138 resultados para meio físico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una revisión de los conceptos de ocio y tiempo libre y las actividades que en él se realizan, fundamentalmente en la juventud. Se profundiza en la evolución del marco legal y organismos que regulan el deporte universitario, en el ámbito internacional, nacional y de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se realiza una revisión de las diferentes estructuras (servicios deportivos) y de las ofertas de las Universidades españolas, y centrándose en el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería la evolución de éste. Se analizan los estudios sobre demanda en actividades físico-deportivas de tiempo libre en las comunidades universitarias.La población corresponde al total de individuos de la comunidad universitaria almeriense, (alumnado, profesorado, personal de administración y servicios, becarios/as de investigación), según los Servicios Centrales de la Universidad de Almería en Marzo de 1997. Constituido por 12.673 sujetos. El tamaño de la muestra ha sido de 2.088 sujetos. El procedimiento del muestreo ha sido un muestreo polietápico estratificado con afijación proporcional. Para el personal universitario, se procedió a una estratificación por grupos de edad y sexo. Para el alumnado (en diferentes etapas) por Facultades y Escuelas, por los diferentes estudios de cada Facultad y Escuela, por los cursos de los diferentes estudios y por sexo. La técnica de obtención de datos: la técnica de observación documental, la técnica de encuesta, con el diseño y aplicación de los cuestionarios. Las variables han sido agrupadas en diferentes bloques temáticos, relacionadas a los diferentes objetivos del estudio, siendo éstos: disponibilidad y ocupación del tiempo libre, actitudes hacia la práctica físico-deportiva, comportamientos ante la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, evolución de las participaciones en el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, comportamientos de los practicantes actuales en el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, comportamientos de los practicantes actuales en otras ofertas públicas y/o privadas y/o por su cuenta, demanda de actividades físico-deportivas para la oferta del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, conocimiento y valoración del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, características sociodemográficas y de vida universitaria. La aplicación del cuestionario, para el personal universitario, se realizó por correo interno de la Universidad y para el alumnado de forma autoadministrada con aplicación masiva. Realizando un análisis descriptivo y un análisis inferencial. Así como documental sobre oferta. Con relación a los resultados obtenidos destacar: 1) La poca disponibilidad de tiempo libre que la comunidad universitaria dice tener en días laborales, con respecto a fines de semana o épocas vacacionales. 2) El alto interés hacia la práctica físico-deportiva en general. 3) El bajo porcentaje de los que nunca han practicado con respecto a otras poblaciones. 4) El motivo principal de los que han abandonado es la falta de tiempo porque el estudio o el trabajo le exigían demasiado, mostrando una actitud positiva en la mayoría a volver a practicar. 5) Los practicantes actuales (curso 1996/97) hacen su actividad físico-deportiva de tiempo libre mayoritariamente fuera de la Universidad de Almería (destacándose entre estos los que la realizan como actividad libre y/o por su cuenta), seguidos de los que la simultanean con la oferta de la Universidad y en mínimo porcentaje los que utilizan sólo la oferta de la Universidad de Almería. 6) El programa y los trámites de uso son desconocidos para la mayoría de la comunidad, por lo que no conocen la oferta del Servicio de Deportes. 7) La demanda para la oferta futura del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, destaca en orden descendiente la oferta en fines de semana, seguida de actividades continuadas, en forma de cursos, en épocas vacacionales y por último para el Trofeo Rector. 8) El grupo de modalidades más señalado para los fines de semana son las relacionadas con el medio natural terrestre, para las actividades continuadas las de mantenimiento de la forma y/o salud, para los cursos las dos anteriormente mencionadas, para las épocas vacacionales las del medio natural terrestre y acuático y para el Trofeo Rector las modalidades deportivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la realidad de la práctica físico-deportiva (comportamientos, demanda y motivaciones) del alumnado almeriense. Se exponen una serie de objetivos: 1) Indagar sobre el tiempo libre de que disponen los estudiantes almerienses y a que lo dedican preferentemente. 