161 resultados para Sermones españoles-Trabajos anteriores a 1800
Resumo:
Conocer la vida social del invidente. 34 sujetos ciegos, adultos en su mayoría y trabajadores de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Examina algunos conceptos relacionados con la ceguera, analiza las causas de la misma y las características psicológicas del invidente, estudia la relación de la persona ciega con la familia y la sociedad, explica la educación y el trabajo de los ciegos, y después realiza un trabajo experimental sobre la vida social del invidente. Cuestionario. La aplicación de la prueba ha sido individual, a modo de entrevista, dadas las características sensoriales de estos sujetos. Y dado que muchos de ellos, no saben leer en Braille. Las preguntas pretenden recoger algunos de los rasgos de la vida social de los invidentes. 1) El ciego, potencialmente, es capaz de alcanzar un desarrollo normal entre los videntes, pero dada la pobreza de su ambiente se ve privado de ello. 2) Una de las mayores amarguras de los ciegos es la falta de comunicación y trato social. Su convivencia con los videntes, rara vez transcurre dentro de un clima de normalidad, ya que éstos adoptan gestos paternalistas, lo que pone al ciego continuamente en guardia frente a sus humillaciones. 3) El ciego no quiere que se le compadezca sino que se le acepte. Las limitaciones sociales, originan innumerables traumas en el privado de vista, que le obligan, a veces, a rehuir todo trato social, conviertiéndose en un inadaptado. 4) Se ha comprobado que las actitudes de los videntes hacia los ciegos, mejoran cuanto mayor sea la información que posean, y cuanto mejor sea su nivel cultural e incluso el nivel cultural de los propios invidentes. 5) Una importante aspiración del ciego es la incorporación al mundo del trabajo. Si el trabajo es un factor importante de estabilidad e integración para cualquier persona, lo es mucho más para el ciego, ya que con él logrará vencer el complejo de invalidez que la sociedad les ha inculcado. 6) Las diferencias psicológicas entre ciegos y videntes se atenúan en la medida que aquellos poseen una educación y formación adecuada que les permite acceder al mundo de los videntes. Sin embargo, los métodos actuales de educación a que los ciegos españoles están sometidos, no son válidos para conseguir que el ciego se integre en la sociedad. 1) Es necesario conseguir una mayor y más profunda comprensión social de las preocupaciones y logros de los ciegos. Darles una oportunidad de que convivan con los videntes y considerarles personas como las demás, con innumerables posibilidades de realización en todos los campos y de integración a la sociedad. 2) La ONCE, como organismo encargado de toda la problemática de los ciegos debería tratar de salvar los obstáculos que se interponen en la integración laboral del invidente, mediante una adecuada orientación profesional y una formación técnica suficiente. Así como debería promover una investigación sobre los diferentes tipos de trabajo que convendrían a las características de estos sujetos, y en los que el ciego no se encontrase aislado, además de que estos trabajos fueran rentables o suficientes económicamente.
