146 resultados para 531202 Servicios comunitarios, sociales e individuales


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo utiliza la visita cultural como un auxiliar del proceso didáctico para desarrollar en los escolares la capacidad de observación del medio y el conocimiento e interpretación de la realidad circundante, así como para despertar en ellos actitudes de comunicación y convivencia y de valoración de la actividad profesional de los grupos sociales. El itinerario que plantea, dirigido a alumnos del primer año del Ciclo Medio, está dedicado fundamentalmente a los servicios municipales, aunque también se incide en los trabajos más frecuentes y los símbolos de la localidad. Comprende una parte metodológica y de información destinada al profesor (planos, diapositivas, bibliografía...), y unas fichas de actividades para ser realizadas por los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los factores determinantes del aprendizaje de una segunda lengua en contextos bilingües. La estratificación social de las variedades lingüísticas viene determinado por dos parámetros: el contexto de utilización y el prestigio social del grupo que las utiliza. Así, los determinantes sociales de las lenguas ofrecen información sobre el conjunto de normas sociales en cuanto a una u otra variedad lingüística, mientras que los determinantes psicológicos de las lenguas ofrecen información desde el individuo a la utilización de una determinada variedad lingüística. Entre los determinantes sociales se encuentran el prestigio y el poder de las lenguas en las instituciones educativas, legislativas, contextos de uso y estratificación social de sus hablantes, y entre los determinantes psicológicos las actitudes y valores hacia su uso. La investigación realizada sobre los determinantes del rendimiento en una segunda lengua se han desarrollado a lo largo de dos corrientes principales: las estrategias de enseñanza de una segunda lengua en los colegios, y los determinantes individuales y sociales asociados con el éxito en su aprendizaje. Se plantean dos cuestiones básicas sobre el estudio de los determinantes del rendimiento académico en programas de educación bilingüe: el papel que tienen las actitudes en la predicción del rendimiento, y de qué manera el contexto social influye en la consolidación de las actitudes que facilitan el aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo de investigación realizado en 1983, cuyo objetivo es hacer una valoración prioritaria de las funciones a desarrollar por los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPEs). Se realiza primeramente una definición de objetivos, funciones, composición y campo de actuación de los Equipos Multiprofesionales. Para llevar a cabo el trabajo de campo se elabora un cuestionario con 55 ítems que son valorados por profesionales para proceder a su tratamiento estadístico y establecer un orden prioritario. Tras realizar un análisis cualitativo de los resultados, se concluye que la labor de los SPEs debe centrarse en la detección, la valoración y el diagnóstico de los alumnos con problemas en colaboración con los tutores, llevando a cabo tratamientos individuales adecuados y diseñando programas de desarrollo en cuya aplicación y seguimiento quedan comprometidos a colaborar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el modo en que la educación general básica trata las diferencias fundamentales de los alumnos. En todo hombre aparecen dos dimensiones fundamentales: la que tiene de común con los demás o la naturaleza o condición humana y la capacidad biológica o mental, la formación, los valores. Esto último es lo que contribuye a trazar en cada hombre un perfil singular. El problema está en el peso respectivo que concedamos a cada una de estas dos dimensiones: la universal y la individual. Los pensadores de raigambre racionalista, buscadores de leyes y de lo esencial, desdeñan los rasgos diferenciadores; mientras que los pensadores empiristas, pendientes sólo del ejercicio de los sentidos, olvidan los rasgos comunitarios y destacan los aspectos singulares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los mecanismos mediante los que se trasladan las preferencias y demandas de los usuarios hacia las decisiones relacionadas con la oferta educativa. En este sentido se diferencian dos posiciones salida y voz. En la primera, las preferencias de la demanda se convierten en efectivas por medio de la posibilidad que tienen los demandantes de elegir entre los diferentes ofertantes; en el segundo caso, las preferencias de la demanda se canalizan a través del conjunto de mecanismos que permiten elaborar y agregar las preferencias individuales hasta convertirlas en una decisión colectiva. Seguidamente se analizan las características de ambos modelos y se destaca la importancia de facilitar información a los usuarios como medio de mejorar los procesos de asignación jerárquica y elección. Se concluye con la importancia de valorar el juego de equilibrios que se establece en las políticas educativas cuando se trata de