318 resultados para IMAGEN DE DIOS
Resumo:
Se analiza la imagen de los centros católicos y se pone de manifiesto la necesidad de que se adapten a los tiempos actuales para conseguir mayor calidad y excelencia. En primer lugar, analiza la relevancia de la imagen de un centro de enseñanza. Después se revisa históricamente la imagen de los centros católicos y se presenta una visión actual de estos centros. Finalmente, se expone la necesidad de mejorar la imagen del centro e indica cómo renovarla, proyectarla y divulgarla a través de los medios de comunicación, en periodos de calma y de crisis.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A través de la película de Fernando Meirelles 'La ciudad de Dios' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presentan un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen un conjunto de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la delincuencia juvenil y el tráfico de drogas en una favela de Río de Janeiro.
Resumo:
Se examina el papel que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen en el terreno de la enseñanza. Las iniciativas en torno a la implantación de las TIC están en relación con el ímpetu del momento, de ahí que los ejercicios escolares estén en ocasiones subordinados al uso de la tecnología, si bien, no se duda de su valor educativo. Las empresas dedicadas al abastecimiento de nuevas tecnologías interfieren en el campo de la educación para implantar sus estrategias comerciales a través de congresos, jornadas y favoreciendo la formación del profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La congregación de las Hermanas del Amor de Dios es fundada por Jerónimo Mariano Usera en Toro (Zamora) en 1864. Nace con el objetivo de evangelizar desde la educación y la promoción personal de la persona, siguiendo el estilo denominado la pedagogía del amor. Los ámbitos prioritarios de la misión de esta congregación son la educación integral de la infancia y la juventud, la promoción humana y la construcción de comunidades cristianas. Se elaboran programas para la promoción de la mujer, la alfabetización de adultos, la creación de centros de salud en zonas de pobreza, la acción social en contextos de marginación, y la formación de educadores sociales. Se realiza un trabajo conjunto entre religiosas y seglares. La congregación es consciente de los cambios actuales de la sociedad y pretende asumirlos para mantenerse acorde con los nuevos tiempos. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Se estudia la formación teológica de los profesores de religión. Se analiza la importancia del estudio de la teología para emprender la tarea pastoral, en especial para los profesores de religión. A su vez, se señalan una serie de puntos destinados a que el profesorado pueda instruir en la fe cristiana. Entre otros se plantea la formación para hablar con Dios, para hablar de Jesucristo, para impedir posturas fundamentalistas y para entender la Sagrada Escritura. Todo ello bajo la óptica de la doctrina filosófica católica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TAC) constituyen un creciente problema de salud pública. La autoestima y el grado de satisfacción con el propio cuerpo son factores decisivos para el desarrollo de estas enfermedades que afectan a muchos adolescentes. La autora propone una experiencia para realizar con el alumnado de ESO/ Bachillerato. El trabajo pretende detectar patologías alimentarias entre el alumnado. Este artículo forma parte de un dossier sobre 'Nutrición escolar'.
Resumo:
Es un proyecto de fomento a la lectura desarrollado en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona, dirigido a los alumnos de primero y segundo de ESO. La experiencia consiste en que, después de la lectura de un libro, los estudiantes realicen una maqueta sobre un personaje, un escenario o cualquier otro elemento de la obra.
??Es el nivel cultural un factor determinante en la capacidad de imagen, creatividad e inteligencia?
Resumo:
Resumen tomado de la revista