Resumo:
Pretende comprender la función y misión de la universidad en el marco salmantino, analizando las ventajas e inconvenientes que supuso ser considerada 'modelo' por el régimen, así como analizar el proyecto salmantino que Tovar tenía en mente,observar el grado de implicación mútua entre la Univesidad y la ciudad de Salamanca, acercarnos a la figura de D. Antonio Tovar Lorente, como pensador e intelectual, quien intenta plasmar sus convicciones durante su periodo como rector, conocer y analizar el proyecto aperturista y europeista inicado en este periodo y su aplicación en Salamanca, estudiar a profesores salmantinos que merecen un lugar destacado en la historia de la Universidad, así como el conocimiento del cuadro docente de Salamanca en este periodo, su edad, ideología, dedicación, acceso a la condición de profesor...como también las características del alumnado. La política educativa universitaria es otro de los puntos a analizar, así como actividades y actos de la Universidad, la restauración del grado académico de doctor, la importancia teórica al fomento de la investigación, la remodelación y ampliación de los espacios universitarios, los recursos económicos de la Universidad en ese período, y por último el significado del VII Centenario de la Universidad de Salamanca . El estudio ha sido realizado a partir del metódo histórico pedagógico, completado con el biográfico, planteando una serie de etapas clásicas de heurística, crítica y hermenéutica, por lo que se parte de una fase predescriptiva en la que se plantea, identifica y justifica el tema a investigar. Lo cual remite a la formulación de hipótesis, fundamento de la investigación y requisito imprescindible para delimitar el objeto de estudio, así como la elección de instrumentos de medida y técnicas de análisis estadístico que nos guíen en la interpretación de los datos. Tras la recogida y selección de documentos, propios de la heurística, se presenta una de las fases de mas cuidado asegurar la validez y autenticidad de los documentos utilizados, y por último la construcción histórica y educativa del trabajo, desde una perspectiva genético-evolutiva. Al tratarse de una investigación de carácter histórico, y por lo tanto no experimental, no se cuenta con una muestra ni con unos instrumentos o análisis estadísticos, ya que se basa en el rastreo de numerosísimas fuentes tanto de carácter primario, haciendo referencia con esto a fuentes manuscritas obtenidas en numerosos archivos como el de Salamanca (Libros de actas y de registro de la misma, expediente de los profesores de la Universidad, en la Facultad de Ciencias, de Derecho, de Medicina y Filosofía y Letras, así como asuntos generales de Secretaría General, y Asuntos Exteriores, documentación sobre las distintas facultades existentes, antes nombradas durante el período de rectorado estudiado, así como los edificios y obras realizados, las cuentas generales, las cajas 1, 2, 3 referidas al VII Centenario de la Universidad de Salamanca, y analizada la correspondencia del Rector Antonio Tovar). Respecto al Archivo general de Alcalá de Henares se han analizado numerosos expedientes de catedráticos de la Universidad. Fuentes secundarias: por un lado las impresas: Boletines Oficiales del Estado, estadísticas y escalafones de la enseñanza superior, memorias académicas de la Universidad de Salamanca, Memorias de los Colegios Mayores, anuarios, índices, indicadores, crónicas de la Universidad de Salamanca, oraciones con motivo de la apertura del curso académico en la Universidad de Salamanca y en otras Universidades. También se ha analizado la prensa diaria (Adelanto, Gaceta, ABC), las revistas especializadas en el ámbito de Salamanca (El Gallo, Trabajos y Días, Revista Universitaria, Revista de la Universidad. Escuela de Acción Católica de Salamanca , Juventud Universitaria Masculina Acción Católica, Cinema Universitario, Revista del Cine-Club del S.E.U. de Salamanca) Revistas de ámbito nacional (La joven España, Alferez...). Fuentes orales (Joaquín Ríiz-Giménez Cortés, Manuel García Ibáñez y Juan Antonio Tovar Larrueca, Fuentes gráficas: planos, obras y reformas, y fotografías e ilustraciones. Rastreo de archivos, comprobando su veracidad y auntencidad mediante la interpretación y comprensión de su contexto y significado. En este periodo aún la Iglesia posee un gran poder dentro de la educación. El sistema es centralizado, uniforme y al servicio de la ideología dominante, sin margen para las líneas de autonomía, pero en esta época se comienza a vislumbrar una apertura ya que aparece la Asamblea de universidades donde catedráticos comienzan a debatir sobre educación.Sobre la figura de Tovar dentro de su papel como rector , dos principios fundamentales tiene en mente, por un lado, la modernización de la Universidad de Salamanca, otorgando nuevos estudios y especialidades, medios de investigación, fomento de las publicaciones e intercambio científico, apertura al exterior, compromiso del profesorado, interrelación de enseñanzas;y dos, la formación de minorías rectoras al servicio de la sociedad, en la que se contemplan preceptos netamente