198 resultados para Información-Sistemas de almacenamiento y recuperación-Ciencia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está desarrollando acciones para la mejora de la utilización del agua en los regadíos de la comunidad autónoma entre éstas se encuentra la formación, en el manejo de sistemas de riego, y de regantes, técnicas y gestores del agua de zonas regables, así como el establecimiento de servicios de asesoramiento al regante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la producción y uso de notaciones y su relación con el conocimiento de los estados mentales en niños de edad preescolar. Los objetivos generales son: 1. Analizar la relación entre la capacidad de producir notaciones funcionalmente comunicativas y la capacidad de diferenciar el estado mental propio y ajeno; y 2. Comparar la capacidad de producir notaciones comunicativas con la capacidad de emitir mensajes orales comunicativos, tanto en su formato de veracidad como de engaño. 240 niños mexicanos de 3 a 6 años para el primer estudio, y para el segundo, 270 niños mexicanos de 3 a 5 años. Se realizaron dos estudios experimentales complementarios. El primer estudio ahondó en la relación entre la función comunicativa de las notaciones y la capacidad de atribución de estados mentales, mediante la tarea de la falsa creencia y la de notaciones, y dentro de esta última, sus dos condiciones: de veracidad y de engaño. Las variables independientes fueron la edad y el tipo de información transmitida (veraz y de engaño); las variables dependientes fueron: la falsa creencia, que se ha operacionalizado mediante las categorías de éxito/fracaso, la capacidad notacional, que se obtiene analizando la producción de las notaciones y su interpretación, y la selección notacional (adecuada o inadecuada), que se analiza a partir del reconocimiento de que la presencia o ausencia de marcas simples sirven para comunicar una información. El segundo estudio se centró en la investigación del efecto de los modos de comunicación en los mensajes producidos, con la finalidad de comparar la producción y el uso de notaciones y los mensajes orales, mediante las tareas de producción notacional y la de emisión oral de mensajes, en las que además, los niños atendieron a sus dos condiciones (de veracidad y de engaño). Las variables independientes fueron las mismas que en el estudio 1, y las independientes fueron: la capacidad notacional, la capacidad oral, variable categórica dicotómica que se analizó a parir de la emisión verbal de mensajes por parte de los participantes para comunicar una información, la interpretación notacional y la interpretación oral, que se analizaron a parir del éxito o fracaso que tiene el niño que reproduce la torre basándose en la notación de su compañero. Los resultados del primer estudio sugieren que existe una relación entre la capacidad de diferenciar dos estados mentales (el propio y el ajeno), medida por el éxito en la prueba de la falsa creencia, y la capacidad de producir notaciones funcionalmente comunicativas a partir de los 4;6 años. Sin embargo, aunque la capacidad de diferenciar estados mentales constituye una condición necesaria para que se puedan producir notaciones funcionales, no parece ser una condición suficiente. Parece que otras habilidades relacionadas con el conocimiento de los sistemas notacionales y con las habilidades pragmáticas de su uso juegan un papel importante. Los resultados del segundo estudio sugieren una mejora en ambos sistemas simbólicos relacionada con la edad, pero un ligero desfase evolutivo entre ambos modos de comunicación. Los niños más pequeños fueron mejores en sus mensajes orales a diferencia de los mayores que supieron adaptar la información de mejor manera en sus notaciones que en sus mensajes orales. 1. A partir de los 4 años se observa una correlación entre la atribución de estados mentales diferentes (el propio y el ajeno) y la capacidad de producir notaciones funcionalmente comunicativas. 2. Los niños en edad preescolar emplean el dibujo de manera predominante sobre la escritura para comunicar una información. 3. El análisis del engaño desde la modalidad notacional confirma la hipótesis de que existe un cambio evolutivo hacia la producción de este tipo de notaciones a partir de los 4 años. 4. A partir de los 4 años se observa una correlación positiva entre el éxito de la prueba de la falsa creencia y la capacidad de producir notaciones engañosas. 