2) Obtener información sobre la práctica real de la actividad físico-deportiva, motivaciones y preferencia de los jóvenes. 3) Valorar la influencia que tiene o ha tenido, la Educación Física recibida como asignatura obligatoria en el colegio e instituto. 4) Estimar la influencia que tiene o ha tenido la actitud de los padres-madres, con respecto a la actividad físico-deportiva realizada fuera del horario docente. 5) Establecer perfiles diferenciadores en función del lugar de residencia, edad, tipos y niveles de estudio, expediente académico, curso, sexo, estado civil, en relación con el tiempo libre disponible, los comportamientos, las motivaciones y las preferencias de la actividad físico-deportiva. Paralelamente se realizan dos estudios, uno longitudinal entre el colectivo que en el curso 1996-1997 estaban en primer ciclo y el alumnado de segundo ciclo y otro análisis comparativo entre los que están en disposición de acceder a la universidad a pasar al mundo laboral y los que finalizan sus estudios universitarios. Serán abordados con una metodología cuantitativa siendo mediante encuestas (cuestionario autoadministrativo con aplicación masiva y presencia de un aplicador) y observación documental. El error muestral asumido es del 3 por cien y un nivel de confianza del 95,5 por cien, utilizándose la técnica de muestreo polietápico estratificado con fijación proporcional. Las técnicas cuantitativas de análisis de datos, serán realizadas informáticamente con el SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales con las correspondientes tablas de contingencias, índice de Pearson y nivel de significación. En conclusión, pretende detectar las demandas de actividades físico-deportivas de tiempo libre analizando la literatura existente entorno a los motivos expresados por la juventud para realizar práctica físico-deportiva, haber abandonado o no haber practicado nunca, cómo éstas actividades varían en función del nivel educativo en que se encuentren y el grado en el que el sistema educativo y otros organismos públicos responden adecuadamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a ambientes saludables

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicología evolutiva y de la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se inició en 2005 y se concedió una prórroga para completar los análisis estadísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la práctica de actividad físico-deportiva en la población de la Región de Murcia entre los 15 y los 64 años según distintas variables sociodemográficas. Analizar la influencia del interés, concepto y orientación de la práctica físico-deportiva para la población de la Región de Murcia sobre los niveles de práctica orientando todo ello hacia la adecuación del currículum de los técnicos en animación físico-deportiva. 1.111 sujetos de una población compuesta por 754.844 sujetos de ambos sexos y edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Diseño muestral aleatorio semiprobabilístico por cuotas de edad y género. La implementación del estudio se llevó a cabo en tres fases diferenciadas: construcción del instrumento de medida, selección de la muestra y trabajo de campo definitivo. Cuestionario para el análisis de la motivación práctica de la actividad físico-deportiva de elaboración específica para la investigación. Estadísticos descriptivos de todas las variables así como análisis de interdependencia de variables mediante pruebas Ji cuadrado de Pearson completada con análsis de residuos. Algo más de la mitad de la población encuestada no practica ningún tipo de actividad y existe un elevado abandono en personas que practicaron con anterioridad. La práctica desciende con la edad y es menor en mujeres que en hombres. Existe un elevado grado de interés por el deporte entre la mayor parte de la población encuestada sin niveles claros de correspondencia con los niveles de práctica. En el currículum de formación de técnicos en animación deportiva es preciso diferenciar la orientación que la práctica físico-deportiva ha de tener según la edad ya que conforme avanza ésta, la práctica se concibe como una actividad promotora de salud y de relación con los demás sin existir diferencias de género. Más