174 resultados para Steven Moll


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte cuenta la fiesta de carnaval de los cazadores de la antigua villa real de Prats de Molló. Es una fiesta llena de simbolismos, de referencias al sexo, a la fecundidad, a los rituales mágicos... También a la evocación de unas fieras que habían sido una pesadilla de pastores y campesinos. En la segunda parte, dos antiguos carboneros van explicando los procedimientos de la fabricación de carbón, a partir de la recreación de cómo se obtiene el carbón vegetal. La acción se sitúa al Macizo de las Gavarres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se recogen los recursos para la pr??ctica sobre pedagog??a de la muerte, incluye: actividades para los educadores y para los alumnos (rincones, talleres, juegos, mesas redondas, actividades), tambi??n tres experiencias con familias y un listado de cuentos en los que est?? presente o aparece la muerte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en la escuela, en la que el grupo de ayuda psicomotora debe considerarse como un recurso pedagógico integrado de forma coherente en el contexto educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia llevada a cabo en el Colegio Público Vasco Nuñez de Balboa de Benidorm para los alumnos que siguen el Programa de Inmersión Lingüística y el Programa de Incorporación Progresiva para Castellanoparlantes. El proyecto consiste en elegir un tema de estudio por parte de alumnos y profesores, en este caso la escuela. Se estudian todos los aspectos relacionados con el tema, estos son: el edificio y sus instalaciones, el número de niños, los profesores, el personal de limpieza, el conserje, el director y el inspector; estas personas les hablan de su trabajo y les muestran las herramientas con las que trabajan..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ideas sobre el Foro Mundial de Educación que tuvo lugar en Porto Alegre (Brasil) del 24 al 27 de octubre del 2001. Al que asistieron representantes de movimientos sociales, sindicatos, universidades, gobiernos locales, partidos políticos, grupos civiles de solidaridad y otros organismos de 60 países. Introduce el artículo hablando de las relaciones existentes entre este Foro y el Foro Social Mundial y de la situación político-cultural de Porto Alegre. A continuación hace un análisis de la organización del Foro, que gira en torno a cuatro ejes: la educación como derecho; Educación, tecnología y trabajo; Educación y Culturas; Educación, transformación y utopías. Finaliza con diversos datos clave de la inconclusa carta final..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el CP Vasco Núñez de Balboa, de Benidorm. El primer paso del proyecto consiste en la elección de un tema por parte de los niños para intentar aportar la máxima información posible. El tema elegido fue el mundo de los camellos. Posteriormente, se elaboran mapas conceptuales y anotan, en una hoja aquellos aspectos que se conocen y en otra, todo lo que se quiere aprender. Esta actividad traspasa los límites del grupo escolar que hace el estudio ya que se involucra a padres, maestros y a compañeros de cursos superiores con el afán de localizar la solución a cuantas cuestiones se plantean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de profesores de la Escuela Pública Francesc d'Albrama (Menorca) narran su experiencia con las parejas educativas, en las que dos maestras comparten, con el mismo grado de responsabilidad y poder de decisión, la gestión de un grupo de niños. Este método educativo introduce numerosas innovaciones en la escuela: organización del espacio por rincones, trabajo con nuevas tecnologías, mayor implicación de las familias en la educación de sus hijos, etcétera. Todas estas transformaciones crean un proyecto curricular bastante peculiar y complejo que se evalúa mediante un seminario para analizar cómo se adaptan los niños a ellas. La experiencia implica cambios como la diversificación de las tareas de las educadoras y un mejor aprovechamiento de los recursos. La experiencia resulta enriquecedora y gratificante tanto para educadoras y niños como para las familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Steven Soderbergh se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la droga, el blanqueo de dinero y los paraisos fiscales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva realidad educativa recomienda considerar un modelo de diagn??stico de forma contextualizada, multidimensional y din??mica, que exija soluciones. Las propuestas cient??ficas que se presentan se encaminan hacia la aportaci??n de soluciones a los problemas de la pr??ctica y la pol??tica educativa. Por eso la actividad diagn??stica deber??a centrarse en el desarrollo personal y en las competencias como estructuras din??micas que permitan el cambio y la mejora. El prop??sito es presentar un nuevo enfoque que se pueda aplicar a la investigaci??n diagn??stica en educaci??n para conseguir un fundamento cient??fico de la misma. El proceso diagn??stico que se muestra revisa las bases te??ricas y metodol??gicas, y desde una perspectiva multinivel, asume una posici??n integradora.