216 resultados para Sanita Pintor
Resumo:
Proyecto de Educación para la Salud iniciado durante los cursos 91-92 y 92-93, con el objeto de mejorar y mantener una buena calidad de vida en los alumnos de Primaria y EGB. Los objetivos son: despertar el interés del niño por los buenos hábitos de salud; potenciar las actividades positivas en el alumno para mejorar y mantener su calidad de vida; y adquirir conocimientos básicos para el logro de hábitos encaminados a conseguir una buena salud. Los temas desarrollados durante este curso son los siguientes: prevención de accidentes infantiles, salud mental, sexualidad, dependencias y utilización de los servicios de salud. Antes de iniciar la experiencia se realiza una encuesta de conocimientos previos de los alumnos como actividad común a todos los niveles. Los profesores del equipo del mismo nivel acuerdan la metodología de cada actividad, comparan los resultados obtenidos e intercambian información.
Resumo:
Conocer y describir las distintas propuestas de enseñanza superior de pintura en Bellas Artes en España, Francia y Reino Unido así como establecer una comparativa. Comienza por el examen bibliográfico en ciertas áreas temáticas como la formación del artista a nivel mundial y, sobre todo, en el ámbito de la Unión Europea; en segundo lugar, investigación sobre la historia de dicha formación en Europa. La bibliografía utilizada consta de legislación ministerial con respecto a las enseñanzas superiores de Bellas Artes y estudios estatales; documentos de las instituciones con respecto a la organización del plan de Estudios de Bellas Artes y a la descripción de los programas de cada asignatura que compone el plan de estudios del curso de pintura; estudios, investigaciones o informes semejantes que utilizan metodologías de investigación que se pueden aplicar a éste. Después se procede a la obtención de un listado sobre las instituciones de enseñanza superior que tienen el área de Bellas Artes (Pintura) para elaborar una base de datos de instituciones de enseñanza superior que ofertan el área de Bellas Artes, que se completa con lo que proporciona una base de datos de enseñanza superior. Se seleccionan sólo las facultades que sólamente tienen Bellas Artes (Pintura). Se solicita información sobre planes de estudios y programas de las asignaturas de los cursos de especialización de pintura a los países de la Unión Europea. Se limita la búsqueda y se centra en España, Reino Unido y Francia. El dibujo sigue considerándose como uno de los aprendizajes que complementan la formación del pintor. Se constata que la fama de muchas escuelas de arte en Europa hoy día se basa en la existencia de profesores nacional o internacionalmente reconocidos. Una de las principales características diferenciadoras de la enseñanza de las Artes Plásticas en el sistema francés es la formación lúdica y de cara a la producción y cultura artística, en Artes Plásticas, dentro de sus propias instalaciones a niños y adultos, sin el objetivo de obtener ningún tipo de grado académico. En Inglaterra hay múltiples posibilidades de combinación de carreras y opciones o especialidades. Los estudiantes pueden combinar carreras completamente distintas. En España es todavía posible especializarse en Pintura aunque no en todas las facultades.
Resumo:
El objetivo de esta investigación es elaborar una descripción de las concepciones generales y específicas que los profesores mantienen acerca de su propio aprendizaje, así como su relación con sus prácticas docentes y otros constructos, como sus creencias epistemológicas, sus estrategias cognitivas y metacognitivas y su referencia a los valores.. El estudio emplea una metodología de carácter cualitativa, sin excluir procedimientos estadísticos, especialmente el análisis de conglomerados, las tablas de contingencia y la regresión logística. Para la recogida de datos se recurre a la entrevista semiestructurada. La muestra se compone de 54 profesores procedentes de diferentes especialidades universitarias, de universidades y de institutos de educación secundaria, estos últimos expertos y noveles. La obtención y codificación de los datos cualitativos se basa en la fenomenografía y la teoría fundamentada de Glaser y Strauss. Para la validación interjueces de la codificación se utilizó el índice de Hambleton-Rovinelli. Se parte de los modelos de concepciones del aprendizaje formulados por Greeno, Collins y Resnick: empirista-conductual, cognitivo y sociohistórico-situado. También del modelo evolutivo de Nyquist y Wulf y de las fases de Kember, entre otros.. Se comprueba que los tres modelos se desdoblan en las siguientes concepciones específicas del aprendizaje: ejercicio y verificación, dentro de la concepción empirista; enriquecimiento conceptual y reestructuración cognitiva, dentro de la concepción cognitivo-constructivista; acción e interacción y multiperspectivismo, dentro de la situada. Las tres últimas se encuentan integradas en un constructo más global, denominado socioconstructivismo. Cada concepción se relaciona con ciertas creencias epistemológicas y determinadas dimensiones de la práctica docente. Se identifican ciertas tipologías de profesores, correlativas en su perfil con las dimensiones de las concepciones. Se comprueba que los profesores que mantienen la concepción específica reestructuración cognitiva son estratégicos y metacognitivos en su aprendizaje y los profesores de secundaria reestructuradores poseen las cualidades mencionadas. De forma general, los profesores de secundaria son quienes más se adhieren al empirismo y los universitarios multiperspectivistas hacen más referencias a los valores éticos..
