136 resultados para Coloquio Nacional de Literatura de Viaje
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
T??tulo del congreso: 'Aprender espa??ol en Noruega: por qu?? y para qu??'
Resumo:
Título del congreso: 'Aprender español en Noruega: por qué y para qué'
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Análisis de dos actividades educativas del Plan Regional de Castilla-La Mancha, como 'La llegada del otro al imaginario de la infancia y la adolescencia', programa que desarrolla el Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo, o la nueva ruta de la Literatura del Siglo de Oro. Se aporta una visión de los viajes educativos desde la perspectiva de dos profesores. Se pretende inculcar en el alumnado los valores de la convivencia.
Resumo:
Página web del CEPLI: www.uclm.es/cepli
Resumo:
Resumen badado en el del autor. Resumen en inglés. Monográfico: Enseñar y aprender lengua en el país de acogida
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se pone de relieve que las metodolog??as empleadas para la ense??anza de la lengua y la literatura est??n orientadas a la adquisici??n de la competencia en comunicaci??n ling????stica, m??s que a la transmisi??n de contenidos. Los diversos modelos de ense??anza actuales plantean situaciones de aprendizaje centradas en tareas, donde el aprendiz es parte activa en la mejora de sus propios procesos de lectura y escritura. Para ello el docente necesita dotar de conciencia sus pr??cticas, propiciando en todo momento que su alumnado adquiera progresivamente estrategias de aprendizaje que le permita mejorar su competencia comunicativa de una forma cada vez m??s aut??noma. El desarrollo de la creatividad, el enriquecimiento de la sensibilidad, la lectura como afici??n???, constituyen argumentos de peso para garantizar, de forma paulatina, el equilibrio emocional para abordar la realidad escolar y social en la que se ubican.