527 resultados para Deficientes fisicos : Fisioterapia
Resumo:
Título tomado del número 218 de esta revista. Contiene: Pretaller de modelado en alfarería; Pretaller del metal; Pretaller de encuadernación; Pretaller de jardinería y horticultura; Pretaller de la madera
Resumo:
Se muestra una experiencia educativa llevada a cabo a través de proyectos de trabajo efectuada con un grupo de alumnos deficientes intelectuales en el Centro Experimental de EGB José Antonio, de Elche, perteneciente al ICE de la Universidad de Valencia.. El objetivo del Proyecto de la Salud escogido es ver la relación entre dos parámetros: peso, talla y el historial de salud de cada niño. Para la elaboración del proyecto se trabajan previamente las nociones más y menos. Se organizan dos equipos: Ejecutivos, que realizan las tareas fundamentales de peso y altura y Colaboradores que se ocupan de colorear con un código determinado las casillas de la salud asociando un color a una enfermedad. La experiencia tiene tres fases: anotación de datos del peso y la talla; proceso de datos; traslación de los datos a unas gráficas o Planigrama. Conclusiones. El proyecto se realizó con unos ochocientos alumnos durante dos meses y medio , con un promedio de tres horas al día realizando cada equipo las actividades con objetivos claramente definidos. No hubo interferencias en la realización de las tareas aunque los dos grupos trabajasen alguna vez juntos. Durante bastante tiempo no supieron advertir las igualdades de los sumandos y el resultado, se orientaban mejor por las plantillas. Las plantillas de salud tuvieron que pasarse por los domicilios de los alumnos. Se adjuntan modelos de plantillas y porcentajes de la participación por elemento.
Resumo:
Se aborda la elaboración de un programa de Formación Profesional para deficientes e inadaptados por parte del Instituto Nacional de Educación Especial (I.N.E.E). Este programa tiene, entre otras, la finalidad de conseguir la integración eficaz de estas personas en la sociedad y, por tanto en el mercado laboral y ello solo se consigue mediante una preparación previa y adecuada de los alumnos para el empleo, y adaptada a sus capacidades intelectuales, físicas y/o sensoriales.
Resumo:
Se desarrollan una serie de puntos a tener en cuenta en la incorporación de los deficientes e inadaptados a la vida social y profesional, consiguiendo así su pleno desarrollo. Se tratan: las bases legales, la importancia de la preparación laboral de los deficientes e inadaptados, los postulados generales, las características de la preparación laboral, los fundamentos básicos de la programación, el pre-taller en educación especial, y los campos específicos de preparación para el trabajo.
Resumo:
Entrevista a Lola Hervás, directora del programa 'Ocio y Tiempo Libre', de la Subdirección General de Educación Especial y a D. Gonzalo Gordillo, director de un centro de enseñanza primaria y padres de un niño deficiente, que cuentan sus experiencias en la andadura de la integración de niños deficientes aprovechando las 'aulas de naturaleza' y poniéndolos en relación directa con el medio natural.
Resumo:
Se presenta una relación de bibliografía comentada sobre Educación Especial dirigida a deficientes mentales o psíquicos. La bibliografía se estructura en torno a: obras de carácter general con referencias más o menos amplias a la parte clínica junto a la Pedagogía y obras referidas a aspectos parciales de Psicopedagogía de deficientes, que aclaran algunos aspectos del tratamiento educativo o explican problemas desconocidos en su origen, que una vez resueltos, facilitan la labor pedagógica.