de 1/3 de los encuestados opinan que las ofertas deportivas del ayuntamiento son insuficientes y no satisfacen los intereses de su práctica, siendo jóvenes varones los que muestran mayor desaprobación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar la realidad sobre las actividades físicas que se realizan en una población por parte de personas de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, en el municipio de Alhama de Murcia. Diseñar propuestas de intervención pedagógica. Personas que realizan algún ejercicio físico (al menos 1 vez por semana) en la población de Alhama de Murcia de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Para la recogida de información de este trabajo se han diseñado dos instrumentos: el cuestionario y la entrevista personal. El cuestionario tiene dos versiones: una para la población que realiza algún tipo de actividad física y otra para los fisioterapeutas que trabajan con esa población. El proceso de elaboración ha sido: revisión bibliográfica de la literatura sobre el tema, primera versión del cuestionario, juicio de expertos y obtención del índice de fiabilidad y validez. Se confeccionó un guión de la entrevista para obtener información de los médicos, guión que se estructuró en diez preguntas sobre sus actuaciones profesionales con respecto a la actividad física y la salud. Codificación de las variables del estudio (84) y análisis exploratorio de los datos y confirmatorio (nivel descriptivo básico y nivel descriptivo relacional) y de componentes principales. Determinación de las unidades de análisis de las entrevistas, categorización y codificación. Interpretación de resultados. Elaboración de un programa de actuación a través del municipio. Cuestionario y entrevista de elaboración propia. Investigación sobre población. Análisis exploratorio y confirmatorio de datos y de componentes principales (análisis cluster jerárquico o de conglomerados por variables) que permite obtener una visión multirrelacional de un problema de investigación complejo en torno a la actividad física y su relación con la salud en la población elegida (dendograma). 1. Un 10 por ciento de la población objeto de estudio realiza actividad física regularmente 2. Es necesario aumentar las instalaciones deportivas que existen en el municipio 3. El nivel de conocimiento que tiene la población sobre la actividad física general es medio y la influencia de los médicos en la realización de la actividad física es escasa. Es necesaria una mayor información a la población sobre los beneficios que la actividad física saludable aporta a nuestro organismo y a nuestro modo de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las relaciones existentes entre varios elementos claves para el rendimiento académico de los alumnos como son: la motivación, las estrategias de disciplina del profesor y la percepción del autoconcepto físico que muestra al alumno en el contexto de la Educación Física con el fin de conocer mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar y proponer estrategias de intervención.. La muestra de estudio se compone de 736 sujetos de ambos géneros y edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, siendo la media de 15,5 años (cursos: segundo, tercero y cuarto de ESO). Todos pertenecen a centros públicos de ESO de la Región de Murcia. Los instrumentos utilizados son: el Cuestionario de Estrategias para Mantener la Disciplina en Clase de Educación Física SSDS (Papaioannou, 1998); Cuestionario de Percepción de Éxito POSQ (Cervelló et al., 1999; Martínez Galindo, Alonso y Moreno, 2006); Escala de Motivación Deportiva SMS (Pelletier et al., 1995);Cuestionario de Autoconcepto Físico PSPP (Fox, 1990 y Fox y Corbin 1989). En una primera fase se tomó contacto con el centro docente escogido y se fijó la fecha para administrar los cuestionarios a los alumnos. Una vez cumplimentados se procedió al tratamiento de los datos utilizando cuatro tipos de análisis: de correlación, de varianza, de regresión y cluster.. Entre los motivos que llevan a los estudiantes a participar y a esforzarse en clase de Educación Física, son los regulados externamente los que mayor poder predictor ejercen sobre la competencia percibida, la condición física y el atractivo corporal. La percepción del autoconcepto físico es más positivo en los chicos que en las chicas, sobre todo en lo que respecta a la competencia deportiva y a la condición física.La práctica de actividades físico-deportivas incrementa simultáneamente la motivación autodeterminada y no autodeterminada de los estudiantes. Entre los que practican deporte extraescolar existe una mayor orientación disposicional a la tarea..