Resumo:
Se recogen los elementos curriculares básicos de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid en el ámbito de la Edificación y Obra Civil. Se ofrece información de la mayoría de las profesiones de tipo técnico que se desarrollan dentro del sector de la construcción con un nivel de formación no universitario, conformadas en tres áreas: área de desarrollo y aplicaciones de proyectos de construcción, área de desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas, área de realización y planes de obra. Dentro de los programas de garantía social, se ofrece información sobre: operario de albañilería, operario de fontanería, pintor empapelador. Se ofrece información de cómo acceder a los estudios, el plan de estudios y las salidas profesionales.
Resumo:
La obra es una guía didáctica elaborada por el Cep Madrid-Norte, que dentro del programa 'Conocer el arte de nuestro tiempo' dedica al pintor Antonio Saura, con objeto de conocer su producción artística. Dicho trabajo va destinado a alumnos-as de 8õ de EGB, FP y BUP, estructurandose en tres partes. La primera y segunda contienen actividades para desarrollarse en contacto con la obra del pintor, mediante una visita a la exposición sobre el artista, que se celebró en el centro de arte Reina Sofía; la tercera supone una síntesis para conocer al artista y su tiempo mediante actividades elaboradas en el aula..
Resumo:
Se intenta hacer una aproximación a la obra del pintor Edward Hopper, a través de una visita por la fundación Juan March, que alberga parte de su obra. El material utilizado para desarrollar esta serie de actividades en torno a dicho artista, es un cuadernillo realizado por el centro de profesores de Madrid Norte y dirigido principalmente a los alumnos de Bup y del ciclo superior de EGB..
Resumo:
Se trata de la obra galardonada con el Primer Premio de 1995 en Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Su objetivo es acercar a los alumnos de 2õ ciclo de E.S.O al ambiente sociocultural de la Ilustración española a través de la figura de Goya, y trece de sus cuadros que se encuentran en la Academia de San Fernando. El contenido es un estudio interdisciplinar que se articula en tres partes. La primera corresponde a orientaciones didácticas para el profesorado; la segunda es material para el alumno; y la tercera desarrolla un anexo documental con la biografía del pintor, tablas cronológicas y otros textos de apoyo..
Resumo:
Analiza la figura de Goya por medio de la música, los toros o el teatro lírico, en el 250 aniversario de su nacimiento. Esta aproximación a la vida y obra del pintor se hace a través de sus etapas pictóricas y el análisis de las pinturas y obras gráficas más destacadas de cada una de ellas. El folleto aporta una breve reseña histórica de la época del pintor, de su biografía y de las características generales de su obra. Se detiene en las etapas de los cartones para tapices, los retratos, las pinturas religiosas, de guerra, negras, de género, dibujos u obras gráficas. Además incluye cronología comparativa en la que destaca la vida y obra de Goya, política y sociedad, arte y literatura, y ciencia y cultura desde 1746 a 1828; y localización de las obras de Goya en España y en el mundo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se analiza la relación existente entre lo verbal y lo pictórico en el poemario 'Los 8 nombres de Picasso' de Alberti, donde el poeta vierte sus observaciones sobre el pintor malagueño.
Resumo:
Consideraciones sobre la organización económica de una actividad de verano.
Resumo:
El autor analiza diversos aspectos de la alimentación y seguridad alimentaria en las actividades de verano.
Resumo:
Fecha aproximada. Ejemplar fotocopiado