5. La capacidad de producir notaciones que transmiten una información engañosa es comparable a la capacidad de producir notaciones que transmiten información veraz en niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años. Por otro lado, menos del 50 por ciento de los niños menores de 4 años lograron producir eficazmente alguno de los dos tipos de notaciones. 6. La capacidad de evaluación de la ambigüedad informativa de marcas simples, tales como una X, aparece a los 5 años. 7. La capacidad de producir notaciones comunicativas aparece a los 4 años de edad, en cambio, la capacidad de interpretar el efecto de una marca para comunicar una información no se observa sino hasta los 5 años. 8. Existe una correlación positiva entre la capacidad de interpretar notaciones y la edad en niños de edad preescolar. Sin embargo, la capacidad de producción de notaciones comunicativas adecuadas es mejor que la capacidad de interpretación. Este desfase también se observa entre la capacidad de emisión de mensajes adecuados y la capacidad de interpretarlos adecuadamente. 9. Tanto a nivel notacional como oral, los niños preescolares mejoraron con la edad su capacidad de comunicar una información en ambos sistemas semióticos.10. Hay diferencias entre las modalidades semióticas (oral y notacional) según la finalidad de la intencionalidad del mensaje (veraz o de engaño). Con respecto a la transmisión e información veraz, para los niños de 3 años es más fácil comunicar este tipo de mensaje de forma oral que de forma notacional. A los 4 años también se observa esta tendencia, aunque la diferencia de porcentaje entre ambas modalidades es menos acusada. Sin embargo, a los 5 años los resultados son muy diferentes, ya que las notaciones de los niños son mejores que sus mensajes orales. Con respecto a la información de engaño, los resultados son similares, pero con la diferencia de que desde los 4 años los niños producen mejores notaciones que mensajes orales para engañar. 11. Con respecto al desfase entre modalidades semióticas, se puede decir, por un lado, que el grado de experiencia con el sistema semiótico influye en dicho desfase. Los niños más pequeños muestran mayor habilidad al comunicar su información de forma oral en comparación con la notacional debido a que apenas están aprendiendo a escribir y en cambio, ya han empezado a hablar desde hace tiempo. Un factor que seguramente pudo influir en la diferencia de porcentajes entre el uso de los sistemas semióticos fue el tipo de tarea propuesta, cuya representación escrita era más sencilla que la oral. Por otro lado, el medio representacional también pudo influir en la interpretación de la información, pues se sabe que es más fácil para los niños detectar problemas en los mensajes cuando éstos les son presentados de forma escrita. 12. El uso de ambos sistemas semióticos coincide con la edad en que los niños parecen ser conscientes de que el grado de adecuación de sus mensajes es importante para que otra persona los interprete adecuadamente. Este conocimiento se manifiesta casi en el mismo porcentaje para ambas modalidades a los 4 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la tecnología educativa en cuanto a su concepción, objetivos y métodos. Proponer un enfoque de la tecnología educativa menos 'instructivo' y más 'educativo'. Investigar las posibilidades de la informática en educación. La tecnología educativa. Análisis de los conceptos de tecnología y tecnología educativa tradicional teniendo en cuenta los sistemas de instrucción y las bases conductistas. Se plantean las características. Objetivos y principios de la tecnología educativa alternativa desde una base psicológica que se enmarca en el movimiento de las escuelas nuevas. Por último se analizan las aplicaciones de la informática en el campo educativo. Documentos bibliográficos. La nueva tecnología libera a los alumnos de tareas mecánicas y memorísticas, lo cual favorece el desarrolloo de sus facultades creativas. En el proceso educativo, la informática debe aceptarse conociendo sus riesgos y sin utilizarla para una pedagogía cerrada, memorística y esterilizante, sinó para crear una pedagogía abierta, libre y creativa utilizando el ordenador como herramienta para la investigación y la información de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar la concomitancia existente entre los sistemas de interacción didáctica Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez, a través del coeficiente de contingencia. Interacción didáctica en varias clases de segundo de