154 resultados para Sant Crist del Rescate-Gravat


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tomàs Mallol y Deulofeu (Sant Pere Pescador, 1923) ha sido desde siempre un apasionado del mundo del cine. Su colección se compone de 25000 unidades (objetos, aparatos, accesorios precinematográficos, cine de las primeras etapas, libros, imágenes fijas, revistas...). El museo está ubicado en pleno centro de Girona, en un edificio del siglo XIX rehabilitado. La guía permite conocer el museo, preparar y recordar los objetos que estan expuestos en el museo una vez realizadas las visitas a las instalaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de síntesis realizado en el IES Pau Picasso de Terrassa (Barcelona), destinado al tercer curso de ESO. Presenta actividades interdisciplinarias relacionadas con diferentes áreas del currículum común del alumnado. El crédito pretende abarcar todas las horas lectivas de entre tres días hasta una semana. Áreas para trabajo instrumental: Lengua, Educación visual y Plástica y Matemáticas. Áreas de estructuración del bloque temático: Ciencias experimentales, Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua y Educación Física. Las lenguas extranjeras se trabajan en menos cantidad. Los temas tratados son: el entorno natural, el establecimiento humano, la actividad industrial, la revista y el ocio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este vídeo se resumen las diferentes tareas que se llevan a cabo en los centros de atención precoz, educación especial, centros de pedagogía y estimulación. En él se pueden observar las diferentes actividades que realizan los niños que asisten.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es España?, un largometraje producido en 1929-1930. Ofrece un resumen en imágenes de iniciativas relacionadas con la educación y la investigación científica que s llevaron a cabo en España durante las primeras décadas del sigo XX, todas ellas vinculadas con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE). Permite documentar visualmente algunos de aquellos espectaculares cambios que se produjeron en la cultura y en la sociedad española durante las primeras décadas del siglo XX. El documental va repasando los antecedentes culturales y educativos de la España de la Edad de Plata. Posteriormente se presentan una serie de imágenes de la época. ¿Qué es España? constituye un documento fundamental para la historia de la Edad de Plata que ilustra de forma extraordinaria los antecedentes, las realizaciones y los proyectos culturales, científicos y educativos de un momento particularmente esperanzador de nuestra historia: los años en los que un amplio sector de los intelectuales españoles había depositado todos sus esfuerzos en colocar al país a la altura de las naciones europeas más avanzadas en lo que se refiere a progreso científico y tecnológico y, simultáneamente, había cifrado sus esperanzas en la reforma del sistema educativo para, así, extender los beneficios de ese progreso a todos los ámbitos de la sociedad y garantizar su continuidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la gestión, consolidación y evolución de la Red Educativa Local de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), surgida con el objeto de articular de manera coherente los procesos de garantía social en el municipio. Se hace especial hincapié en la experiencia 'Transición escuela trabajo', por ser en ella en la que se centraron la mayoría de los esfuerzos de la Red. Se concluye con algunas reflexiones que pueden contribuir al desarrollo teórico y práctico de estas redes que permiten organizar la acción pedagógica y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica diseñada para el Área de Educación Física dirigida a los alumnos del Primer Ciclo de Primaria. Se presenta como una aventura a partir de una historia inicial en la que una niña se encuentra prisionera de un rey, en un reino imaginario y que gracias a un águila pide ayuda para que acudan a salvarle. Los alumnos se hacen responsables de esta tarea, se los prepara para el rescate y se realizan y superan pruebas para conseguir dicho rescate para lo que se instruye en la utilización de planos, se muestran habilidades motrices, se coordinan los movimientos, los trabajos en grupo, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de rescate, inventariado, catalogación y análisis de documentos, libros y material escolar, procedente de las escuelas del CRA de Deleitosa. Los objetivos del proyecto eran: evitar la definitiva desaparición de esos materiales, crear un catálogo de libros ordenados según diferentes criterios que garantice el análisis y difusión de los materiales y analizar los materiales tratados extrayendo datos que nos permitan reconstruir la incidencia de la evolución histórica de la educación en la zona. Este tercer objetivo no se ha conseguido y se plantea como un proyecto de futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo en el CEIP Coca de la Piñera, de Utrera (Sevilla). En ella, los alumnos estudian en el aula las características de los caballos y después, acuden al taller de un artesano para fabricar caballitos de madera con los que jugar. El entusiasmo por ampliar el proyecto los lleva a representar una obra teatral, 'Sir Bobalicón, un valiente caballero al rescate' de S. Maidment y C. Cal, en cuya preparación también intervienen las familias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla el servicio ofrecido por la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu a los alumnos del taller ocupacional Sant Jordi, que son adultos con discapacidad intelectual. Se describen las distintas fases del proyecto de colaboración, que comenzó como una actividad puntual y se ha convertido en una servicio regular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociaci??n del Profesorado de Did??ctica de las Ciencias Sociales, ha cre??do conveniente debatir en su XIX Simposio Internacional, celebrado en Ja??n en 2008, no s??lo cual es la funci??n de la did??ctica de las Ciencias Sociales en los t??tulos de grado y postgrado, dentro del modelo que propone la convergencia europea, sino tambi??n su vinculaci??n con la pr??ctica docente y curricular de los nuevos dise??os curriculares para las etapas de infantil, primaria y secundaria. El simposio estructura su reflexi??n en torno a la problem??tica referida a: 1-la funci??n de la did??ctica en los nuevos planes de estudio; 2-el curr??culo de las Ciencias Sociales en la ense??anza no universitaria; 3- qu?? tipo de investigaci??n se hace en el contexto cient??fico-did??ctico en torno a la did??ctica de las Ciencias Sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta material didáctico para una visita a la Escuela-Vivero Castell de Sant Foix, centro piloto experimental de niños con deficiencia que utiliza la horticultura como terapia. A través de fichas de trabajo, se pretende que alumnos de entre 9 y 12 años adquieran conocimientos prácticos sobre horticultura y el cultivo de plantas de jardín y plantas ornamentales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los principales trastornos del aprendizaje desde una perspectiva neurocientífica: la dislexia, el trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH), el trastorno del aprendizaje no verbal (TANV), el síndrome de Asperger (SA), trastornos en el desarrollo del lenguaje (TDL) y la discalculia. Estudia qué son y la causa de cada uno de los trastornos, sus principales características, evolución y frecuencia de aparición, así como su diagnóstico y tratamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una guía para la intervención, desde el deporte, en la población educativa con riesgo de exclusión social. Estudia los conceptos básicos relativos a la socialización, la exclusión social y el deporte adjuntando testimonios y reflexiones de profesionales de cada ámbito. A continuación, se expone una propuesta de intervención mediante el deporte y herramientas pedagógicas afines, en la que se definen las fases del trabajo con poblaciones en vulnerabilidad social atendiendo a la globalidad de las dimensiones observables de la misma: la dimensión de aceptación normativa por parte del alumnado, la dimensión relacional o identitaria con el medio social que le rodea y la muestra de dimensiones competenciales, morales, cognitivas y emotivas de los mismos. Por último, se incluyen recomendaciones y consejos, así como un glosario de términos específicos.