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende valorar el nivel de condición física en relación con la salud en mujeres. Los programas específicos de ejercicio físico perfectamente definidos en cuanto al tipo, intensidad, duración y progresión de las actividades con el objeto de: 1. Cuantificar el nivel de condición física de variables relacionadas con la salud para los diferentes grupos de edad. 2. Estimar los cambios que cada componente de la condición física evaluado por su relación con la salud experimental después de realizar un programa específico de ejercicio físico. 3. Elaborar un baremo percentual, en función de la edad, para la valoración específica de cada uno de los componentes que globalmente evalúan la condición física relacionados con el grado de salud de la población. En el programa de 'Gimnasia de Mantenimiento' del Ayuntamiento de León para el curso 1997-1998 se seleccionaron un total de 890 mujeres para el estudio. Las mujeres participantes fueron distribuidas en dos grupos en función del programa escogido. Uno, el programa de 'Aerobic' y el otro de 'Genérico de Gimnasia de Mantenimiento'. La edad de las mujeres oscilaba en un rango de 20 a 84 años distribuidas en diferentes grupos de edad por décadas. Los monitores, todos ellos Licenciados en Educación Física aceptaron participar y fueron informados sobre cómo deberían ejecutar la planificación del ejercicio físico correspondiente. El orden de realización de las pruebas fue estandarizado para todas las mujeres y para todos los grupos siendo la prueba de Ruffier la primera realizada, con el objeto de asegurar que la frecuencia cardíaca en reposo no se viera alterada por ningún tipo de actividad física anterior. Los monitores de cada grupo, atendiendo a la planificación del programa, dirigían un calentamiento general para todas las integrantes del mismo. Las mujeres participantes realizaban las mismas pruebas atendiendo al siguiente orden secuencial: equilibrio, fuerza-resistencia abdominal, fuerza en las extremidades inferiores, determinaciones cineantropométricas (talla, peso, perímetros y diámetros), flexibilidad y prueba de caminar una milla. Se realizó una estadística descriptiva del conjunto de las pruebas de valoración mediante el test no paramétrico de Wilcoxon para muestras no pareadas, de la condición física en relación con la salud analizadas, globalmente y por grupos de edades. Tras la participación en el programa municipal de 'Gimnasia de Mantenimiento', todos los componentes de la condición física relacionados con la salud mejoran, excepto la fuerza de prensión manual y el equilibrio, lo que indica un incremento en la capacidad funcional necesaria para la realización de las actividades cotidianas de las participantes. Se observa un incremento en el nivel de condición física relacionado con la salud. Las participantes en el subprograma de aerobic, presentan mejoras significativamente mayores en la prueba de valoración de la fuerza de las extremidades inferiores, y las de gimnasia de mantenimiento especializado en fuerza aumentan más la fuerza de prensión de la mano derecha en relación con el resto analizado. La edad no presenta un efecto diferencial sobre la capacidad de favorecer la alteración de los componentes de la condición física en relación con la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere ofrecer una visión general de la obtención y transmisión de objetos, fines y valores educativos y concretos desde un punto de vista no tradicional de las actividades físico-deportivas a través de la utilización de la educación no formal e informal. Se parte de la idea de que no sólo a través de la educación no formal se puede inculcar y transmitir a los alumnos y alumnas los valores y conceptos, sino que a través de una educación no formal o informal, de una manera más flexible y lúdica mediante actividades físico-deportivas. Se utiliza un método hipotético deductivo, en el cual mediante observaciones realizadas en un caso particular se plantea un problema. El problema lleva a un proceso de inducción que le remite a una teoría para formular la hipótesis que se trata de validar empíricamente. El tiempo de estudio se produce en una investigación diacrónica, ya que se estudia un fenómeno en un periodo larga con el objeto de verificar los cambios que se han podido