trasladar preferencias y demandas sociales al comportamiento de la oferta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta lo acontecido durante la Reunión de Expertos convocada por la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), sobre las condiciones sociales y económicas del personal docente de enseñanza primaria y secundaria. Esta reunión se extendió durante diez días y a ella asistieron veinticuatro expertos en la materia de distintos países, invitados por la Organización. El Presidente de la O.I.T. en su discurso inaugural formuló su deseo de tomar las medidas necesarias para la elaboración de una norma internacional que tratara de los problemas que interesaban al personal docente. Subrayó también que la eficacia del sistema educativo depende directamente del personal docente. Hizo un resumen de las actividades actuales de esta organización en la materia y esbozó el programa de actividades futuras, poniendo de relieve la íntima colaboración entre la Unesco y la O.I.T. Las conclusiones a las que se llegó en esta Reunión fueron, entre otras: el reconsiderar la posición y prestigio en la sociedad de los educadores; en cuanto al horario de trabajo, tener en cuenta la necesidad de establecer horario no solo de trabajo, sino también para preparar ejercicios y clases; la remuneración escasa en comparación con el resto de países europeos y los servicios ofrecidos; se preconizó la igualdad de trato entre educadores nacionales y extranjeros con calificaciones equivalentes y se abogó por garantizar el derecho y disfrute a la seguridad social de todos los docentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar dos cuestionarios, uno sobre habilidades profesionales en orientación y otro sobre estándares de orientación; conocer la opinión de los orientadores españoles que trabajan en el ámbito del MEC, sobre determinadas habilidades profesionales en el trabajo diario y valorar su parecer sobre estándares de orientación; analizar según los resultados las implicaciones prácticas para las intervenciones futuras. En primer lugar, al ser un estudio exploratorio ver las posibilidades de profundizar en esas áreas y en segundo lugar, extraer algunas conclusiones prácticas tales como mejora en la formación profesional. Se tomó como muestra intencional u opinático 78 cuestionarios correctamente contestados por Orientadores de Equipos Psicopedagógicos de Sector de Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla La Mancha, Extremadura, La Rioja, Aragón y Murcia, regulados por el MEC durante el curso 97-98. Durante el mes de Septiembre de 1997, se enviaron los cuestionarios. Las variables estudiadas fueron: edad cronológica, años trabajando, situación laboral, sexo, perfil profesional, modelo teórico, formación en dinámica de grupos o habilidades sociales. Las habilidades profesinales que implica el modelo de Orientación en colaboración son valoradas y aceptada de forma positiva por los orientadores de los equipos psicopedagógicos en su trabajo cotidiano en los centros escolares. Las habilidades mejor consideradas son el mostrar capacidad de respetar a los otros y ser cordiales en las interacciones, respetar las diferencias individuales y ser partidario de atención a la diversidad. El grado de valoración es distinto según de que habilidad se trate y según las diversas variables de clasificación. En el estudio realizado sobre estándares en orientación presentados, los resultados indican que éstos son valorados y aceptados de forma positiva en los centros escolares. Sin embargo, en la práctica se percibe por parte de los orientadores existe una discrepancia entre la valoración teórica y la percepción de su cumplimiento. Los estándares mejor considerados son: los programas de orientación educativa son diseñados y desarrollados por profesionales formados y cualificados; se prevé la mejora continuada de la intervención; durante el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que el alumnado con necesidades educativas especiales se relacione habitualmente con el de su grupo de referencia; la variedad de materiales de enseñanza y equipamiento del centro son suficientes para trabajar con eficacia en las necesidades del alumno; el Programa de Atención a la Diversidad en lo referente a alumnos de necesidades educativas especiales, cumple las normas mínimas relativas a la identificación y escolarización de dichos alumnos; el Programa de Atención a la Diversidad en lo referente a los alumnos de necesidades educativas especiales cumple la normativa vigente; la coordinación entre los distintos profesionales y otros servicios es adecuada; el equipo directivo del centro proporciona los recursos necesarios para el éxito de la intervención.