falangistas, de trabajo, esfuerzo, deber, así como de favorecer toda inteligencia personal, independientemente de su posición social. Da gran importancia a las investigaciones y fomenta las bibliotecas , proponiendo la creación de la Academia de las Ciencias de la Universidad de Salamanca, pionera en España, aunque no llega a ver su funcionamiento.Tovar es consciente de que Salamanca es utilizada como imagen y modelo del régimen, por lo que diseña y establece la incorporación de Salamanca a un nuevo renacer intelectual, asentada en aspectos de la Universidad científica alemana, y así mismo de la universidad anglosajona estadounidense en aspectos puntuales de financiación, autonomía y fomento de la investigación. Pero la realidad con la que cuenta la Universidad es paupérrima y un estudiantado interesado más por la salida que el título ofrece que motivado por aprender, por lo que se crean estudios especializados acordes con las necesidad de la sociedad e intereses de Salamanca, alcanzar una calidad manifiesta en las cuatro facultades, lo que implica tanto a la docencia como a la investigación, reconocimiento de la autoridad del magisterio salmantino, con concesiones de autonomía corporativa desde el Gobierno Central y el impulso aperturista hacia Europa y América.Lo que implica compromiso y dedicación del profesorado; las relaciones interpersonales de maestro-discípulo mas allá de las aulas, respeto hacia el alumno y dedicación del mismo, estímulo a publicaciones universitarias, aliento hacia la conformación de bibliotecas de facultades, seminarios, y sobre todas ella hacia la Biblioteca General de la Universidad, la reforma de espacios y edificios, los nuevos programas de enseñanzas; los nuevos estudios; promoción de cátedras y seminarios, restitución de antiguos privilegios, y la confirmación del 'Alma mater' en su relación con Hispanoamérica. Se produce una mayor proporción de innovaciones frente al mantenimiento de una política y estructuras asumidas desde el comienzo de la dictadura. Por un lado se observa un continuismo de la universidad de Salamanca con etapas anteriores pero por el grado de innovación percibida en cuatrograndes bloques, también es vigente: en la estructura universitaria, profesores y alumnos, en los saberes impartidos, y los medios a su alcanze..
Resumo:
Establece directrices para la formación del profesorado en el campo de la resolución de trabajos prácticos entendidos como problemas abiertos (situaciones problemáticas). Alumnos y profesores. En primer lugar se determinó el perfil profesional del profesor (profesorado diversificado en cuanto a zonas, antigüedad profesional, centros) y a continuación se estudió la incidencia en el aula. Entrevista semiestructurada y cuestionarios. Variables cualitativas y cuantitativas. Otras técnicas son: estímulo-respuesta; malla del profesor; fichas de interpretación de las propuestas; actividades control; protocolo de análisis de la práctica en el aula; propuestas de actuación en el aula (actividades control); propuestas del investigador; análisis de la práctica de aula;. Se orienta hacia la incidencia de la innovación metodológica en el aula; según el proceso de interacción individual seguido. Se tiende a la utilización de los resultados para hacer generalizaciones que sean aplicables al trabajo diario y al desarrollo de nuevos mecanismos de formación y perfeccionamiento permanente del profesorado en ejercicio, adaptados a los distintos modelos didácticos. En definitiva, utilizando una metodología de tipo cualitativa, se pone en práctica un proceso de determinación del perfil profesional del profesor, que se concreta en su asignación a un determinado modelo didáctico. Se continúa con la validación de éste a través de experiencias de aula diseñadas y puestas en práctica por el profesor y, finalmente, se analiza la incidencia real en el aula de una formación personalizada, en el campo de la resolución de situaciones problemáticas, y que ha sido diseñada por el investigador a partir del conocimiento exhaustivo del profesor. Todo ello permite establecer directrices de formación que parten de profesorado de distintos modelos didácticos y apostar así por la necesidad de una formación generalista del profesorado.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Lectura y escritura de texto académicos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en español
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Se recoge una entrevista a la escritora Carme Riera en la que responde a cuestiones sobre el aprendizaje del inglés: las dificultades que conlleva, las metodologías usadas para la enseñanza de idiomas en España, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Manual formativo para el sacador y el obrero especializado en los trabajos culturales del alcornocal que tiene como objetivo principal servir como material en la formación en el sector corchero. La obra recoge entre otros datos información sobre la historia, geografía y economía de la industria corcho-taponera, sobre el alcornoque, la saca del corcho, la regeneración natural y artificial del alcornoque y su repoblación.