Resumo:
Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 59
Resumo:
Elaborar una metodología y recursos didácticos para desarrollar en el niño-a sordo-a un entorno comunicativo bilingüe, lenguaje de signos y lenguaje oral. Facilitar la creación de un mundo interior rico en experiencias y valores, estructurado a través de un código lingüístico que les posibilite el aprendizaje de la lengua oral y escrita, y el acceso a todos los objetivos del currículum. Partiendo del enfoque bilingüe, donde el lenguaje de signos se desarrolla como lengua materna y el aprendizaje del lenguaje oral se considera como el de una segunda lengua, se seleccionan narraciones en función de su estructura, lenguaje y contenido temático, para desarrollar una videoteca de relatos en lenguaje de signos. De ellos, se selecciona uno y se le da formato electrónico para el desarrollo del Cuento Electrónico como apoyo al niño Sordo en el ApRendizaje (CESAR). Se elabora una guía metodológica para el profesorado y un procedimiento de evaluación del material. 10 vídeos de relatos en lengua de signos. 1 prototipo de cuento electrónico con narración en lengua de signos y herramientas que posibilitan al alumnado la interacción con el cuento y, al profesorado seleccionar el nivel de trabajo, evaluar y almacenar resultados. 1 guía metodológica para desarrollar ejercicios. 1 guía técnica del desarrollo e implementación del prototipo. El enfoque bilingüe parece la metodología más adecuada para el desarrollo de un lenguaje interior y posterior aprendizaje de las estructuras de la lengua oral y escrita. Se resalta la importancia del uso y difusión de recursos hipermediales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños-as con deficiencias auditivas.
Resumo:
Analizar el efecto que un ambiente escolar enriquecido por la convivencia con niños sin sobredotación y superdotados tiene sobre los diversos grados de deficiencia mental; verificar si el relativo empobrecimiento del medio escolar que la inclusión de niños deficientes en clases de niños sin deficiencia representada, constituye un inconveniente para los evolución de éstos últimos; comprobar si la convivencia de niños deficientes mentales con niños intelectualmente normales implica una mejora del estereotipo que de los primeros tienen los segundos, y mentalizar al alumnado sin discapacidad para que facilite la integración social del minusválido, al mismo tiempo que mejora la imagen que el deficiente tiene de sí mismo; investigar nuevas técnicas pedagógicas que hagan posible y efectiva la coeducación de normales y deficientes reduciendo a límites precisos y a criterios científicos la segregación cuando esta sea inevitable; llevar a cabo la reforma educativa con niños normales viendo en que medida el deficiente mental puede participar en ella; aprovechar la experiencia pedagógica, adquirida durante el experimento para impartir Cursos de Formación Especializada para profesores de EGB; constituir un equipo multidimensional preparado para la investigación pedagógica en diversos campos. Como hipótesis de trabajo se plantea el enriquecimiento del ambiente escolar que para el deficinete mental supone su coeducación con sujetos normales y superdotados producirá resultados favorables en los sujetos que constituyen el grupo A: deficientes mentales medios y ligeros; grupo B: limítrofes; grupo C1 y C2 normales y superdotados, respectivamente. 15 niños deficientes mentales, 8 niños limítrofes y 46 niños normales y superdotados, de la población en edad preescolar y escolar, entre los 3-4 años y los 14-15 años, de la ciudad de Valladolid. Además se contó con un Grupo Testigo D, formado por 24 alumnos del Centro de Educación Especial de Boecillo, y un Grupo Testigo E, constituido por una muestra representativa del alumnado del Colegio Nacional San Fernando. Finalmente, el grupo en el que se emplea el tratamiento está formado por 69 sujetos deficientes mentales, limítrofes, sin deficiencia y superdotados. El grupo de control está formado por 24 alumnos deficientes mentales ligeros, medios y serveros. Se utiliza un diseño clínico-experimental. Las variables dependientes utilizadas fueron: desarrollo intelectual en términos de cociente y edad mental; socialización, evolución psicomotriz, madurez escolar, adquisición de conocimientos. En cuanto a las variables independientes estudiadas: situación clínica, etiología, factores concomitantes; tratamientos médicos, situación escolar: relaciones maestro-alumno, porcentaje de normales y deficientes en clase, número de alumnos por clase, etc; edad cronológica; tiempo de permanencia en régimen de coeducación; situación social. Se utilizaron diversos tests de inteligencia y personalidad. Los resultados demuestran que: el cociente intelectual de los niños no deficientes y superdotados, no experimenta variación significativa alguna a lo largo de los cinco años de experiencia. Esto significa que la coeducación, por lo que respecta a este grupo, no constituye un handicap para el rendimiento académico, puesto que la proporción edad mental-edad real se mantiene matemáticamente constante. El régimen de coeducación produce influencias positivas sobre la muestra de deficientes: la estimulación experimental sobre el grupo de deficientes mentales medios ha homogeneizado las diferencias iniciales, respecto al cociente intelectual, registradas al comienzo del estudio en comparación con el grupo testigo. El grupo de débiles mentales ligeros ha avanzado significativamente, en cociente intelectual, respecto a su homónimo del grupo de control. Los deficientes mentales no han sufrido un especial rechazo en su interacción con alumnado sin discapacidad. El sociograma muestra que pueden ser bien acogidos por sus compañeros. La variación del cociente intelectual medio permite asegurar que el procedimiento ha ejercido una influencia estadísticamente significativa sobre el desarrollo de la inteligencia en el grupo de deficientes mentales ligeros y limitrofes. Por lo tanto, se considera que la coeducación de niños deficientes mentales medios, ligeros y limítrofes en determinadas condiciones pedagógicas y dentro de los ciclos de preescolares y primero de EGB. Dadas las condiciones pedagógicas, la integración de deficientes mentales con normales y superdotados no representa para ninguno de los citados grupos, inconveniente alguno.
Resumo:
Partiendo de la teoría de R. Feuerstein, se pretende demostrar que la estructura cognitiva de los deficientes mentales es suceptible de modificación. En particular, se trata de comprobar: 1) si se produce modificación de las habilidades cognitivas de sujetos deficientes, culturales y orgánicos, tras un breve periodo de entrenamiento, utilizando como instrumento del programa de entrenamiento algunas escalas del WISC; 2) si se produce en un conjunto de habilidades cognitivas en un grupo de sujetos deficientes culturales tras un año de entrenamiento con el programa MAMM 2. Primer experimento: 39 niños deficientes de ambos sexos (20 orgánicos 19 culturales), de edades comprendidas entre los 10 y 15 años y CI entre 50 y 70. Segundo experimento: 3 niños con carencias culturales de 6 años de edad y CI menor de 90. Primer experimento: se define como variables independientes el tipo de deficiencia (cultural u orgánica) y la ausencia o no de programa de entrenamiento. La variable dependiente queda definida por las puntuaciones en diversos tests. Segundo experimento: se define como variable independiente la ausencia o no de programa de entrenamiento y como variable dependiente las puntuaciones en diversos tests de habilidades cognitivas. El diseño de la investigación responde a los diseños pretest-posttest. Experimento 1: a) se observa que el entrenamiento produce una mejora en la ejecución tanto en los sujetos débiles orgánicos como en los débiles culturales; b) los débiles culturales mejoran significativamente más que los orgánicos en la segunda aplicación de la escala de historietas y en la tercera (al mes) de las escalas de semejanzas, historietas y cubos; c) la permanencia del aprendizaje es significativamente mayor en los débiles culturales que en los orgánicos; d) en relación con la transferencia de aprendizaje, los resultados son inconsistentes, aunque se observan puntuaciones ligeramente superiores en los grupos entrenados. Experimento 2: los sujetos con carencias culturales sometidos a entrenamiento con el programa MAMM 2 mejoran en razonamiento, discriminación perceptiva y aspectos manipulativos, observándose también una mayor transferencia del aprendizaje. Respecto a la permanencia del aprendizaje los resultados no son concluyentes. Los resultados de los experimentos vienen a confirmar la teoría de Feuerstein, la cual supone que es la deficiencia en el aprendizaje mediatizado la que produce un desarrollo cognitivo deteriorado. No obstante, este deterioro puede subsanarse en gran medida sometiendo a los sujetos a un entrenamiento adecuado. En definitiva, puede concluirse que la inteligencia humana puede ser mejorable, aunque todavía no están determinadas las condiciones y la perdurabilidad de esta mejora.
Resumo:
Dentro del ámbito de la Educación Especial y de la integración, y tras un análisis del concepto clave de normalización y/o integración y del concepto de dogmatismo de Rokeach (1960), plantea una aproximación contextualizada al problema de la integración de los deficientes mentales, contemplando el papel desempeñado por psicólogos, profesores, cuidadores, padres y alumnos. Considera los aspectos de grado de implicación, contacto previo con deficientes y dimensiones de personalidad, en concreto dogmatismo. 3 grupos: Niños, 913 entre 7 y 15 años, estudiantes de EGB. Adolescentes, 329 entre 14 y 18 años, estudiantes de BUP y FP. Adultos, 975 con edades que oscilan desde menores de 30 años hasta 60, clasificados según su proximidad o actividad con deficientes. Análisis de la muestra y aplicación de cuestionarios: niños y adolescentes (cuestionario de actitudes hacia la integración), adultos (mismo cuestionario más la escala de actitudes de Rokeach). Los análisis y resultados se exponen en este orden: Niños.- Variables: curso académico (3 niveles), sexo, centro escolar (2 niveles), contacto previo con deficientes (2 niveles) y zona de residencia (2 niveles). Variable criterio, contactos con deficientes. Adolescentes.- Variables: implicación personal, tipo de estudios y sexo. Variable criterio: implicación personal. Adultos.- Variables: edad, sexo, estamento (4 niveles), contacto con deficientes (6 niveles) e implicación personal. Niños: actitud favorable a la integración mayor en los cursos superiores, en las niñas, en alumnos de centros privados, cuando han tenido experiencias previas de contacto y pertenecientes a colegios de la capital. Adolescentes: actitud favorable a la integración mayor en las chicas y en estudiantes de BUP. Aunque en la variable sexo y en la de tipo de estudios, la no implicación reduce las diferencias. Adultos: perfil más favorable a la integración en edad menor de 30 años, mujer, con profesión educativa, en concreto educación especial, en sus niveles inferiores (cuidadores). El contacto con el deficiente origina un cambio de actitudes positivo. Respecto a la relación entre actitudes hacia la integración y componentes de personalidad, dogmatismo y xenofobia implican una actitud más negativa. Aun cuando las conclusiones de este trabajo no pueden extrapolarse a todo el territorio y que las relaciones entre actitudes y conducta no pueden anticiparse con totales garantías, parece claro, que las mujeres y el personal docente tienen una mejor disposición. Los padres son los más resistentes al cambio social, lo que hace necesaria una campaña de concienciación. También es necesario en EGB, donde se realiza la integración en las primeras etapas, y en la que los alumnos tienen peor disposición que en cursos superiores. La implicación, conocimiento y relación con el deficiente mejora la actitud hacia la integración.
Resumo:
Partiendo de la idea de que los principios de modificación de conducta son aplicables al aprendizaje del lenguaje y constituyen un método de analisis en el estudio de la sordera, se pretende: 1- Analizar los efectos de un programa de aprendizaje en el que están implicadas las conductas verbales 'textual' e 'intraverbal'; 2- Comprobar los efectos diferenciales de dos tipos de reforzamiento -refuerzo social y refuerzo de fichas- en el aprendizaje del citado programa; 3- Comprobar la influencia de los estímulos de apoyo; 4- Comprobar si el refuerzo diferencial produce generalización de unos ítems a otros de topografía similar. De una población de 15 sujetos que asistían a dos clases preparatorias de iniciación de la EGB en el Centro Municipal de Fonoaudiología de Barcelona se seleccionó una muestra de 9 sujetos de 8-9 años, con perdida de audición superior al 70 por cien y etiología diferente. La muestra se dividió en tres grupos: dos experimentales y uno control. El diseño de la investigación corresponde a los diseños de bloques latino, mediante el cual se controlaban dos variables (inteligencia facultades lingüísticas y aptitud lectora) con tres niveles cada una y tres tratamientos experimentales (refuerzo de fichas contingente y continuo, refuerzo social y no aplicación del programa). La variable independiente la definía el tipo de tratamiento y la variable dependiente la respuesta dada a una frase incompleta (en cuanto a género, número, persona y tiempo). Subtests no verbales de WISC: figuras incompletas, cubos Ce Koks y claves. Subtests no verbales del ITPA. Prueba de comprensión elaborada ad-hoc. Cuestionario evaluativo de conocimientos o correción gramatical, de oposición de enunciados y de seriación elaborado ad-hoc. Tarjetas para el programa de aprendizaje del lenguaje. Pruebas de significación estadística: prueba t de Student para diferencias de medias. Análisis de varianza. Sólo el grupo al que se le aplicó el programa con refuerzo de fichas contingente y contínuo además de refuerzo social mejora significativamente en la ejecución de la tarea de completar frases. En los grupos control y de refuerzo social no se observa ninguna mejora estadísticamente significativa. Los estímulos de apoyo aumentan la tasa de respuestas correctas, pero sólo después de haber administrado el programa al sujeto. No se produce generalización de las reglas morfológicas. De los resultados de esta investigación se derivan algunas conclusiones a nivel pedagógico, como por ejemplo que el aprendizaje del lenguaje en el niño sordo no es una actividad recompensante en sí misma y necesita para su implantación y mantenimiento de un adecuado sistema de motivación y de la presencia de reforzadores poderosos.
Resumo:
Partiendo del problema que supone la evaluación de comportamientos y aprendizajes en sujetos deficientes o con transtornos disfuncionales, el trabajo se plantea la estandarización de dos pruebas (delta-1 y delta-2), determinando su estructura factorial, a la vez que intenta analizar cómo organizan los aprendizajes, cuál es su evolución y qué niveles pueden establecerse y qué relaciones guardan con edad cronológica y mental y con la etiología específica. 493 deficientes severos, medios y ligeros, con edades mentales comprendidas entre 16 y 138 meses. De ellos, 109 padecían el síndrome de Down, 178 lesión cerebral y 206 con otros transtornos. Tras evaluar el CI y la edad mental con una batería de tests, aplican los cuestionarios Delta-1 y Delta-2. Las variables consideradas son: sexo, edad cronológica y mental, CI y etiología (tres grupos: síndrome de Down, lesión cerebral mínima y otros). Como variable dependiente utiliza las puntuaciones en las dos escalas, las cuales evaluan aspectos de expresión-comunicación (Delta-1) y de habituación-socialización (Delta-2). Evaluación del CI: test de matrices progresivas de Raven (escala especial), test de Terman-Merril y test de Goodenough. Escalas Delta-1 y 2: Delta-1 (expresión-comunicación) contiene 4 subescalas (Lenguaje con 66 ítems, Matemáticas 102, Dinámica 93 y Plástica con 54 ítems). La escala Delta-2 (habituación-socialización) contiene 8 subescalas (aseo propio con 33 ítems, uso del servicio 13, alimentación 38, vestido 31, autonomía 29, juego 58 y actividades domésticas con 43 ítems). La edad mental se relaciona con aspectos evaluados por las escalas Delta-1 y 2, pudiéndose identificar niveles de adquisición (más detallados en el caso de otras etiologías, con correlaciones más elevadas, y con menor detalle en el grupo de síndrome de Down, cuyas correlaciones son menores). También se observa una relación homogénea en la adquisición de aprendizajes en las áreas evaluadas por las escalas, a la vez que cierta redundancia en las medidas que efectuan. En el análisis factorial se observa un patrón o estructura de adquisición de aprendizajes específico o diferencial para cada etiología. Se observa que evaluando sólo algunas medidas se puede predecir el comportamiento del sujeto en las demás áreas y en el nivel de aprendizaje total. Incluso podrían predecirse los niveles de CI y EM a partir de las escalas. Estos aspectos abren vías de trabajo para establecer un modelo de predicción. Por otro lado, la baremación obtenida permite elaborar perfiles y estructurar el diseño de programas de desarrollo individuales (PDI) partiendo de un análisis detallado de cada ítem. A su vez, las escalas servirían en la evaluación del seguimiento. El trabajo incluye las escalas delta-1 y 2 y los baremos elaborados.
Resumo:
1- Averiguar cuáles son los procesos cognitivos deficitarios condicionantes de los aprendizajes de la lectura, escritura y cálculo del niño deficiente ligero, analizando, a su vez, las zonas de desarrollo potencial de los mismos. 2- Comprobar la validez de unos programas de desarrollo individual específicamente diseñados para esta investigación, cuya finalidad es lograr unos niveles mínimos en una serie de repertorios cognitivo conductuales condicionantes de ciertos aprendizajes instrumentales. 3- Estudiar la interacción entre estilo cognitivo y programa de intervención. 19 Sujetos (7 mujeres y 12 varones) entre 7 y 9 años, con CI entre 50 y 70. Para cumplimentar el primer objetivo se aplican una serie de pruebas de madurez lectora (Badimale) y se comparan las puntuaciones en los distintos factores de sujetos deficientes ligeros y normales. Para lograr el segundo objetivo se implanta un programa de desarrollo individual y se comparan las puntuaciones pre y post-tratamiento. El diseño experimental corresponde a los diseños pretest-posttest de un sólo grupo. El diseño estadístico es factorial 2x2x2. Las variables definidas son: madurez lectora y estilos cognitivos (independencia-dependencia de campo y reflexivilidad-impulsividad). Tests de inteligencia para determinar el CI de los sujetos: WISC y matrices progresivas de Raven. Pruebas de madurez lectora (pruebas criterio): Badimale y dictado de palabras. Test de conceptos básicos de Boehm. Análisis de correlación: coeficiente de correlación biserial siempre que se operaba con las puntuaciones del test criterio 'dictado de palabras' y, en los demás casos coeficiente de correlación de Pearson. Análisis de regresión lineal múltiple para determinar el porcentaje de varianza que podía ser explicado por los estilos cognitivo y los efectos del tratamiento. Análisis factorial. Pruebas de diferencias de medias. Se observan puntuaciones significativamente más bajas en los niños deficientes en todos los factores de madurez lectora analizados, así como una estructura interna de los mismos diferente. Se observa una mejora significativa en las puntuaciones del posttest despues de la aplicación del programa respecto a las del pretest, aunque al no existir un grupo control no se puede afirmar que esta mejora se deba al tratamiento. De los resultados hallados en esta investigación no se desprende que los efectos beneficiosos obtenidos tras la aplicación del programa de entrenamiento sean transferibles al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Resumo:
Estudiar la relación existente entre proceso de coeducación de niños deficientes físicos, límites intelectuales y no deficientes e integración social de estos alumnos terminados los estudios en el centro. 1-Analizar los elementos que intervienen en la configuración de la autoimagen de los discapacitados físicos (motrices e hipoacúsicos) y normales. 2-Estudio de seguimiento para determinar el nivel de integración social que alcanzan los alumnos una vez abandonado el colegio. 3-Contrastar los efectos favorables de la participación de los alumnos en grupos de psicoterapia. Estudio autoimagen: se extrajo mediante muestreo aleatorio una muestra de 123, de edades entre los 6 y 19 años, 42 de los cuales eran minusválidos y 81 no lo eran. Estudio de seguimiento: 58 niñas de tres promociones del colegio que acabaron sus estudios en los cursos 1978-79, 1979-80 y 1980-81. Las edades de las mismas están comprendidas entre los 13 y 24 años, 36 son minusválidas físicas motóricas, 20 no minusválidas y 2 minusválidas sensoriales. Estudio de autoimagen. Se definieron las variables: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motriz, minusvalía sensorial), autoimagen y coeducación. Estudio de seguimiento: minusvalía (ausencia de minusvalía, minusvalía motríz y minusvalía sensorial), coeducación e integración social. Las niñas discapacitadas tienen un conocimiento pobre sobre las causas y etiología de su minusvalía. Las no discapacitadas carecen de información sobre la minusvalía de sus compañeras. Las niñas minusválidas tienen un juicio más desfavorable de la zona corporal que tienen afectada. Respecto a las relaciones interpersonales, las niñas hipoacúsicas presentan conflictos en este área, mientras que no presentan conflictos las niñas no minusválidas y las minusválidas motrices. Del análisis factorial realizado para determinar la imagen que tienen las niñas entre sí, se infiere que las niñas normales son valoradas por su atractivo personal, las discapacitadas por su emotividad e intimidad y las sordas por su extraversión. Existen diferencias significativas respecto al nivel de integración entre los niños minusválidos y los no minusválidos, a favor de estos últimos. Existe una clara relación entre la actividad actual que realizan las niñas y la integración social. Sin embargo, no existe relación significativa entre la minusvalía y la actividad actual. Es necesario potenciar las facetas integradoras de la coeducación, ya que con el 'roce' coeducativo diario se puede mejorar el esquema corporal y el desarrollo del sí mismo. La minusvalía, por sí sola, no es un factor que condiciona la futura integración social de los alumnos; la condicionan más factores como tener una personalidad equilibrada, no tener graves problemas de aprendizaje, poder integrarse adecuadamente en los cursos de EGB y concluirlos con éxito.