507 resultados para Cálculo de unidades monitoras
Resumo:
Se presenta un juego sobre operaciones matemáticas y cálculo mental. Se muestran las diferentes opciones que muestra el programa diseñado para Linux, pero accesible también para Windows . El juego esta recomendado tanto para primaria como secundaria. El enlace de descarga es http://www.newbreedsoftware.com/tuxmath/download/.
Resumo:
La propuesta presenta dos módulos. El primero lleva por título 'Lenguaje y lógica' y está subdividido en tres unidades didácticas: funciones del lenguaje, la lógica como lenguaje riguroso, el cálculo y sus posibilidades. El segundo módulo también está compuesto de tres unidades: el lenguaje como representación del mundo, nociones básicas necesarias para articular coherentemente la tarea de conceptualización, reflexiones metacientíficas y valoraciones actuales de la metodología científica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Breve recorrido por la historia de Evangelista Torricelli, científico renacentista y pionero en el cálculo matemático. Destacan el cálculo integral y el diferencial, dos de los aspectos en los que más énfasis hizo Torricelli, y que se destacan a lo largo del artículo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Enterrem els algoritmes aritmètics!'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Enterrem els algoritmes aritmètics!. Resumen basado en el de la publicación'
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras en catalán
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetico A) Formar y motivar el profesorado en el uso de hipermedia y/o multimedia en la educaci??n B) Proporcionar al profesor ejemplos contrastados de libros electr??nicos y elaborados con Neobook, como apoyo en la ense??anza-aprendizaje de la f??sica y materiales afines en los niveles de Educaci??n Secundaria Obligatoria, y Bachillerato Cient??fico/Tecnol??gico y Formaci??n Profesional.
Resumo:
Crédito variable de refuerzo del área de matemáticas destinado al último trimestre del primer ciclo de la etapa de 12-16. Trabaja las matemáticas a través de situaciones concretas, contextualizandolas en la realidad más immediata del alumno y relacionándolas con otras áreas de aprendizaje. Consta de las siguientes unidades didácticas: 1- Pesos, medidas y mediciones. 2- Interpretación de planos y mapas. 3- Viajes. 4-Datos, gráficos y tablas. 5- Cheques, facturas y compras. Se proponen diversas actividades de aprendizaje, pero en todas se incluye el cálculo mental y el repaso de las principales operaciones matemáticas. Todas las actividades vienen explicitadas y emmarcadas dentro de cada unidad didáctica.
Resumo:
Crédito de matemáticas para Educación Secundaria Obligatoria. El tema del crédito es los números e isometrías. Se trabaja el planteamiento y el cálculo de expresiones aritméticas y algebraicas, y el uso de recursos para afrontar situaciones problemáticas en clase. Está dividido en dos partes temáticas: una es una revisión del sistema de numeración decimal, y la otra se dedica a la medida y la geometría, revisa y amplia conceptos elementales y trabaja los movimientos rígidos aplicados a figuras planas. Estas dos partes deben ser trabajadas conjuntamente en el crédito. Se ofrece una primera parte de guía didáctica para el profesor y una segunda de material de soporte.
Resumo:
Primer crédito del módulo número diez del área de mátemáticas del ciclo 12-16. Se estructura en: Descripción y estudio de fenómenos aleatorios. Inferencias estadísticas. Números Reales. En la primera parte del crédito se exponen los contenidos, objetivos didácticos, enumera las actividades de aprendizaje específicas y generales, su temporalización y las actividades de evaluación. En la segunda parte del crédito se incluye el material de soporte para cada una de las actividades de aprendizaje. En general son propuestas de experiencias que requieren una comprobación empírica y-o la utilización de dos programas informáticos: 'Bolas y Azar' y 'Lanzamiento de monedas'.
Resumo:
Crédito primero del módulo número seis del área de matemáticas del ciclo 12-16. Trata los temas de estadística, probabilidad y sólidos espaciales. En la primera parte explicita los objetivos didácticos, los tipos de contenidos, las actividades de aprendizaje secuenciadas y las actividades de evaluación. En la segunda parte incluye todo el material didáctico complementario de las actividades de aprendizaje para cada uno de los tres bloques de contenido junto a un comentario del mismo.
Resumo:
Fecha finalización tomada del código del documento
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales en Bachillerato. Especifica las secuencias de unidades para los dos cursos de la E.S.O.. Los contenidos tratados son: las progresiones geométricas, el cálculo financiero, vectores, geometría plana analítica, las funciones polinómicas, racionales, exponenciales logarítmicas y reales, la programación linaeal y el cálculo matricial. Para cada secuencia de unidades se especifican los objetivos, las actividades a desarrollar y la temporalización.
Resumo:
Se han elaborado diez unidades didácticas que se subdividen en 41 mini unidades didácticas (MUD), con las que el alumnado de ciclo superior de primaria podrá trabajar objetivos curriculares del área del medio social y cultural.