540 resultados para Reforma de la atención a la salud
Resumo:
Ofrecer una reflexión sobre los problemas de fondo que presenta el Sistema Educativo español y proponer unas orientaciones sobre las posibles bases de una Reforma educativa. La Reforma de las Enseñanzas Medias: acceso a los ciclos, organización del currículo escolar, grupos base, evaluación de programas, metodología, centros y profesorado. Formación ocupacional. En base a las observaciones, seguimiento y discusión de diversas experiencias en equipo y a nivel interdisciplinar, esboza un modelo de Reforma experimental de la Enseñanzas Media paralelo al ofrecido por las administraciones públicas. Articula la propuesta en torno a tres puntos de vista: respeto a las características individuales y procesos de aprendizaje del alumnado, flexibilidad en la organización escolar y el diseño curricular, reconocimiento del carácter social de la Educación y de su relación con la comunidad circundante.
Resumo:
Obtener información sobre la educación para la salud en la escuela y el papel del profesorado.Conocer la situación del programa de educación para la salud (iniciado en 1986) la formación y opinión de los profesores de la ciudad de Girona. Contribuir al conocimiento de la situación de la educación para la salud en la escuela a través de la información facilitada por profesores en relación a su formación, el conocimiento del programa, las actividades que desarrollan y los aspectos de salud que se deberían tratar en la escuela. Trabajar en el desarrollo de propuestas encaminadas a implementar la educación para la Salud en la escuela. Medir el nivel de conocimiento y el papel que asumen los profesores. Escuelas de Girona que aplican el programa de educación para la salud. Sitúa la educación para la Salud en el contexto del sistema sanitario, reviva los principales conceptos más aceptados, define los ámbitos y agentes principales. Revisa el peso de la educación sanitaria escolar tradicional al de la escuela promotora de salud. Explica el papel de los agentes educadores que participan, destacando especialmente el papel del profesorado como agente fundamental en la educación para la salud en la escuela. Estudia la situación de la educación para la salud en la escuela dentro del contexto de la Unión Europea. Describe la Red de Escuelas Promotoras de la Salud en Catalunya y otras comunidades autónomas, centrándose en el Programa de educación para la Salud en la Escuela y el estado actual del nivel formativo en los futuros profesores. Test Kruskal-Wallis; cuestionarios cerrados de escala ordinal, opciones odenadas de más a menos importancia. Colabora en la revision y elaboración del cuestionario el equipo de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Girona, y el Epidemiológico del Instituto Catalán de la salud. Se clasifican en 8 categorías: 1) Temas de salud convenientes de ser tratados en clase (alimentación-nutrición, higiene-limpieza y drogas); 2) Temas de salud posibles de ser tratados en clase; 3) Causas que pueden dificultar el tratamiento de temas de salud en clase (la saturación de programa, el exceso de alumnos...) 4) La necesidad de un método para evaluar el trato de temas de salud 5) Los medios útiles para desarrollar temas de salud en clase; 6) el nivel de coordinación para implementar el programa; 7) La importancia del profesor en el programa; 8) Condiciones o hábitos de vida que pueden influir en la salud. En los planes de estudio de las universidades catalanas, sólo la UDG (Universitat de Girona) incluye la asignatura de educación para la salud como obligatoria en la especialidad de magisterioio de primaria. En las demás universidades se oferta como optativa. El profesorado debería tener una formación específica en educación para la salud, en su formación inicial y actualizarla a través de actividades de formación permanente y-o continuada.
Resumo:
Este trabajo ha sido premiado en el festival de imagen médica VIDEOMED'98, y ha obtenido el primer premio 'Casa de las Ciencias' de divulgación científica (La Coruña, 1999). Resumen en catalán del autor
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Manos Unidas dentro de la campaña del 97 'Cambia tu vida para cambiar el mundo' presenta una unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para la Salud profundizando en los temas: servicios sanitarios, bienestar físico, bienestar mental y bienestar social en los países del tercer mundo. Se trabajan las desigualdades y diferencias entre paises ricos y pobres a partir de comparaciones de indicadores económicos y sociales. Las áreas curriculares que se identifican para trabajar de forma transversal son: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Educación visual y Plástica, Música. Se proporciona una orientación pedagógica completa y una propuesta amplia de actividades, facilitando los recursos y ofreciendo recursos complementarios. Se proponen actividades interdisciplinares como la elaboración de una revista saludable y se convoca un concurso escolar 96-97.
Resumo:
Unidad didáctica que se incluye en la Campaña de Manos Unidas 'Cambia tu vida, para cambiar el mundo' dedicada a la Educación para la Salud, entendiendo salud como bienestar social, físico y mental. El tema de desarrolla desde la perspectiva de entender las desigualdades entre países del Norte y del Sur y la realidad del bienestar social, mental y físico de los niños de los paises pobres. La carpeta incluye orientaciones didácticas para poder trabajar estos temas de forma transversal en las siguientes áreas: Lengua, Educación Artística, Conocimiento del medio, Matemáticas, Eduacación Física. Se propone materia complementario que no incluye la carpeta pero que se puede conseguir fácilmente en las delegaciones de Manos Unidas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Contiene textos complementarios para uso profesional. Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal
Resumo:
Análisis de la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 21 de diciembre de 2001, que está precedida del asentimiento de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE). Se comenta lo referente al personal docente e investigador, a los procesos de selección del profesorado, a las categorías de no funcionarios contratados por las universidades y a la forma de elección del Rector.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Diversidad y educación física
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Actividad física y salud