producir. La fuente que se utiliza es la revisión bibliográfica de tema para conocer el estado de la cuestión. Se utiliza una temporalización longitudinal en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento del estudio. Del análisis del estudio se extraen diferentes conclusiones que se desarrollan a continuación. El deporte durante su etapa de iniciación se puede convertir en medio educativo de primer orden cuando es utilizado de forma coherente, alejado del deporte de competición de los adultos. A la hora de programar la práctica deportiva hay que desarrollar los diferentes elementos del currículo de forma integral. La enseñanza del deporte debe de tener en cuenta una serie de factores que influyen en la formación de los practicantes, es decir, las posibilidades que se plantean hacen que el entrenador opte por unas u otras, definiendo de esta forma su planeamiento metodológico. El fomento de valores educativos entre el alumnado no se conseguirá de forma casual, sino que hay que programarlos en cada sesión con la intención de orientar la enseñanza en ese sentido. Los estudios realizados han marcado una tendencia muy clara a evolucionar a partir de las condiciones simplificadas hacia situaciones complejas cada vez más próximas a la realidad cotidiana de la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la realidad de la práctica físico-deportiva (comportamientos, demanda y motivaciones) del alumnado almeriense. Se exponen una serie de objetivos: 1) Indagar sobre el tiempo libre de que disponen los estudiantes almerienses y a que lo dedican preferentemente. 2) Obtener información sobre la práctica real de la actividad físico-deportiva, motivaciones y preferencia de los jóvenes. 3) Valorar la influencia que tiene o ha tenido, la Educación Física recibida como asignatura obligatoria en el colegio e instituto. 4) Estimar la influencia que tiene o ha tenido la actitud de los padres-madres, con respecto a la actividad físico-deportiva realizada fuera del horario docente. 5) Establecer perfiles diferenciadores en función del lugar de residencia, edad, tipos y niveles de estudio, expediente académico, curso, sexo, estado civil, en relación con el tiempo libre disponible, los comportamientos, las motivaciones y las preferencias de la actividad físico-deportiva. Paralelamente se realizan dos estudios, uno longitudinal entre el colectivo que en el curso 1996-1997 estaban en primer ciclo y el alumnado de segundo ciclo y otro análisis comparativo entre los que están en disposición de acceder a la universidad a pasar al mundo laboral y los que finalizan sus estudios universitarios. Serán abordados con una metodología cuantitativa siendo mediante encuestas (cuestionario autoadministrativo con aplicación masiva y presencia de un aplicador) y observación documental. El error muestral asumido es del 3 por cien y un nivel de confianza del 95,5 por cien, utilizándose la técnica de muestreo polietápico estratificado con fijación proporcional. Las técnicas cuantitativas de análsis de datos, serán realizadas informáticamente con el SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales con las correspondientes tablas de contingencias, índice de Pearson y nivel de significación. En conclusión, pretende detectar las demandas de actividades físico-deportivas de tiempo libre analizando la literatura existente entorno a los motivos expresados por la juventud para realizar práctica físico-deportiva, haber abandonado o no haber practicado nunca, cómo éstas actividades varían en función del nivel educativo en que se encuentren y el grado en el que el sistema educativo y otros organismos públicos responden adecuadamente .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en detalle las relaciones entre el autoconcepto físico y el bienestar-malestar psicológico durante la adolescencia, con el triple objetivo de precisar la relación entre el autoconcepto físico y el bienestar psicológico, identificar la relación entre el autoconcepto físico, la ansiedad y la depresión, y clarificar la relación entre el autoconcepto físico y los trastornos de la conducta alimentaria. Participaron en el estudio 1959 sujetos adolescentes de entre 12 y 23 años, de los cuales 48 son pacientes diagnosticadas de algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Se relacionan las respuestas dadas al Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF), con: a) las respuestas a los cuestionarios EBP, PNA, SWLS y SLSW para la evaluación del bienestar y sus