190 resultados para Literatura catalana -- S. XVIII -- Ressenyes de llibres
Resumo:
El autor del artÃculo, profesor de secundaria y crÃtico literario, defiende que cada clásico debe leerse en su momento. Algunos en la ESO, otros como Don Quijote o Tirant lo Blanc, en las clases de bachillerato. Critica las limitaciones derivadas por la actual normativa, la cual induce a una limitación drástica de la lectura.
Resumo:
Los libros infantiles y juveniles de la década de los noventa han sido mucho menos innovadores que los de la década anterior, cuando la reinstauración democrática en España propició y coincidió con un cambio muy acentuado de esta producción. En cambio, la novedad de los últimos años noventa ha sido la aparición de más libros de poesÃa, libros de autor para los pequeños y antologÃas para adolescentes. Además el autor destaca unos cuantos tÃtulos para conocer las opciones actuales.
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
El artÃculo ofrece una selección de clásicos de la literatura infantil y juvenil siguiendo criterios como la calidad literaria y que generasen pasión, emociones.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Fuster recupera un hito importantÃsimo para la recuperación de la dignidad y el orgullo de los valencianos, y también, como autor literario, entre otras facetas. Como tal personalidad, el autor cree que el alumnado de ESO tiene que tener un conocimiento, si no exhaustivo sà orientativo. Su propuesta de aproximación a la obra de Joan Fuster toma como punto de partida la individualidad del escritor de Sueca, para ir, poco a poco, ensanchando las referencias culturales, literarias, polÃticas y lingüÃsticas. Sus objetivos mÃnimos especÃficos son conocer la figura de Joan Fuster, reconocer en un texto la información objetiva y la subjetiva, reconocer la voluntad de saber de Joan Fuster, que le lleva a acercarse a la realidad y esturdiarla y, aumentar la capacidad crÃtica, de manera que se vea que todo puede ser mejorable: Fuster enseña a pensar.
Resumo:
Resumen en catalán de la autora
Resumo:
Se dice que la cultura est?? dividida desde siempre en dos secciones: las manifestaciones superiores, que apelan a una descodificaci??n intelectual, elevada y elaborada, y las manifestaciones inferiores, que responden a una aprehensi??n m??s sensitiva, de car??cter m??s intuitivo. Por un lado la alta cultura, la de las minor??as, y por el otro, la baja cultura destinada a las masas, a la mayor??a. As??, se propone encontrar un atajo para hacer que los chicos descubran la alta literatura a trav??s de la baja. Que comprueben que los personajes o las acciones que los entusiasman tambi??n pueden existir en otro lenguaje m??s elaborado, con unas formas m??s sofisticadas.
Resumo:
Explica la experiencia llevada a cabo, consistente en un rincón de la cultura catalana. Se pretendÃa crear un espacio para vehicular noticias importantes relacionadas con la cultura catalana, como ganadores de premios literarios o cuestiones de lengua y literatura. Inmediatamente después se vio que esta experiencia podÃa convertirse en una pantalla para proyectar otros apartados. Uno de ellos es 'Expressa't' (exprésate), que es un crédito impulsado por los departamentos de catalán y de castellano que pretende conseguir la mejora de la expresión oral y escrita de los alumnos de ESO y bachillerato.
Resumo:
Incluye una bibliografÃa con los libros citados y con otras sugerencias
Resumo:
Se defiende que convendrÃa tener en cuenta el interés vivencial de los textos que se escogen para los alumnos, para que los éstos sean sensibles a lo que más nos cautiva de un texto literario: la sensación de que nos está revelando o corroborando alguna cosa esencial de la vida humana común.
Resumo:
Este artÃculo pertence a un dossier monográfico titulado 'España en el siglo XVIII'