277 resultados para Libros raros y preciosos
Resumo:
Las reglas de la contabilidad son lógicas y sencillas, y se pueden dominar fácilmente con la práctica. Este libro nos ofrece una introducción general y muy accesible a los principios básicos de la contabilidad y las tareas esenciales del registro de transacciones, la anotación de los libros contables y la preparación de las cuentas finales. Contiene ejemplos prácticos que permiten al lector comprender la teoría y llevarla a la práctica. En cada capítulo se incluyen los objetivos del mismo, un apartado con los temas clave y otro con preguntas para autoevaluarse. Al final del libro hay una sección con ejercicios reales de examen.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se trata de una revisión de las publicaciones sobre Educación Inclusiva que han aflorado en los últimos años. Se comentan un total de veinte trabajos, principalmente: libros, artículos y capítulos de libros, que alcanzan un a variedad de puntos de vista, perspectivas y aportaciones para esta nueva educación. Entre las recensiones podemos encontrar cinco tipos de aproximaciones a la inclusión educativa: 1õ. Aquellas que conceptualmente tratan de describir, contextualizar e identificar y valorar este modelo de educación; 2õ. Ofrecen una perspectiva internacional comparando el estado de la educación inclusiva en diferentes países, la mayoría de estas, se basan en países anglosajones; 3õ. Desde una perspectiva organizativa, así los procesos intrusivos se desarrollan con la organización de las escuelas, con su estructura escolar; 4õ. Análisis y evaluación de propuestas formativas, de desarrollo profesional, capaces de ayudar al desarrollo de una Educación Intrusiva; 5õ. Investigación en y sobre educación inclusiva. Analizan y plantean la idoneidad de esa educación o en su caso el desajuste de determinadas metodologías.
Resumo:
Se presenta la biografía del pedagogo español Alberto del Pozo Pardo y su producción científica. Se analiza su actividad en la investigación pedagógica y como docente y sus publicaciones relevantes sobre libros infantiles y guías didácticas, obras colectivas, libros de textos y artículos, en especial de la Revista española de pedagogía. Se ensalza también su labor como docente y su perfil biográfico. Incluye una tabla con la bibliografía relevante de Alberto del Pozo Pardo.
Resumo:
Acompaña al texto un dibujo del busto de D. Ángel González Palencia
Resumo:
Se estudia como elaborar para todos y cada uno de los cursos de la escuela primaria un programa de aprendizaje de la lectura. Así, este programa requiere a su vez cuatro tipos de programas: un programa básico de lectura, un programa recreativo, un programa extensivo y por ultimo, un programa de enseñanza correctiva. Cada uno de ellos precisa de distintos libros de lectura: libros básicos, libros recreativos y libros extensivos, cada uno de ellos con una finalidad y contenido diversos y con la pretensión de distinguir varios momentos en la lectura.
Resumo:
Plantea la necesidad de llevar el periódico a la escuela para que el alumno aprenda a interpretar y analizar la información que recibe: política nacional e internacional, artículos doctrinales, noticias de interés general, comentarios y crítica del arte, literatura, libros, teatro, y se acerque al mundo que le rodea. Esto desarrolla la personalidad del alumno en sus dimensiones individual y social; lo forma en el respeto a los derechos y libertades; fomenta el espíritu creativo y el sentido crítico, pero se requiere que el maestro previamente sepa seleccionar la información más apropiada. Finalmente periódicos, revista, folletos, ordenados y clasificados pueden formar un archivo escolar como medio para la elaboración y realización de multitud de actividades.
Resumo:
Analizar la formación matemática, la formación para la enseñanza de las matemáticas y la formación práctica exigida para los profesores de matemáticas en Portugal. Con este análisis se busca determinar si existen lagunas en la formación de los profesores que afecta negativamente a la transmisión de conocimientos a los estudiantes y por lo tanto pueden contribuir al fracaso en las matemáticas. Esta investigación abarca la enseñanza no superior y se refiere al periodo histórico del antiguo régimen hasta la primera mital del siglo XXI. Se ha trabajado con información que fue escrita ya que faltaba alguna información oral. La información escrita se analizó principalmente de la consulta de libros, revistas y legislación, que estaba en la biblioteca municipal y de la universidad. Internet fue otro medio utilizado principalmente. La información oral obtenida fue recopilada a través de diferentes entrevistas con los profesores que están enseñando matemáticas en Portugal. Todavía queda mucho que hacer en la formación de los profesores que enseñan matemáticas, tanto en la formación inicial como en la continua. Se pretende dar solución a la formación de profesores en Portugal y presentar sugerencias que contribuyen al éxito en las matemáticas. Se pretende plantear la sensibilización de profesores de matemáticas de la importancia de su educación y tomar iniciativas en sus escuelas, dentro de las posibilidades de un grupo tratando de encontrar las mejores soluciones para reducir el fracaso de las matemáticas en sus estudiantes. Es decir, que este trabajo contribuye a que cada profesor pueda analizar y reflexionar sobre lo que está mal con su formación y encontrar soluciones para superar esos vacíos.
Resumo:
Estudiar las dificultades en el aprendizaje escolar desde el punto de vista psico-pedagogico. 50 alumnos de niveles de EGB de 4õ y 6õ. Encuesta de preguntas cerradas. Estadística porcentual. Las áreas de más dificultad en el aprendizaje son las asignaturas de matemáticas y lenguaje. En cuanto a los libros de texto de estas dos asignaturas los alumnos se encuentran obstáculos en el estudio, los alumnos quieren en los libros concisión y claridad al mismo tiempo. Los alumnos prefieren a su vez trabajar en grupos ya que su etapa evolutiva psicológica es la propia del compañerismo y tener amigos. Es también una realidad que el chico en edad escolar se cansa y se fatiga mentalmente, y cuanto más pequeños más lo acusan a través del deseo de cambiar la ocupación. Es un reflejo natural. Es un efecto de la motoricidad de las imágenes del mundo psíco-físico en que está inmerso.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación educativa de centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Selección de cien títulos de libros cuyo objetivo es modificar la percepción sexista del mundo que impera en nuestra sociedad y facilitar y ayudar a la mujer para que recupere su propia historia y valore adecuadamente sus aportaciones a lo largo de la historia. Este libro ofrece a las madres y padres, educadoras y educadores un medio para utilizar la literatura infantil y juvenil como apoyo a una educación que facilite una visión más global y completa del mundo y de su historia. En su primera parte, se aportan ideas sobre el sexismo y sociedad y sexismo y literatura. La selección de libros está dividida por bloques de edad: 0-4 años, de 5 a 7, 8 a 10, 11 a 13 y de 14 en adelante.