489 resultados para Memoria em ambientes virtuais


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Shoah o Holocausto de los judios es el único genocidio donde se ha querido exterminar a toda una población a nivel mundial. A través de su estudio se analizan las claves del nazismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las metáforas son consideradas como aquellas herramientas capaces de facilitar la navegación y el recorrido a través de un programa. Básicamente se trata de la utilización de conceptos y modelos de información dicotómica contenida en el programa de forma atractiva y facilitando la comprensión.La forma en que se diseñe la interfaz de usuario dependerá de los objetivos que le inspiren, generalmente orientado a favorecer la facilidad de uso del sistema o programa. En definitiva el usuario debería ser capaz de responder en cada pantalla a las sigüientes preguntas: +dónde estoy?+a dónde puedo ir?+cómo llego allí?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una reflexión sobre el trabajo actual y anterior de la autora de la memoria, buscando los puntos de confluencia en ambos. Taller Ocupacional para disminuidos mentales, dependiente de Aspanide, centro que acoge de 20-30 chicos y chicas. Clínica Mental de Santa Coloma de Gramenet, con unos 600 pacientes, de los cuales más de la mitad son pacientes crónicos que tienen más de 10-15 años de estancia en la institución. La investigación se inicia con un análisis de la experiencia de la autora como educadora especializada en un taller ocupacional para disminuidos psíquicos (Aspanide). Seguidamente se analiza el trabajo actual como auxiliar psiquiátrico en un servicio de reinsercción social (Clínica mental de Santa Colona). Por último, se extrae las diferencias y similitudes entre las dos experiencias centra en el Taller. Primeramente se hace una presentación del centro. Luego se pasa al tema objeto de la investigación: las posibilidades de adaptación de los chicos-as del Centro. A partir de lo mencionado se plantea una hipótesis, y se realizan una serie de observaciones para reafirmarla o refutarla. Observación participante. Concluye que entre las funciones de un educador especializado y un auxiliar psiquiátrico, existen bastantes puntos de confluencia. El educador expecializado necesita tener una buena dosis de empatía en la relación con los chicos. También el auxiliar psiquiátrico ha de interiorizar las necesidades, las demandas y sentimientos de las personas que cuida. Es a partir de la observación que el educador especializado y el auxiliar psiquiátrico, pueden ver las necesidades del otro, con el que se relaciona, teniéndole en cuenta no como un objeto tratado en sus síntomas, sino como un sujeto que participa en su propia estructuración. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la intervención de la memoria de trabajo en el cálculo. Responder a algunas cuestiones básicas relativas a los procesos de aprendizaje del cálculo y las causas que inciden en la aparición de dificultades. Verificar los siguientes objetivos: 1. La intervención global de la memoria de trabajo en el cálculo. 2. La intervención específica de los distintos subsistemas de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda visoespacial y ejecutivo central) en el cálculo. 3. El efecto de un programa de activación de la memoria de trabajo en la capacidad de memoria de trabajo y en el cálculo. Para la primera fase: 94 niños de 7-8 años escolarizados en cinco colegios ubicados en la Cataluña Central. Para la segunda fase: 50 niños (25 en el grupo experimental y 25 en el grupo control) que han formado parte ya de la muestra de la primera fase. La tesis consta de un apartado teórico en el que se plantea, en primer lugar, una breve revisión de las principales teorías psicológicas que han incidido en el aprendizaje del cálculo; en segundo lugar, se revisan los trabajos sobre dificultades de aprendizaje del cálculo; y, por último, un tercer capítulo aborda la problemática de los estudios sobre memoria de trabajo y cálculo. El apartado empírico presenta la investigación realizada en dos fases: La primera fase consiste en administrar a la muestra diferentes pruebas. Antes de iniciar la segunda fase, los dos grupos de la muestra no presentan diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las pruebas administradas en la primera fase. Al iniciar la segunda fase los sujetos del grupo experimental reciben la aplicación de un programa de activación de la memoria de trabajo diseñado para esta tesis. Al final de esta aplicación, se recogen nuevos datos empíricos con el objetivo de contrastar los resultados respecto al grupo control, y de esta forma determinar la posible incidencia del programa. Pruebas de medida del rendimiento académico en numeración y cálculo, elaboradas de acuerdo con el currículum de matemáticas de Primaria del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya (1992), así como distintas pruebas de la 'Bateria de Tests de Memòria de Treball' de Pickering, Baqués y Gathercole (1999). El programa de activación de la memoria de trabajo consta de 40 sesiones de aproximadamente 45 minutos cada una, y se aplica durante dos trimestres escolares. De la prime ra fase se extrae que: Los niños con peores recursos de memoria de trabajo son los que rinden menos en tareas de numeración y cálculo; los que tienen más recursos de memoria de trabajo son los que obtienen mejores rendimientos, y