EGB. Análisis de los distintos sistemas de interacción en el aula: Claim, Vázquez, Aschner-Gallagher, y Flanders comparación cuantitativa de los sistemas Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez. En el sistema Aschner-Gallagher se estudian los siguientes factores: rutina, memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento evaluativo, del sistema Claim se estudian los comportamientos y los niveles cognitivos. Del sistema Vázquez sus categorías. Grabaciones en cinta magnetofónica de doce horas de diferentes clases dadas por cinco profesores distintos de segundo de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Correlación de frecuencias por pares de categorías. El coeficiente de contingencia entre los sistemas Aschner-Gallagher y Claim no es muy elevado, tan solo un 0,696, lo que significa baja concomitancia entre ambos. Sin embargo, el coeficiente obtenido en la comparación del sistema de Claim y el de G. Vázquez, se deduce una alta concomitancia. De la correlación de frecuencias se deduce que en el aula predominan las preguntas directas y cerradas sobre las amplias y divergentes en todos los sistemas analizados. Propone un nuevo sistema de interacción didáctica basado en todos los sistemas analizados y al que se denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis y comparación de la interacción profesor-alumno, en los sistemas de observación en el aula Ashner-Gallagher y Flanders. Los sistemas de observación en el aula Ashner-Gallagher y Flanders, en segundo de EGB. Análisis cualitativo de los sistemas de observación en el aula de Clain, Gonzalo Vázquez, Ashner-Gallagher y Flanders. Comparación cuantitativa de los sistemas Ashner-Gallagher y Flanders. Creación de un nuevo sistema: el BGBQ. Grabaciones en cinta de clases de segundo nivel de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Representaciones gráficas. El coeficiente de contingencia hallado en la comparación, es muy elevado (0,8842), lo que significa que la concomitancia entre estos dos sistemas es altamente positiva. No quiere decir que pueda usarse indistintamente uno u otro. El análisis de las intervenciones alumno-profesor sólo sería posible en el Flanders, mientras que el estudio detallado de la gestión sólo sería adecuado mediante el sistema Ashner. El autor monta un sistema nuevo basado en los cuatro sistemas analizados, compaginando los objetivos de cada uno de ellos, que denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la contingencia existente entre dos sistemas de interacción didáctica: el de Ashner-Gallagher, y el de Gonzalo Vázquez. Interacción didáctica que se produce en segundo de EGB. Análisis de los diversos sistemas de observación en el aula: Clain, Vázquez, Ashner-Gallagher y Flanders. Comparación cuantitativa entre los sistemas de Ashner-Gallagher y Vázquez. Comparación de frecuencias por pares de categorías en cada uno de los dos sistemas analizados para deducir el tipo de eventos más utilizados en las clases de segundo de EGB. Grabaciones en cinta de clases de segundo nivel de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. El coeficiente de contingencia hallado es muy alto (0,8873) lo que significa una concomitancia estrecha entre los sistemas Aschner-Gallagher y Vázquez, lo cual era difícil de prever. A pesar de que los dos sistemas utilizan métodos distintos, concuerdan en sus datos finales, miden lo mismo y dan parecido valor a las mismas secuencias. Con la comparación de porcentajes en el sistema de Aschner-Gallagher, alrededor de un 30 por ciento de una clase se dedica a recordar hechos ya trabajados anteriormente, la elaboración divergente es muy escasa y sólo en un cinco por ciento se dará una explicación convergente en forma de narración. El 24,19 por ciento de la comunicación en el aula es dada en forma de procedimientos o rutinas generalmente por el profesor. De esa misma comparación en el sistema de Vázquez se desprende que más del doble de la comunicación que se da en clase la imparte el profesor en forma de rememoración de conocimientos. El alumno suele limitarse a responder de forma cerrada a las preguntas del profesor y en menor frecuencia a ordenar sus propios recuerdos. Propone al final del estudio un nuevo sistema de análisis de interacción didáctica en base a los cuatro sistemas analizados: el BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Anexos: libros de texto analizados y ejemplos de representaciones gráficas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación