131 resultados para Llano, José Nicolás del
Resumo:
Reflexiones sobre el concepto de biblioteca, sobre su rápida evolución pero poca relevancia en el ámbito social, y por tanto, sobre la necesidad de dar publicidad, de dar a conocer al pueblo llano la utilidad de la biblioteca y todas sus posibilidades.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Las fotografías del homenajeado y del banquete-homenaje ilustran el texto
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos conmemorativos
Resumo:
Se ofrece una breve biografía del que se considera uno de los mayores pedagogos de la historia de España, San José de Calasanz, a la que acompaña la transcripción del Decreto por el que se aprueba la constitución de un Patronato de Honor para la conmemoración del tercer centenario del fallecimiento de San José de Calasanz, para que en su nombre se realicen todo tipo de actos culturales que estén recogidos en un programa general redactado por una Comisión ejecutiva, que a su vez esté gestionado por una Comisión Permanente ad hoc.
Resumo:
El Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco' cuya cuantía ascendía a 25000 pesetas, sobre libros que versaban en torno al pensamiento del Padre Suárez, fue concedido a la colección de ensayos titulada 'Suárez en el Cuarto Centenario de su nacimiento' editada por la revista 'Pensamiento' . El Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera', para libros que versaban sobre Tirso de Molina, quedó desierto porque la obra presentada por Dña. Blanca de los Ríos, se editó con anterioridad al plazo de edición exigido, así como la del Padre Manuel Penedo Rey.
Resumo:
Por la presente Orden se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera' para el año 1949, cuya tramitación corría a cargo de la Dirección General de Propaganda. El premio lo concedía un jurado al mejor libro de poesía o poesías con arreglo a lo referido a la Orden Ministerial de 25 de mayo de 1949. Las obras que se presentaban al Premio tendrían que ir por duplicado, acompañadas de las instancias de solicitud. Deberían estar editadas en castellano, en España o cualquier país de habla española, entre el 1 de noviembre de 1948 al 31 de octubre de 1949. La cuantía del Premio ascendería a 25000 pesetas.
Resumo:
Se ofrece un listado con los nombre de las personas que constituían el Jurado calificador de los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera', del año 1949, presidente y vocales.
Resumo:
Resolución de los concursos a los Premios Nacionales de Literatura 'Francisco Franco' y 'José Antonio Primo de Rivera' de 1949, siendo el primero destinado a ensayo y el segundo a poesía. El jurado de estos premios compuesto por altas personalidades del mundo de la cultura de España, resolvió que ambos premios debían adjudicarse de manera compartida por la calidad artística de las composiciones presentadas. De este modo, el Premio Nacional de Literatura al mejor ensayo 'Francisco Franco' recayó en las obras 'España sin problema' y 'Bolchevismo y Literatura' de D. Rafael Calvo Serer y D. Jesús Pabón y Suárez de Urbina, que recibieron respectivamente la cuantía de 12500 pesetas. El Premio Nacional de Literatura a la mejor poesía 'José Antonio Primo de Rivera' recayó en las obras 'Missisipi' y 'La espera' de D. Joaquín Montaner y D. José María Valverde, que respectivamente se repartieron 12500 pesetas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Por la presente Orden se convoca el Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera' para el año 1950, cuya tramitación corre a cargo de la Dirección General de Propaganda. El premio se concederá al mejor libro de ensayo, a juicio del Jurado, que exalte los rasgos del genio español en cualquiera de sus manifestaciones. Las obras que se presenten tendrán que ir por duplicado, acompañadas de las instancias de solicitud. Deberán estar editadas en castellano, en España o cualquier país de habla española, entre el 1 de enero al 30 de septiembre del corriente año. La cuantía del Premio asciende a veinticinco mil pesetas .
Resumo:
Transcripción del Decreto por el que se declara oficial el Primer Congreso Luso-Español de Farmacia y Exposición General de Farmacia aneja, que se celebraría en España en el año 1946. En el mismo Decreto quedaba recogido el nombramiento de José María Albareda, como Delegado del Gobierno.
Resumo:
El escritor y filósofo español D. José Ortega y Gasset ofreció, después de un silencio de diez años, una conferencia sobre su 'idea del teatro'. Ortega habló en primer término del espíritu de continuidad que es necesario a la vida española. Continuó metiéndose de lleno en el tema de la conferencia y definió lo que para él era teatro, la forma interna del teatro y la dualidad entre sala y escenario, público y actores, ver y ser visto. También trató de los problemas de la realidad y la irrealidad en el teatro, su apariencia y su verdad y por último de la relación entre la vida misma y el teatro.
Resumo:
Transcripción de la Orden de 1951 por la que se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera' tramitado por la Dirección General de Propaganda, que se destinaría al mejor libro de poesía editado en castellano en España o cualquier país de habla española entre el 1 de enero al 30 de septiembre del 1951. La cuantía del premio ascendía a 25000 pesetas.
Resumo:
Contiene: Documento 0. Infantil : jóvenes consumidores : historias para : colorear, investigar, contar, ordenar y observar. Infantil. Primaria : jóvenes consumidores : historias de Tom y Murci : para leer, crear, aprender idiomas, divertirse. Primaria. Secundaria : jóvenes consumidores : Clara y Javier: historias de cada día : para crear, inventar, soñar y divertirse. Secundaria. Premio Nacional de Educación y Sociedad 1993. Ejemplar fotocopiado