Resumo:
Trabajo en el que se recoge la historia de la educación en Olivenza (Badajoz) durante los siglos XIX y XX. La publicación se estructura en once capítulos a lo largo de los cuales se hace un repaso de la política educativa en España en los siglos XIX y XX, se analiza la influencia de la Iglesia en la educación en Olivenza, la evolución de la educación en esta localidad, los centros educativos, la escuela de adultos, etc. El estudio finaliza con un reconocimiento a algunos de los docentes que dejaron su impronta en la localidad oliventina.
Resumo:
Demostrar que la emigración española a Francia a pesar de la distancia y del tiempo nunca perdió su vinculación con España. 203 mujeres y 173 hombres. Muestra elegida aleatoriamente en la región francesa de Ile-de-France. cuestionario y entrevista. Análisi cualitativo y cuantitativo. El estudio recoge un análisis teórico de la temática relacionada con la identidad, el interculturalismo, la pluriculturalidad, la historia de la emigración, centrándose en una postura intercultural que tiene por objeto facilitar la comunicación y el intercambio entre distintas maneras de pensar y códigos de expresarse. En el estudio histórico de la emigración española a Francia se señalan cuatro etapas: la emigración clandestina (mediados de los años 50), el control y la organización del fenómeno migratorio (66-73), cierre de las fronteras al fenómeno migratorio (74-75) y recrudecimiento dicha política para los países no miembros de la Unión Europea (93). Las diversas administraciones (tanto de los países de acogida como del país de origen) a lo largo de los diferentes momentos históricos desarrollaron programas dirigidos al colectivo emigrfante de diversa índole: asistencial (en los primeros años), de integración en los países de acogida, de promoción sociocultural, de fomento de la lengua materna para sus hijos. Otro ámbito tratado es el de las segundas generaciones de emigrantes puntualizando en la transmisión de la cultura de origen (cultura minoritaria) a través de la familia y de lo social como difusor de la cultura del espacio laboral de convivencia (cultura maioritaria). Los programas de carácter intercultural dirigidos a las segundas generaciones contarán con varios marcos de actuación: convenios bilaterales entre países favoreciendo la integración de elementos curriculares de la realidad de origen, mejora de los programas de educación a distancia y fomento del movimiento asociativo en el exterior. Los emigrantes demandan cursos de lengua de origen no sólo para las primeras generaciones sino que también para el resto de la población con descendientes españoles y que las asociaciones sean reconocidas por el Estado español como caldo de cultivo de la identidad de la cultura de origen. Desde el eje educativo y cultural se constata que los valores y hábitos fundamentales para el emigrante no siempre son reconocidos como tales por la sociedad de acogida. Este tema debería ser desarrollado con maior profundidad en trabajos posteriores de emigración.
Resumo:
Se aboga por una mayor presencia de los trabajos de campo en los curr??culos escolares, y advierte que no existe ning??n tipo de actividad que tenga el ??xito garantizado, entre ellas las salidas. Por ello, la adecuaci??n del lugar elegido, la preparaci??n de la actividad, la forma en que se dosifica la informaci??n, el papel de profesorado y del alumnado durante la salida, el grado de participaci??n de los estudiantes en las actividades anteriores y posteriores a la misma, entre otros aspectos, condicionan los aprendizajes que se realizan durante los trabajos de campo..