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar el papel ejercido por las mujeres en la producción de bienes y servicios durante la Edad Media; mostrar la participación de las mujeres en la vida económica, hacer visible al alumnado la dificultad de distinguir entre trabajo doméstico y extradoméstico; destacar que la no mercantilización de una actividad no implica que no sea trabajo, el que su remuneración no se realice en salario sino en otros bienes no nos permite deducir que no sea productivo; aportar documentación e imágnes que reflejen el papel de las mujeres y evidencien sus aportaciones en el ámbito productivo; elaborar una unidad didáctica para el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, sobre el trabajo de las mujeres en la Edad Media. Se enumeran objetivos generales y didácticos. La unidad didáctica se planteó en seis fases, en 12 sesiones. En la primera, se desarrollaron aquellos conocimientos previos necesarios para progresar en el tema: el concepto de trabajo y la percepción como trabajo de la actividad doméstica. La segunda y la tercera fase analiza los ámbitos en que se ha desarrollado el trabajo durante la Alta y la Baja Edad Media: el señorío y los talleres urbanos. En la fase cuarta se muestran las condiciones económico-sociales en las que se realiza el trabajo de las mujeres durante el período, para delatar su consideración com incapaz, las discriminaciones salariales así como la imposibilidad de acceder a posiciones sociales realmente importantes. En la fase quinta se analiza el legado dejado por las mujeres medievales. En la fase sexta, se introduce una relación con el mundo actual. Se analizaron diferentes fuentes históricas, literarias y artísticas que documentan la presencia de mujeres en diversas profesiones y actividades. Se ha investigado previamente en archivos y bibliotecas, y se han utilizado las imágenes de las cerámicas para extraer de ellas escenas de la vida cotidiana y del papel desempeñado por las mujeres en ella. Los distintos materiales elaborados constituyen los principales resultados del estudio. Estos son: antología de 400 textos y grabados sobre el papel desempeñado por las mujeres, especialmente en el ámbito laboral, de el Antiguo Egipto hasta la Primera Guerra Mundial; colección de 300 diapositivas, que responden todas ellas a imágenes gráficas sobre las mujeres y a representaciones de éstas ejerciendo todo tipo de profesiones; Unidad Didáctica: El trabajo de las mujeres durante la Edad Media; Vídeo didáctico: El trabajo de las mujeres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

De la primera parte de la investigación: identificar la tipología y perfil socio-educativo y cultural de las familias inmigrantes en la Comunidad Autónoma de Galicia, analizar el modelo migratorio de las familias y su proyecto de vida en la sociedad de acogida, caracterizar los distintos marcos de identidad étnico-cultural que afectan a la vida de las familias inmigrantes según su origen y valores de adscripción preponderantes, examinar las vías principales de inserción laboral de las familias inmigrantes en la sociedad gallega, analizar y comprender el papel y expectativas que confieren a la escuela las familias inmigrantes, junto a la importancia otorgada al éxito educativo como vía de progreso social, estudiar el nivel de participación de las familias inmigrantes en las asociaciones y en la escuela. De la segunda parte: mejorar el conocimiento que tienen las familias inmigrantes de la cultura y la sociedad del país de acogida, así como de su sistema educativo, tratando con ello de fomentar sus niveles de participación en las escuelas a las que asisten sus hijos e hijas; se pretende comprobar la hipótesis 'la participación de las familias inmigrantes en programas socio-educativos que supongan la implicación de la escuela, los servicios sociales y las organizaciones cívicas, fomentará de modo significativo la posibilidad de alcanzar un mayor nivel de competencia cultural en la sociedad de acogida'. En la primera parte se realiza un estudio no experimental descriptivo mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas en una muestra de 458 familias, atendiendo a las variables que aparecen recogidas en el cuestionario (compuesto de 38 preguntas) se distingue entre familias marroquíes y latinoamericanas, y entre padres y madres, y se realiza un análisis comparativo (prueba t de Student y Chi-cuadrado) en función de la procedencia de estas familias, para comprobar la existencias de diferencias significativas en las variables dependientes del estudio. En la segunda parte se seleccionaron 12 centros para la muestra, en donde se inscribieron 59 personas, para una investigación cuasi-experimental con un diseño de dos grupos, con pretest y postest. Como instrumento de medida de las variables dependientes se utiliza una 'escala socioeducativa para familias inmigrantes en Galicia', y para evaluar el programa se usa una ficha de colaborador para el control de la intervención, una ficha del profesor para el control de la intervención, un informe final del colaborador del programa, un cuestionario de evaluación del programa y un protocolo de seguimiento de las familias. En la primera parte se observa que el perfil socio-educativo de los padres es significativamente distinto, en función del sexo y del origen cultural. En lo concerniente al perfil laboral, este difiere significativamente