124 resultados para COREA DEL SUR - SEGURIDAD NACIONAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre el Título II de la Ley de Educación Obligatoria (LOE) relativo a garantizar el derecho de los padres de elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos. Se destaca la disminución de esos derechos; el recorte de las libertades individuales a favor de la seguridad nacional; la cofinanciación y cooperación entre la Iglesia Católica y el Estado; y la competencia ideológica con la Educación para la Ciudadanía, que afecta a las asignaturas de Religión y Filosofía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breve crónica de las aventuras de Vasco Núñez de Balboa y de cómo se convirtió en uno de los grandes exploradores del continente americano, a quien se le debe el descubrimiento del Mar del Sur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la próxima celebración del Primer Congreso Nacional de la Infancia Española, se reflexiona en profundidad sobre las características del congreso. En primer lugar se analiza quien lo convoca y con quien cuenta, así como la finalidad fundamental perseguida con su celebración. El planteamiento fundamental es precisar qué se hace por la infancia española, y qué se puede y debe hacer. Es decir, poner de relieve cuál es el estado de las atenciones que se dispensan a los niños españoles, para ver qué es de lo que carecen, en lo que abundan y de qué modo lo reciben. A continuación se precisa el contenido del temario o los puntos esenciales que se van a tratar, que son: las necesidades generales de la infancia, las necesidades biológicas, las necesidades educativas y las necesidades religiosas. Por último se hace referencia al método de trabajo durante el congreso, que será el consagrado de ponencias o relaciones sobre los cuatro apartados principales, alrededor de los cuales se admitirán y discutirán comunicaciones breves y concisas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de la reforma de la enseñanza del canto. Se hace referencia a la falta de tradición operística en España, a dos años de la apertura del nuevo Teatro Nacional de la Ópera. Se pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta la realidad del teatro y la ópera, a la hora de realizar una reforma de la enseñanza de la música. Se habla por ello del conservatorio superior, que aunque de manera auténtica no haya existido en España, lleva mucho tiempo el deseo en el aire, un deseo cuyos elementos tradicionales teorizados, deben ser renovados. Por otro lado, se estudia la musicalidad, no en lo que se refiere a la técnica vocal en sí, en su aspecto que podríamos llamar fisiológico, sino la formación musical de esa técnica, a las clases que deben rodear esa formación. En cuanto al espectáculo se puntualiza que la ópera es teatro, y exige que la musicalidad sea inseparable de una formación teatral a fondo. Por último se habla del concurso anual, dentro de la labor de extensión de la formación, que debe consistir en la enseñanza de canto en la Escuela Superior, que conlleva un alto grado de exigencia de los participantes, elevando así el nivel artístico. También para concluir se hace referencia a la extensión cultural y al mundo de la juventud, como cantera de futuros artistas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 14 de octubre de 1994

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Acompaña al discurso la publicación del Decreto por el que Francisco Franco aprueba la formación del nuevo Instituto Nacional de Enseñanza Media Femenino en Gijón, a partir del curso 1962-1963, creado ante la imposibilidad de cubrir la necesidad de formación de todos los alumnos matriculados en el único que existía mixto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo del VIII Congreso Nacional de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), celebrado en el Colegio 'Jesús-María' de Madrid, cuyo tema central trata sobre 'La enseñanza de la Iglesia en esta hora del Concilio Vaticano II'. Algunos de los actos celebrados son: el discurso de Monseñor Romero de Lema, sesiones de estudio, conferencia del Rector de la Universidad de Madrid y la sesión de clausura bajo la presidencia del Arzobispo de Madrid-Alcalá, doctor Morcillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señalan los precedentes del Consejo Nacional de Educación. Se prosigue con la descripción del nuevo Consejo Nacional de Educación como órgano supremo consultivo en materia de educación e instrumento de colaboración para la renovación de la organización docente con el fin de adaptarla a las nuevas normas del Estado Nacional-Sindicalista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo, comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, organizadas conforme a las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la primera mitad del siglo, quedando el resto para próximas entregas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.