848 resultados para Profesorado de Educación Física
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
La primera parte del libro propone un proyecto coeducativo de juegos de patio, dirigido a todo el profesorado de primaria en general y a los equipos directivos en particular. Se basa en la reflexión de las actividades desarrolladas por el alumnado en su tiempo de recreo, a partir de las cuales se plantean unos interrogantes que llevan a experimentar una intervención metodológica determinada en el área de educación física para que el proyecto sea coherente con el trabajo en las sesiones y con una actuación conjunta con el resto del profesorado. En la segunda parte del libro se analiza el currículum del área de educación física y se proponen instrumentos para diseñarlo y desarrollarlo a distintos niveles de concreción curricular. También se expone el llamado Indicador de Calidad en un Juego (IQJ), instrumento que ayuda a reflexionar sobre las posibilidades educativas de todo juego. En la propuesta práctica se explican una serie de juegos experimentados a lo largo de la práctica docente de los autores y que ayudan a tener una idea global del trabajo que se puede realizar en la educación física.
Resumo:
Ante la inexistencia de un departamento de Educación física en los centros de EGB y de coordinación intercentros en los seminarios de BUP y FP dentro de la zona Norte de Tenerife, el grupo estable de profesores de esa zona se plantea abordar estos problemas y tratar de superarlos. Los objetivos marcados son fundamentalmente dos: 1. Elaborar un conjunto de materiales curriculares, donde queden perfiladas unidades didácticas que hagan posible un aprendizaje significativo para el alumno. 2. Defender la posibilidad de creación de un departamento de Educación física intercentro en el Valle de la Orotava. En cuanto a la dinámica de trabajo, el programa a seguir constará de: -Diseño de materiales curriculares. -Puesta en práctica. -Intercambio de experiencias. -Evaluación. Resultados: La motivación e implicación de los alumnos en la unidad, se ha visto mejorada con respecto a años anteriores, debido probablemente a la innovación que supusieron los juegos y la forma de trabajo en las clases. En general, las aportaciones profesionales de la experiencia responden a las expectativas de los profesores del grupo. Cabe destacar la influencia recibida a través de un curso impartido en Tenerife, fundamentalmente para encauzar este trabajo. Se indica la dificultad de una metodología novedosa y desconocida, aunque para la mayoría del profesorado ha sido una experiencia válida y enriquecedora.
Resumo:
El interés actual de este grupo de trabajo se centra en concluir la experiencia iniciada en 1990, desarrollando la misma labor en las etapas y los ciclos no abordados en los anteriores proyectos, ofreciendo así la posibilidad de dar al profesorado un nuevo enfoque de la evaluación, con procedimientos actualizados que cubran todo el espectro de la escolaridad obligatoria. Los resultados del proyecto realizado en 1990, fueron publicados en el número 4 de la revista de educación física Minitramp y los materiales diseñados y editados posteriormente, están siendo utilizados por muchos centros docentes de Canarias y otras comunidades autónomas. Participan 15 colegios de EGB y 3 de bachillerato pertenecientes a la isla de Fuerteventura. El proyecto se estructura metodológicamente conforme el modelo de investigación-acción. Consta de cuatro fases: I. Diseño y elaboración. II. Experimentación. III. Evaluación. IV. Difusión y Conclusiones. El resultado de este trabajo ha sido positivo pero inacabado por falta del ingreso de la subvención. Aún así, el grupo ha decidido enviar el informe final y la justificación económica con la idea de continuar la labor para el próximo curso.
Resumo:
Este trabajo es la continuidad de un proyecto presentado el curso anterior. Surge como intento de dar solución a la problemática planteada en los Centros de primaria, que tiene lugar en el área de la Educación Física. Objetivos que se plantean son: -El establecimiento de un grupo de trabajo que permita experimentar y reflexionar para asumir un modelo didáctico metodológico en el primer ciclo de primaria. -Conseguir suficientes estrategias y materiales curriculares para que los profesores puedan incorporar nuevas actividades para el desarrollo del curriculum y fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias. -Elaborar materiales y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Participan 13 centros de EGB de la zona de La Laguna, Tenerife. Se trabajaron los siguientes Bloques: I. El Cuerpo. Imagen y Percepción. II. El Cuerpo. Habilidades y Destrezas. III. El Cuerpo. Expresión y Comunicación, y se elaboraron una serie de objetivos generales de estos bloques. Se elaboraron y pusieron en práctica las unidades didácticas utilizando el material aprovechable del curso anterior. En cuanto a los resultados, la experiencia se valora positiva, puesto que ha sido posible llevar a cabo los objetivos propuestos.
Resumo:
El grupo de profesores que integra este trabajo se agrupan desde hace varios años con la finalidad de sumar criterios de planificación y programación en la tarea educativa docente e intercambiar experiencias para conseguir a través de ellas una continua formación del profesorado, así como poner en práctica nuevos enfoques pedagógicos y didácticos en cuanto a Educación Física se refiere. Participan 19 profesores de EGB pertenecientes a 15 colegios de la isla de Lanzarote, y va dirigido a toda la educación primaria. Objetivos: 1. Favorecer la formación del profesorado a través del intercambio de experiencias. 2. Elaborar unidades didácticas, así como consensuar las estrategias y líneas metodológicas a seguir. 3. Fomentar los juegos autóctonos en la escuela. 4. Potenciar el perfeccionamiento del profesorado mediante cursos teóricos-prácticos referidos al área de E.F. 5. Establecer criterios de evaluación para valorar si los procesos de aprendizaje son adecuados. La metodología utilizada será esencialmente dinámica, fundamentalmente activa, centrada en el niño, que favorezca los programas individuales por medio de la comunicación e intercambio. Los trabajos elaborados por el grupo de trabajo serán llevados a la práctica en la escuela, recogiendo las experiencias y llevándolas de nuevo al grupo con el fin de hacer una puesta en común y evaluar el trabajo experimentado. En las primeras sesiones se trabajó la secuenciación de los objetivos y contenidos del área de educación física en primaria. En las siguientes sesiones se trabajaron las unidades didácticas correspondientes al bloque de contenidos de habilidades y destrezas, objetivo que no fue cumplido en su totalidad por la interrupción de los cursos de perfeccionamiento que se realizaron: 'Los juegos autóctonos en la escuela' y otro referente a la planificación, organización y evaluación de campamentos educativos. También se participó en las Jornadas de Innovación Educativa de Lanzarote. La experiencia fue positiva y en cuanto a los resultados se considera el trabajo realizado muy fructífero..
Resumo:
Este grupo de profesoras/es (once en total), son especialistas en educación física e imparten clases en la zona de Telde (en 9 centros de EGB), cuyo trabajo constará prioritariamente en el desarrollo curricular de su especialidad. Objetivos: 1. Facilitar el cambio de perfil de personal docente desde el modelo de trabajo individual hacia el trabajo en equipo. 2. Llevar a la práctica innovaciones educativas respetando el currículo establecido en la legislación vigente. 3. Realizar concreciones a partir de los diseños curriculares de Canarias y los decretos de enseñanzas mínimas, con desarrollos curriculares de área. 4. Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y fines que propugna la LOGSE. 5. Posibilitar el estudio de nuevos enfoques pedagógicos y didácticos y difundirlos para facilitar la innovación educativa. 6. Elaborar materiales y recursos didácticos, que sirvan de apoyo al profesorado en el marco de la innovación educativa. Se pretende una metodología activa, procurando en todo momento la participación y corresponsabilidad de todos los componentes del grupo. El desarrollo de este proyecto, como es lógico, no tendrá incidencia directa en la práctica diaria de clase, ésta irá aumentando a medida que vayamos progresando en el trabajo desarrollado a lo largo del curso. El material necesario será principalmente bibliográfico y de reprografía. El grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido total excepto en el 4 y 5 que fue parcial..
Resumo:
Este proyecto fue dado de baja no llegando a finalizarse
Resumo:
Este libro presenta una organización del currículo en el área de la educación física en la educación secundaria obligatoria. Dota al profesorado de un material que le puede servir para adecuar la organización de los contenidos a unas situaciones concretas. Asimismo, aporta unas ejemplificaciones de los mismos..
Resumo:
Unificar criterios y objetivos a conseguir en las materias de Música y Educación Física en EGB y BUP. El objeto del trabajo es la Educacion Física y la Música en sí, plantearse unos objetivos generales en cada una de ellas a lo largo de EGB-2 y BUP y buscar el modo de conseguirlos. Primero se plantean los objetivos generales a conseguir en cada materia. Para posteriormente considerar los objetivos específicos, analizando en qué niveles se deben adquirir y la forma de obtenerlos. Vid. Bibliografía. El resultado es el propio trabajo en el que se especifica cuáles son las actividades y actitudes que hay que considerar en cada curso o etapa para cubrir unos objetivos globales. Debido a que las mayores dificultades estriban en la falta de profesorado, instalaciones y material, se proponen reuniones comarcales con los profesores interesados. Mediante ellas se pretende analizar entre todos las condiciones de cada situación, programando un mínimo de actividades que puedan realizarse.
Resumo:
Se muestra la propuesta realizada por el CEIP Paradinyes de Lérida donde llevan a cabo un proyecto transversal cada timestre. Los temas pueden ser propuestos por el profesorado o por los alumnos, como en el caso de este artículo, donde se trabaja el tema de los castellers.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Valores y transversalidad en educación física
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Materiales curriculares
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo