224 resultados para Cultura – Historia – Colombia
Resumo:
Se enmarca dentro del Programa Harimaguada de Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Resumo:
Este libro recoge aspectos del área de ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria obligatoria. Aborda lo siguiente: introducción al área, objetivos generales del área, contenidos, orientaciones metodológicas y orientaciones para la evaluación desde el área.
Resumo:
Este libro recoge aspectos del área de Historia de España en el bachillerato del nuevo sistema educativo. Aborda lo siguiente: introducción, objetivos, contenidos: selección y orientaciones para la organización, orientaciones metodológicas, orientaciones para la evaluación y anexo bibliográfico.
Resumo:
El Proyecto se llev?? a cabo en el CP Quir??s-Alfoz de Lloredo por dos profesoras y la participaci??n del Claustro de profesores. Los objetivos propuestos fueron: 1. Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. 2. Conocer m??s profundamente su geograf??a, historia, econom??as, cultura, arte, etc. 3. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas: la costa y el interior. 4. Descibrir las consecuencias de un microclima (Novales) y de un ecosistema (C??breces). 5. Conocer las principales fuentes de riqueza: industria, miner??a, turismo, ganadar??a, etc. 6. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. 7. Realizar visitas con los alumnos a los distintos lugares para conocer su entorno. Para llevar a cabo estos objetivos se trabaj?? tanto en el centro, como en el Ayuntamiento, en la Abad??a y la f??brica, ferrocarril, la costa, etc. Con todo el material recopilado una vez ordenado y preparado se realiz?? un cuaderno y un v??deo donde queda reflejada toda su investigaci??n sobre la zona. El material utilizado fue: material fungible y del aula, c??mara de v??deo y material audiovisual.
Resumo:
El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.
Resumo:
Las actividades de desarrollo del Proyecto tendr??n lugar en el Centro escolar, el Ayuntamiento, la Abad??a y el entorno. Se realizar?? un trabajo de observaci??n directa, recogida de datos, organizaci??n de dichos datos, preparaci??n de cuadernos de trabajo y de campo para la recopilaci??n por parte del alumno y otros. Los objetivos propuestos son los siguientes: Interesar a los alumnos en el conocimiento de sus ra??ces. Aumentar el conocimiento de la zona. Fomentar la valoraci??n de los restos art??sticos. Conocer m??s profundamente su geograf??a, econom??a, cultura, arte e historia. Apreciar las diferencias existentes entre sus zonas (la costa y el interior). Descubrir las consecuencias de un microclima. Conocer los or??genes y la influencia de la Abad??a Cisterciense en la zona. Conocer las principales fuentes de riqueza. Conocer el vocabulario propio de la zona. Descubrir rutas por los rincones m??s interesantes de la zona. Los recursos con los que se cuenta para el Proyecto son: el fondo bibliotecario de la Abad??a, los datos del Ayuntamiento, informaci??n de empresarios y personas significativas, investigaci??n en arte y restos arqueol??gicos.
Resumo:
Realizar un trabajo que se encuadre dentro de los objetivos del ICE, como es el disponer de un marco contrastado de referencias, a posibles y necesarias reformas del sistema educativo, con el fin de que la coordinación entre los niveles preuniversitarios y universitarios siga funcionando. El objeto del trabajo es ofrecer a los alumnos un material didáctico organizado de la Historia de la Filosofía, que les permita comprender adecuadamente las líneas básicas del pensamiento occidental, buscando estrategias didácticas con las que tomar parte activa en el proceso de aprendizaje, mediante el conocimiento directo de los textos de los propios filósofos. El trabajo clasifica a los autores especificados en los descriptores nacionales en 5 secciones: la Filosofía en la Edad Antigua, la Filosofía en la Edad Media, la Filosofía en la Edad Moderna, la Filosofía en el S. XIX, la Filosofía en el S. XX. Así en cada sección se específica una introducción a la época (sociedad, política, cultura y evolución del pensamiento filosófico), para pasar a analizar el autor con su tema general (el texto y su autor, esquema del texto, léxico del texto) en el que se proponen unos ejercicios a realizar por los alumnos. Vid. Bibliografía. Se analiza un texto de cada autor de una manera global, es decir, se analiza el contenido de la época y del autor, para posteriormente obtener las ideas más importantes de él, a través del fragmento de su obra elegido. De esta forma se pretende que el alumno sepa cómo estructurar un comentario de texto. Los resultados son el propio libro en el que están entresacados y analizados los fragmentos de las obras de los filósofos de la manera más didáctica posible, y cuyo nivel de dificultad puede ser superado por el estudiante.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'España en el siglo XVIII'
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'La Revolución Industrial'
Resumo:
Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'Nazismo, antisemitismo y represión política'