6 resultados para Échelle de Frankl
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Analizar las ideas de V.E. Frankl, centrándose en la fundamentación antropológica que en ellas se recoge y establecer la relación entre la imágen del hombre que proporcionan y sus implicaciones pedagógicas. Concepciones antropológicas de V.E. Frankl y las relaciones entre logoterapia y educación. Tras el análisis de las premisas biográficas y culturales que influyeron en su doctrina (la logoterapia), se estudia ésta, desde una doble vertiente: como concepción antropológica y como terapeútica. Finalmente se formulan los supuestos que deben fundamentar la realización del proceso educativo, mediante la correspondiente teoría de la educación apoyada en la logoterapia. Bibliografía. Frankl elaboró una teoría terapeútica (la logoterapia) desde la praxis (su experiencia personal y profesional como médico), que posee sin embargo una amplia base de apoyo en diversas concepciones antropológicas, principalmente psicoanalíticas y existenciales. La logoterapia, nacida inicialmente como método terapeútico, constituye al mismo tiempo toda una concepción integral y unitaria del hombre, en la que destaca como elemento aglutinador y unificador la dimensión espiritual. La concepción antropológica recogida en la logoterapia constituye una fundamentación epistemológica de la Pedagogía y sirve de base para la elaboración de una Teoría de la Educación que oriente la tarea educativa.
Resumo:
Aproximación básica al pensamiento antropológico de Viktor Frankl, un estudio de las nociones y conceptos sobre los que se asienta la idea frankliana del hombre. El concepto de 'análisis existencial' se presenta como un sistema de antropología médica: una imagen del hombre formulada desde y para la medicina y en concreto para la psicoterapia.
Resumo:
Se recoge el pensamiento psicológico en el fragor de las disputas y controversias entre Freud y Adler, Jung, Allers, Scwarz, Bühler y Frankl. Se describe el itinerario histórico y conceptual de Viktor Frankl, desde su inicial formación psicoanalista hasta reivindicar el mundo del espíritu como la dimensión genuina del ser humano. El objetivo que se persigue es investigar y marcar las directrices para aplicar el análisis existencia en la orientación personal.
Resumo:
Se expone la almendra de la teoría antropológica de Viktor Frankl. Y algunas de las enseñanzas para la vida corriente que legó tras su dramática experiencia como prisionero en cuatro campos de concentración. Se presentan las teorías de psicólogos y psiquiatras escasamente conocidos como: Allers, Bühler, Schward. Y las polémicas y controversias que entablaron otros mas reconocidos como: Freud, Adler, Jung. Todo ello en el marco de imaginarios Congresoss en la Viena de principios del siglo XX intercalado con precisos datos históricos .
Resumo:
Estudiar la figura de Victor E. Frankl. En Frankl se encarnan las aspiraciones y las problemáticas existenciales de todo hombre. Habla a todos, al que sufre y al sano, porque todos tienen la tarea de encontrar el significado de la propia existencia, y todos desde el más joven al más anciano, desde el japonés al europeo, jamás dejarán de educarse en la responsabilidad, en la coherencia, en el amor, porque todos necesitan de alguien que les ayude a decir sí a la vida. En su estudio de la logoterapia centra la progresiva responsabilización del paciente con respecto a un proyecto existencial coherente y auténtico.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación