209 resultados para Biblia. N.T. Evangelios-Comentarios-Trabajos anterioresa 1800


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de evaluación elaborado por el Seminario de Matemáticas del Instituto de Bachillerato Antonio Domínguez Ortíz, con el fin de difundirlo a otros centros. Es consecuencia del proyecto 'Modelo de Evaluación para Matemáticas de 1õ de BUP', que se ha ido experimentando a lo largo de tres cursos en el citado Instituto. El Modelo es ante todo diversificador del proceso, en el sentido de que trata de multiplicar los instrumentos de evaluación, de convertir en continuo el tiempo de la evaluación y de insertar la recuperación en el propio desarrollo curricular. En estos materiales se presentan ejemplos de 'hojas de grupo' y ejemplos de trabajos optativos. Las hojas de grupo elegidas presentan situaciones matemáticas desde diferentes perspectivas de trabajo y se acompañan de una ficha para el profesorado en la que se sistematizan objetivos, orientaciones para su utilización, referencias sobre el material complementario y comentarios generales sobre su aplicación. Los trabajos optativos tratan la adquisición de rutinas de cálculo o refuerzan el lenguaje algebraico o geométrico o permiten la realización de pequeñas investigaciones o la resolución de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales tienen un carácter experimental y tratan de servir de ayuda al profesorado que tiene que impartir el nuevo curriculum. Su hilo conductor es mostrar como la mecánica, la primera ciencia moderna, surge de la crítica que Galileo, Newton y otros realizaron de las ideas y metodología de la Física preclásica. Este gran cuerpo de conocimientos llegóa a explicar el calor, cuyo estudio constituía una ciencia autónoma, a partir de las leyes del movimiento. De acuerdo con ellos, se aborda el estudio de los siguientes temas: 1) la física preclásica; 2) el estudio del movimiento; 3) dinámica y gravitación; 4) la energía y su transferencia, trabajo y calor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp.251

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la novela La Biblia de barro, obra de Julia Navarro en el que se trata sobre la controversia y el interés que despiertan en el panorama social actual los temas que atañen a la relación entre religión y cultura. Se propone esta novela como material didáctico a partir de su lectura e interpretación. Se examina tanto el argumento como los personajes principales, el subgénero, la técnica y el estilo y sobre todo, las aportaciones de la novela al diálogo, religión y cultura. Se constituye en sí misma como una experiencia para contribuir a la enseñanza de la religión como diálogo entre la fe y la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una crítica a un artículo escrito por el profesor Juan Francisco Fuentes y publicado en el diario El País el 6 de febrero de 1990, donde se discuten problemas relativos a los objetivos y fines de la educación en una sociedad moderna en el momento de plantear una reforma educativa. Se realizan algunos comentarios sobre ciertos puntos del artículo del profesor Fuentes y se realizan algunas observaciones de carácter más general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el contenido de una Conferencia sobre trabajo escolar en casa, pronunciada ante educadores y padres, en el Curso sobre la Familia y la Educación, organizado por el Instituto Municipal de Educación de Madrid, en 1959. Se parte del estado de la cuestión, señalando que es un tema polémico y complicado. Tiene muchas perspectivas: higiénica, moral, psíquica, social, pedagógica, etc. En segundo lugar se compara el trabajo en casa con el trabajo en la escuela. Muchos señalan que es de más rendimiento el trabajo en casa que el realizado en la escuela. Se reflexiona en torno a esta afirmación. Por último se aportan una serie de conclusiones, desde un examen previo basado en una metodología científica. Según múltiples experiencias realizadas desde Sikorsky hasta nuestros días, todo trabajo escolar que se ejecuta en estado de fatiga agota mucho más que el mismo trabajo en circunstancias normales. Y en este caso se encuentra el alumno después de la clase. En resumen, del examen objetivo del problema se desprende que en los grados elementales y de perfeccionamiento de la escuela primaria, y en los cursos iniciales del bachillerato deben proscribirse el trabajo en casa radicalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un comentario del libro de Madeleine Goutard titulado Les Mathematiques et les enfants, sobre la enseñanza de las matemáticas, publicado en 1963. Se considera que aunque la obra está destinada a la enseñanza primaria, su rica documentación, obtenida por la autora en contacto vivo con la realidad docente, junto con los abundantes motivos de reflexión que ofrece, llevan a que pueda ser del más alto interés para todos los profesores de matemáticas, indistintamente de su nivel. Se analizan brevemente el contenido de cada uno de los seis capítulos que forman el libro. En el primero, titulado El peligro del empirismo, se establece el papel de la experiencia como punto de arranque necesario para el comienzo del aprendizaje, pero al mismo tiempo se señalan los peligros de una exageración de su importancia. El capitulo segundo es un estudio acerca de La elaboración de la escritura matemática. El tercer capítulo trata de la numeración. Es bien conocido que los niños, con una didáctica apropiada son capaces de dominar fácilmente la escritura y la mecánica operatoria en un sistema de numeración de base cualquiera. Las técnicas del cálculo es el título del capítulo cuarto. Se plantea que las reglas prácticas para efectuar una operación reposan en tres factores: el conocimiento del número elegido como base del sistema de numeración, el descubrimiento de algunas relaciones entre los números pequeños, inferiores a la base, y en las leyes algebraicas que permiten las transformaciones operatorias. El capítulo quinto de este libro, dedicado a los problemas de aplicación, y por último está el sexto capítulo, que trata sobre La pesantez pedagógica. Los niños tienen una capacidad y una aptitud para las matemáticas muy superiores a lo que generalmente se cree. Los fracasos de su enseñanza no residen en los niños, obedecen a efectos seculares en las propias concepciones de los maestros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es la Biblioteca nacional de Estados Unidos fundada en 1800. Más tarde se le añadió un edificio anexo que le hace disponer de un espacio mayor al de cualquier otra biblioteca del país. Posee una importante colección de manuscritos, la mayor colección de libros de aeronáutica del mundo, la mayor colección de libros orientales, fuera de la China y Japón, probablemente la mayor colección de libros rusos fuera de Rusia. Se podría decir que la biblioteca se ha convertido en la Meca de los hombres de estudio, así como en una biblioteca de consulta para todos. Su más importante contribución es la edición de un catálogo colectivo nacional, llamado Union Catalog, y el suministro, a precio de costo, de fichas bibliográficas impresas a otras bibliotecas o a entidades y a particulares. Uno de los aspectos más interesantes en los últimos tiempos ha sido el establecimiento de un sistema de consultores, a cargo de especialistas en diversas disciplinas, que sirven de guías en el incremento de los fondos de la biblioteca y ayudan a los estudiosos en el curso de sus investigaciones. Otro interesante servicio de reciente creación es el laboratorio de grabación fonográfica de la división de música. La Fundación Hispánica fue creada en esta biblioteca en 1939 para servir de centro dedicado al estudio de la cultura de España, Portugal y la América latina. Posee una colección importante para trabajos de investigación en materia de Historia, Bibliografía, Lengua y Literatura y tiene una importante colección de libros raros y la división de manuscritos con el Códice Colombino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de comentario de texto basado en la concepción del método dialéctico y en la eliminación de conceptos ultra-abstractos, de manera que se facilite el uso del método eficazmente. Se muestran las prescripciones para realizar un comentario de texto histórico filosófico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una nueva metodología utilizada en las clases de francés, en la que se enseña al mismo tiempo las competencias lingüísticas y las de comunicación, utilizando una metodología flexible y documentos primarios, atractivos y variados que estimulan al alumno y les motiva a comentar y dialogar los textos.