264 resultados para Fragmentación de bosque


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de 30 horas del área de Matemáticas para alumnos de 14-16 años. Comienza desde el concepto de polígono, estudiando otras figuras planas, visualización y fragmentación de todo el plano, para pasar al espacio de un forma natural, mediante la conexión entre los prosaicos y los poliedros. El material didáctico está dividido en 3 partes: actividades de aprendizaje, actividades de complemento y recortables. Los objetivos son que el alumno descubra las propiedades y los conceptos, que aprenda a expresarse con rigor y que visualice el espacio, construyendo él mismo los poliedros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. http://www.xtec.es/~lcasas1/

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las características que definen las prácticas de uso de los videojuegos en la población de niños comprendida entre las edades de 8 a 13 años, describir los principales arquetipos propuestos en la narrativa de los videojuegos, aplicar un dispositivo semiótico de análisis en la narrativa de un videojuego particular: el caso Pokémon, y analizar los dilemas que se plantean a estudiantes y profesores vinculando la función enseñante de los objetos tecnológicos con las modalidades de aprendizaje requeridas desde la educación formal. Encuesta a 239 casos en tres centros escolares de la localidad de Río Gallegos (Argentina), entrevistas grupales focalizadas a 7 niños usuarios de videojuegos, en contextos informales y en ciudades distantes (Patagonia, Buenos Aires y Valencia), entrevistas grupales a 20 docentes de los centros escolares, entrevistas individuales a 3 docentes de informática, entrevistas individuales a 3 psicopedagogos de los centros escolares. La investigación se contextualiza en la condición global y la hibridación de culturas vinculando a los sujetos de la educación y a la sociedad de la información. Siguiendo estos pensamientos se profundiza en las características de la digitalización del espacio narrativo y del espacio lúdico. Del entrecruzamiento de las categorías surge el análisis del problema desde diferentes dimensiones. El 71,1 por ciento de los hogares cuenta con computadora, el 77,4 poseé videojuegos en consolas (tipo Playstation, Family Game o Sega) y el 68,2 cuenta con consolas de videojuegos portátiles. Estos datos son muy significativos y corroboran la presencia de los videojuegos, en sus distintos formatos, en la mayoría de los hogares encuestados. Las manifestaciones reactivas a un modelo exhibicionista restringen las posibilidades de jugar, y por lo tanto de pensar y crear. El exceso, la fragmentación y la exhibición de la información elude, evita e inhibe la posibilidad de reconocerse como protagonista en la producción de sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la siguiente hipótesis: en una muestra de niños escolarizados en Preescolar en edades comprendidas entre los 3 y medio y 5 años, hay más niños cuyo lenguaje presenta alteraciones fonéticas que niños con un lenguaje que no presenta alteraciones de ningún tipo. La muestra se compone de 389 alumnos (193 castellanoparlantes y 196 catalanoparlantes) de 5 escuelas de Barcelona.. Desarrollo teórico de temas relacionados con el título de la tesina (comunicación y lenguaje, sistema nervioso, desarrollo del lenguaje, trastornos en la comunicación infantil, conceptos básicos de fonética y fonología). Estudia la muestra y presenta la prueba utilizada (fonemas, sinfones y combinaciones). Presenta resultados y conclusiones. Prueba fonética ad hoc. Estadística descriptiva. Comparación de medias (Z). Hay un extenso capítulo de conclusiones en el que se establecen algunas causas para diversos transtornos (familia, edad, escuela, ...). Dan orientaciones para evitar o remediar el problema a nivel familiar, jardín de infancia, escuela. Se ha de dar importancia al conocimiento de sí mismo, dominio espacial, respiración, aparato fonador, evitar que el niño se acompleje. Ha de haber una buena programación preescolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del de la mediateca. No consta el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del v??deo en catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe también una guía didáctica que apoya los contenidos del vídeo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

'Los pequeños cambios son poderosos' es el eslogan de esta serie que pretende aleccionar sobre cómo modificar los hábitos cotidianos que inciden en el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Los diferentes capítulos son: 'Animales exóticos, no gracias'; trata del comercio ilegal de animales exóticos; 'Conocer es amar': trata de la caza de pequeños animales y de la cadena trófica; 'No os comáis el césped': pide respeto por el césped y los árboles que hay en la ciudad ; 'El profesor de naturales': trata del daño que hacen en el bosque los grupos de alumnos que van con sus profesores a buscar hojas o flores. Recomienda utilizar cámaras de fotos y vídeos ya elaborados; 'No toques los huevos': trata del cuidado que hay que tener cuando se pasea por el bosque para no molestar a los animales; 'Una flor siempre hace verano', trata de los domingueros que recogen flores y destrozan la vegetación; 'Tocat del bolet': critica los 'boletaires' aficionados que sin cuidado destrozan el bosque; 'Peor que una plaga': presenta a los domingueros que toman fruta y verdura en los huertos de los campesinos; 'No dejes la carretera por el atajo': critica a los que con coches todoterreno destrozan el bosque y los arroyos; 'Alto el fuego': trata de los peligros de incendio por hábitos descuidados en las visitas al bosque.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene cinco visitas guiadas: en primer lugar, se visitan las antiguas minas de sal de Cardona donde se estudia la geología, economía y sociedad de la zona. Seguidamente, se analiza el bosque mediterráneo y la incidencia de las personas en el medio natural. Tras esto, se visita una zona volcánica con el fin de estudiar la geología y la naturaleza. Para finalizar, se hace un recorrido por un monasterio y su claustro, y se visitan las instalaciones de La Vanguardia, para descubrir así, todas las fases y la tecnología que intervienen en la confección de un diario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades principales que se llevan a cabo en este campo de aprendizaje, donde se estudia la orientación (uso del mapa y brújula), el románico y el gótico a través de la Iglesia de los Santos Just y Pastor de Son (Lleida), la vivienda tradicional (observación de una casa pallaresa), los espacios protegidos, el relieve glacial, la vegetación de alta montaña, los cantizales y los aludes, los rastros y las señales de los mamíferos en el parque natural de Aigüestortes y en el lago de Sant Maurici y, el abetal y la gestión de un bosque en el Gerdar de Sorpe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades principales que se llevan a cabo en este campo de aprendizaje, que están en relación con la ciudad de Manresa (Barcelona), la meteorología, la geología, el bosque, el mundo agrario y muy especialmente el mundo del agua y el impacto del hombre sobre el medio con los residuos sólidos y líquidos que genera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Se adjuntan enlaces de interés: http://www.nntec.co.uk/robinhood/, http://www.sherwoodinitiative.co.uk/, http://rodent.lib.rochester.edu/camelot/rh/rhhome.htm y http://us.imdb.com/M/title-substring?title=Robin+Hood&tv=both