los que tienen un nivel medio de memoria de trabajo obtienen también niveles de rendimiento intermedio en tareas de numeración y cálculo. La tendencia se repite tanto al considerar las tareas de numeración y cálculo globalmente como por separado. En el trabajo se establece, por primera vez, una relación entre memoria de trabajo y cálculo en escolares españoles. La tendencia de los escolares españoles es similar a la de otros niños de culturas occidentales. Tanto al considerar las tareas de numeración y cálculo globalmente como por separado, se produce una relación estadísticamente significativa con los recursos de dos de los tres subsistemas de la memoria de trabajo: bucle fonológico y ejecutivo central, aunque la relación más consistente se da con el ejecutivo central. Respecto a la agenda viso-espacial, los resultados obtenidos indican una escasa incidencia en tareas de numeración y cálculo. Los principales resultados de la segunda fase son: Todos los niños de 7-8 años de nuestra muestra (grupo experimental y control) tienden a incrementar su rendimiento en tareas de memoria de trabajo. El programa de activación de la memoria de trabajo ejerce un claro efecto en el rendimiento del bucle fonológico y sobretodo del ejecutivo central, puesto que los sujetos del grupo experimental obtienen incrementos estadísticamente superiores respecto al grupo control. El programa ha conseguido también mejorar el rendimiento en pruebas de la agenda viso-espacial, aunque los incrementos son inferiores. El programa se muestra efectivo sobretodo en niños que parten de un nivel más bajo de memoria de trabajo. Todos los niños de 7-8 años de la muestra tienden a aumentar sus puntuaciones en tareas de numeración y cálculo. El programa ejerce un claro efecto en el rendimiento en tareas de numeración y cálculo, ya que los niños del grupo experimental obtienen incrementos estadísticamente superiores respecto al grupo control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estimular y mejorar la atención voluntaria de los alumnos tanto en volumen como en estabilidad, de modo que ello pueda incidir en un mejor aprovechamiento y rendimiento escolar. Elaborar fichas de interés que estimulen la confianza del sujeto al contestarlas y evitar la fatiga y aburrimiento de los niños. 69 alumnos de sexto de EGB del Colegio Público Carles I en el barrio de Poble Sec en Barcelona. Pérdida de efectivos de la muestra: 5. Grupo control: 32, grupo experimental: 32. A partir de los resultados obtenidos en una experiencia de refuerzo de la atención y la memoria durante el curso 81-82, se elabora un breve programa de refuerzo de la atención y la memoria aplicado a alumnos de sexto de EGB. Se les aplica una batería psicopedagógica, se corrige y se elabora el programa aplicándolo colectivamente al grupo experimental. Después de cada sesión del programa, se procede a un comentario de los resultados ante el grupo experimental. Finalizadas las sesiones de refuerzo, se aplica nuevamente la batería. Con los resultados del retest se realiza un análisis comparativo entre la memoria y la atención de los sujetos de los dos grupos. Variables dependientes: atención y memoria. Batería psicopedagógica: test de inteligencia Catell, test de memoria visual FIG de Rey, y auditiva y un test de atención, adaptación del Toulouse Pieron efectuada por la Universidad Pontificia de Salamanca. Programa de refuerzo de atención y memoria: 20 fichas (se aplica una ficha diaria entre abril y mayo). Tests diagnósticos. Frecuencia. Puntuaciones directas. Gráficos. Comparación de medias. Debería elaborarse un programa de refuerzo que partiera de unas primeras fichas más sencillas, variadas, adaptadas a los temas de los contenidos básicos de sexto de EGB y que se aplicará durante todo el curso en sesiones alternas. Se propone un programa de fichas más extenso y adecuado. El planteamiento general de este estudio puede ser aplicable a los restantes niveles educativos y de modo especial a los aspectos referentes a la estimulación de la memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que los sujetos bilingües recuerdan de la misma manera en lengua materna que en lengua aprendida en segundo lugar. Estudiar los mecanismos funcionales de la memoria de los sujetos cuando éstos se enfrentan con informaciones dadas en dos idiomas distintos (lengua materna y segunda lengua). 60 niños de segunda etapa (6., 7. y 8. de EGB) divididos en dos grupos de 30 niños catalano-parlantes y castellano-parlantes. Plantea la hipótesis general: en los sujetos bilingües la lengua no tiene influencia sobre el recuerdo de algo expresado en cualquiera de los dos idiomas. Compara entre los 2 grupos los recuerdos en lengua materna y en segunda lengua midiendo las siguientes variables: variables que miden el recuerdo (memoria del argumento, memoria del número de palabras, memoria del número de elementos y memoria de los detalles) y variables que miden el índice de bilingüismo (interferencias, ortografía y frase más compleja). Aplica una encuesta para esclarecer aún más el índice de bilingüismo de ambos grupos donde se analizan las siguientes variables: sexo, curso, lugar de nacimiento, idioma utilizado en casa, idioma con los amigos, etc. Encuesta ad-hoc, pruebas de lengua ad-hoc. Comparación de medias entre grupos, estudio de la variancia, representaciones gráficas de los resultados estadísticos. No se aprecian diferencias significativas entre los dos grupos en las distintas variables que se analizan, las referidas al recuerdo y al índice de dominio de las dos lenguas. Los alumnos bilingües castellano-parlantes de segunda etapa poseen un dominio escrito del catalán comparable al que tienen los catalano-parlantes. La práctica del bilingüismo es beneficiosa para el desarrollo intelectual. Esta práctica se va aumentando cada día más por la ampliación de su enseñanza en los colegios, influjo de las lecturas, impacto de la televisión y como vehículo de comunicación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la representación y organización del conocimiento por el ser humano. Profundizar en los modelos de representación y la memoria de información compleja, como son los textos y discursos. En los tres experimentos que realizan utilizan muestras de 37 a 50 sujetos de nivel preuniversitario y universitario. A nivel teórico, realizan una explicación y distinción entre los modelos de memoria que se han manejado en los últimos años para explicar el procesamiento de información verbal compleja. Dentro de la línea teórica basada en la noción de esquema, exponen algunos de los últimos desarrollos sobre la organización de la información y su posterior recuperación, ya sea a través de una tarea de recuerdo o de reconocimiento. Intentan hacer también una revisión crítica de la evidencia empírica a favor o en contra de estos modelos, basándose en revisiones recientes hechas por otros autores, y ampliando el análisis de aspectos concretos que inspiran alguno de los experimentos que presentan. A nivel empírico, la tesina continúa con tres experimentos que conciernen a dos aspectos teóricos. El primer experimento se centra en la importancia del papel de estructuras organizativas de la memoria, del tipo de esquema, en las tareas de reconocimiento. El segundo y tercer experimento abordan el problema de las diferencias individuales y su posibilidad de valoración e interpretación desde modelos teóricos basados en la noción de esquema. Pruebas de lectura y comprensión de textos (ad-hoc). Pruebas de silogismos (ad-hoc). Correlación de Pearson. Análisis de varianza. Representaciones gráficas. Las estructuras organizativas del conocimiento, como son los esquemas, juegan un importante papel en las tareas de reconocimiento. Las estructuras organizativas de la memoria ejercen una influencia importante en la capacidad de razonamiento lógico. Se dio correlación entre el rendimiento en la tarea de razonamiento lógico y el volumen de recuerdo. Los sujetos que ofrecen mejores puntuaciones en razonamiento producen un mayor volumen de recuerdo, tanto cuando éste se valora a través del volumen de proposiciones recordadas, como del número de esquemas organizativos que aparecen en el recuerdo. No todos los modelos de memoria tienen poder explicativo sobre el procesamiento de textos en función de la naturaleza y el alcance de los constructos que manejan. Sólo aquellos modelos basados en la noción de esquema tienen relevancia explicativa sobre el procesamiento en material verbal de orden superior a la proposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el concepto de deficiencia y establecer las funciones del Educador. Presentar un caso práctico y el el funcionamiento de las residencias como alternativa para sujetos deficientes. 1 sujeto deficiente de 25 años, con secuelas de encefalitis, déficit motor leve, oligofrenia severa y epilepsia. Describe, cualitativamente y sin instrumentos de medición tipificados, el estado físico del sujeto (equilibrio estático, movilidad), el nivel intelectual, de lenguaje y relacional. Describe la situación familiar y los hábitos de conducta que tiene incorporados. Presenta una propuesta de programa de intervención elaborado por la autora, pormenorizando las actuaciones diarias. La observación participante, los documentos existentes sobre el sujeto (historial médico). La elaboración del programa hipotético para el caso estudiado resultó minuciosa y pormenorizada, valorándose como fácilmente aplicable para este caso en concreto. Se considera muy importante la potenciación de la autonomía y de la relación social, evitando así la sobreprotección familiar. El educador especializado no debe olvidar que la familia es el marco de aprendizaje primario de las relaciones sociales y roles sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Definir deficiencia, establecer las principales causas de la deficiencia y realizar un estudio de caso. Un sujeto de 25 años con un déficit motor leve, encefalitis, oligofrenia severa, epilepsia. Realiza una introducción histórica a la Educación Especial y presenta el caso a través de seis apartados: 1) la historia del sujeto (ficha médica, aspectos físicos y psíquicos); 2) datos familiares; 3) Situación familiar; 4) Institución 5) Nivel de habilidades sociales y hábitos 6) Demanda familiar. Observación directa, informes médicos. El educador presenta a la familia la opción de ir a una residencia. Concluye que la familia tiene mucha importancia para el hijo deficiente, porque representa un marco primario de aprendizaje de las relaciones y los roles sociales. La sociedad debería ayudar a compartir esta gran responsabilidad que recae sobre las familias que a menudo no están preparadas. Propone evitar la angustia y la soledad de las familias que se encuentran en esta situación. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo. Está publicado pero no se ha encontrado el déposito legal