Las 'condiciones materiales e institucionales' de las escuelas pueden operar como elementos posibilitadores o limitadores de la pr??ctica docente. Las conclusiones constituyen tambi??n el punto de partida para otras investigaciones posteriores sobre la pr??ctica y el saber docente..
Resumo:
Consta de tres cuadernos : Guía del profesorado, que indica los objetivos de las actividades de aprendizaje y de evaluación ; Evaluación, que presenta diversas actividades para la evaluación inicial y formativa ; y Actividades de aprendizaje, que está destinado al alumno. Las actividades propuestas están diseñadas en torno a tres ejes : las funciones en la prensa, que ofrece pautas y vocabulario para poder hacer un análisis crítico de las informaciones de los medios de comunicación social ; las calculadoras y los ordenadores, cuyo objetivo es que los alumnos trabajen el análisis de datos y la representación gráfica con calculadoras; y por último las funciones circulares, que describe situaciones y fenómenos periódicos en distintos ámbitos de las realidad.
Resumo:
Este programa audiovisual trata el bloque de contenidos 'El Paisaje', establecido por el Currículo de Enseñanza Primaria. Está estructurado en tres bloques: el primero, de carácter introductorio, presenta un juego de ficción como elemento motivador; el segundo trata el paisaje natural y el tercero el urbano. El material audiovisual se acompaña de una guía para orientar al profesor que quiera aplicar el programa en el aula como material de apoyo en el aprendizaje de los contenidos.
Resumo:
Este cuaderno de campo para el estudio de la flora de la Sierra de Almenara trata de abrir la escuela al conocimiento, la observación y la investigación del medio ambiental que rodea a los alumnos, propiciando la utilización de una metodología activa en la enseñanza. En concreto, recoge el estudio hecho sobre el itinerario realizado por la rambla de Purias, con el análisis de los distintos niveles que afectan directamente a la formación del medio: clima, suelo, flora y fauna. Pretende también facilitar la tarea de programación y el desarrollo de las técnicas de campo, ofreciendo al docente información acerca de diversas actividades.
Resumo:
Se presenta una unidad temática que pretende aprovechar los recursos culturales del área de actuación del CEP de Villanueva de los Infantes. Se realiza una introducción teórica al barroco, analizando el desarrollo y evolución de éste en Villanueva de los Infantes. Se procede al estudio de las piezas arquitectónicas significativas, clasificadas según su origen civil o religioso, y se realiza una descripción de las mismas. La escultura barroca se presenta clasificando las piezas existentes según sean iconografía, retablos o imagineria. Se adjuntan una serie de ejercicios y cuestiones, para ser realizados en el aula y en la calle, y textos de apoyo que complementan la unidad temática. Incluye un glosario de términos escultóricos y arquitectónicos.
Resumo:
Este informe es fruto de la colaboración entre los Departamentos de Atención a la Diversidad y Formación del Profesorado de la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial del MEC de Albacete.
Resumo:
En el plan de actuación del CEP de Albacete durante el curso 1991-92, se exponen el diagnóstico y evaluación, justificación teórica y elementos de organización del CEP. También se presentan las normas, objetivos, tipología, secuenciación y relación de actividades previstas.
Resumo:
Se recogen una serie de reflexiones sobre el curso relativas a su estructura, la evaluación de la prueba inicial, la evaluación de los ponentes, evaluación final y evaluación abierta, incluyendo los cuestionarios que sirvieron para la realización de dichas pruebas. Tambien se incluyen dos anexos con documentación entregada a lo largo del curso, que contienen una serie de artículos sobre diversos temas que abarcan desde los principios de la Reforma del Sistema Educativo, formación del profesorado, trabajo en equipo, educación ambiental, Diseño Curricular Base en Ciencias Sociales, Psicología del aprendizaje, funciones sociales de la escuela, artículos de Geografía e Historia, talleres, medios audiovisuales y una unidad didáctica, ejemplo del MEC.
Resumo:
La fecha no figura, es aproximada
Resumo:
La fecha no figura, es aproximada
Resumo:
Se presenta un cuaderno de campo para la observación de la naturaleza dirigido al alumnado de entre 6 y 12 años. La actividad se desarrolla en el parque 'Los fueros de Teruel', realizando un recorrido por el mismo estructurado en siete paradas y analizando las especies vegetales existentes, fundamentalmente el pino, el abeto y el cedro. Finalmente, se adjuntan las preguntas del juego sobre árboles 'De legumbre a legumbre'..
Resumo:
Se presenta un cuaderno de trabajo dirigido a alumnos de Educación Secundaria en el que se realiza un recorrido por las calles de Teruel, analizando los árboles y arbustos existentes. El recorrido se estructura en cinco paradas en cinco calles de la ciudad en las que se estudian las diferentes especies y sus características, adjuntando diversas actividades para su identificación..
Resumo:
Contiene: I. Profesores y otros profesionales para la atenci??n de los alumnos con necesidades educativas especiales: reflexiones sobre su formaci??n permanente - II. Las adaptaciones curriculares en la Educaci??n Primaria - III. El proceso de valoraci??n de necesidades educativas especiales y la elaboraci??n de adaptaciones curriculares: un enfoque funcional - IV. La atenci??n educativa a los deficientes mentales m??s gravemente afectados - V. Aspectos b??sicos de las adaptaciones curriculares para la Educaci??n Secundaria