en función del origen cultural en las madres, pero no así en los padres. Se manifiestan diferencias en cuanto al motivo migratorio en las mujeres, pero no en los hombres, ya que los árabes declaran haber salido de su país por motivos familiares y las latinas, igual que los hombres de una u otra procedencia, por motivos económicos. Las familias árabes vinieron a España, fundamentalmente, por tener amigos o familiares ya instalados, mientras las de origen latino lo hicieron por ser descendientes de españoles. De tal manera que no se pueden aplicar parámetros de homogeneidad al hacer un análisis socio-educativo de las familias inmigrantes, ya que su perfil varía en función de su origen cultural. En la segunda parte se pone de manifiesto que sin la participación activa de estas familias en su nueva sociedad, difícilmente se progresaría en la articulación de proyectos socio-educativos de carácter intercultural. En la dimensión normativa se exige más vinculación entre los requerimientos de las políticas sociales y determinados objetivos educativos vinculados a la construcción de la ciudadanía en una sociedad culturalmente diversa. Se considera que no siempre es la comunidad la primera vía y más privilegiada de integración. Hay ocasiones o contextos en los que ese lugar puede ocuparlo perfectamente la escuela, sobre todo desde el momento en que muchas familias inmigrantes la representan como instancia predispuesta a una buena acogida, a proporcionarles ayuda y a una sistemática orientación sobre cómo manejarse mejor en esta sociedad, independientemente de su situación legal-administrativa. La dinámica de integración tiene en el entorno escolar un buen punto de arranque, con inmediata solución de continuidad en otros ámbitos sociales y comunitarios, primordialmente aquellos que más conexión pueden tener con el mundo de la vida local y vecinal. La presencia y el estímulo al asociacionismo inmigrante contribuye a elevar y a enriquecer la participación de las familias en la escuela, e incluso se hace necesario conseguir que sean las mismas asociaciones las que movilicen la realización de actividades o puedan ayudar como potenciales dispensadoras de mediación en una óptica más preventiva que resolutiva ante un determinado conflicto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación es doble: por una parte, pretende descubrir la adecuación de la Educación Preescolar institucionalizada a las necesidades intelectuales, afectivas y sociales del niño de 4 a 6 años y, por otra, mejorar la Formación Profesional y la actuación de las personas responsables de la Educación Preescolar. La investigación pretende responder a las siguientes 4 preguntas: 1- ¿qué se pretende alcanzar en la Educación Preescolar?. 2- ¿Cuáles son las necesidades básicas de los niños de esta edad?. 3- ¿Qué medios son los más adecuados para alcanzar estos objetivos?. 4- ¿Qué medios se utilizan en la provincia de Córdoba para alcanzar estos objetivos?. De los 230 centros de Educación Preescolar de la provincia de Córdoba, se ha tomado una muestra de 27 centros de la capital seleccionados según los siguientes criterios: entidad que los sostiene ( estatal, público), régimen de funcionamiento (Educación Preescolar más EGB, Preescolar sólo), emplazamiento (zona residencial, casco viejo, zona suburbial-clase media, zona suburbial-clase baja). A la primera y segunda cuestión se trata de dar respuesta recabando la opinión de los padres y profesores mediante una encuesta que versa sobre las necesidades básicas del niño en edad preescolar, los valores fundamentales a transmitir y los objetivos pedagógicos a desarrollar. A la tercera se responde mediante un trabajo bibliográfico y a la cuarta mediante el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos de la encuesta. Las necesidades afectivas del Preescolar son las más valoradas por padres y profesores. Respecto a los valores fundamentales a transmitir, los padres destacan más los valores individuales y los profesores los comunitarios. Todos los objetivos pedagógicos reseñados en la encuesta se consideran necesarios en la Educación Preescolar, aunque no se lleven a cabo nada más que algunos de ellos, fundamentalmente los referentes al desarrollo lingüístico y social. El método pedagógico preferido es el global. Padres y profesores valoran más las cualidades afectivas de los profesores de Preescolar que su capacitación técnico profesional. Casi en ningún centro de Córdoba se cumplen las exigencias mínimas respecto a espacios e instalaciones. Los centros de sólo Preescolar poseen instalaciones más adecuadas que los de Preescolar y EGB, respecto a los recursos humanos, los centros encuestados no cubren las necesidades mínimas de personal para su funcionamiento. Existe una falta de perfeccionamiento y reciclaje del profesorado de Preescolar. Los resultados obtenidos en el estudio ponen de manifiesto que la Educación Preescolar que se está impartiendo en la provincia de Córdoba no satisface las necesidades básicas del niño, ni responde a las exigencias de los padres y profesores.