dimensiones; b) las respuestas a las escalas STAI, BDI y CDI para la medición de la ansiedad y la depresión; y c) las respuestas al EDI-2 para el examen del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Se han establecido las relaciones que el autoconcepto físico mantiene tanto con el bienestar psicológico como con diferentes medidas del malestar, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de los factores que se encuentran vinculados al autoconceptofísico y ofrecer datos nuevos de validación del cuestionario CAF; pero ofrecen además importantes pistas sobre las que estructurar la ayuda educativa y clínica a la mejora del autoconcepto físico, de la ansiedad, de la depresión o de los trastornos de la conducta alimentaria. Los datos obtenidos indican que el autoconcepto físico guarda una relación de signo positivo con el bienestar psicológico y una relación negativa con el malestar psicológico, de tal forma que cuanto más elevado sea el yo-físico percibido, mayor bienestar experimenta la persona, menores niveles de ansiedad y depresión o menor riesgo posee de padecer un trastorno de la conducta alimentaria presenta. También se han analizado esas relaciones en función de variables como la edad, el género o la actividad físico-deportiva, encontrándose, como norma general, que los adolescentes varones frente a las mujeres, los adolescentes de 12-14 años frente a los de 15-17 años o a los mayores de 18 años, y los que hacen actividad física frente a quienes no la hacen, ofrecen unas puntuaciones más elevadas en bienestar psicológico asociado al autoconcepto físico, y unas puntuaciones menores en malestar psicológico relacionado con el yo-físico percibido. Estas relaciones permiten identificar la capacidad predictiva del autoconcepto físico sobre el malestar así como su incidencia sobre el bienestar psicológico, y sus relaciones con los trastornos de la conducta alimentaria en pacientes diagnosticadas de anorexia o bulimia nerviosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear las diferencias que existen entre los adolescentes normales y los disminuidos físicos. Crear conciencia para que esta problemática sea integrada en la sociedad. Dar a conocer los centros específicos para aquellos que no tengan posibilidades de integración en un centro ordinario. Se divide en cuatro partes diferentes. En la primera parte se hace un estudio evolutivo de la adolescencia según diferentes autores, definición de adolescencia analizada desde el punto de vista fisiológico, intelectual, social y psicológico. Continúa con las características más comunes de los adolescentes en la actualidad. La segunda parte está dedica casi por completo al minusválido en general con algunos contenidos como: tipos de minusvalías, causas, aspecto físico, aspecto terapéutico, aspecto psicológico y reeducativo. En el tercer capítulo se presenta un esquema sobre las posibilidades de integración del minusválido, para ello se define qué se entiende por integración hablando desde la perspectiva educativa, de la accción del Inserso, de la Ley para la integración social del minusválido y también se explican algunas vías de integración. A continuación mencionan los distintos centros existentes en España, sus objetivos, beneficiarios, formación profesional, cultural y social. En la cuarta parte se canalizan dos casos prácticos de la vida diaria que son de gran interés. 1) Los sentimientos son la verdadera riqueza psicológica de los adolescentes, 2) Es la edad de la timidez y del miedo a llamar la atención, 3) Su cuerpo sufre transformaciones, 4) Se tiene la impresión que en este momento se produce una parada en el desarrollo intelectual ya que los afectos los despojan de la objetividad, 5) Aparece la idea del porvenir y la amistad es la forma más peculiar de relación entre los adolescentes, 6) El adolescente necesita seguridad y protección, 7) Característico en esta época es el sentimiento de inferioridad y falta de confianza en sí mismo, 8) Cualquier persona puede ser de un día para otro minusválido, 9) Lo más importante en la adolescencia del joven minusválido es ayudarle a lograr una buena evolución psicológica, 10) Que el chico no conceda a la deficiencia más valor del que tiene, 11) Afectividad, conducta y amor de forma equilibrada, 12) Tienen menos oportunidades de conocer gente por eso hay que animarlos a ser socialmente activos, 13) Los padres deben darse cuenta que están en la frontera de la edad adulta y que tienen derecho a la intimidad y a una vida propia.