809 resultados para proyecto de investigación educativa
Resumo:
Describir las diversas aplicaciones de la Tecnología Informática en el proceso de la investigación en Ciencias de la Educación. Fases y etapas de la investigación educativa y la aplicación a cada una de ellas de recursos informáticos. Bibliografía. Descripción. La aplicación de la Informática se extiende a casi todas las etapas de la investigación. El uso del ordenador implica en ciertos casos un cambio en el enfoque y planteamiento mismo de la investigación, bien haciendo posible investigaciones hasta ahora no realizables, bien por las condiciones que su uso implica. Se discuten especialmente las aplicaciones en el campo del análisis estadístico, de la documentación automatizada y de la simulación y en el análisis de contenido.
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Orixe proiektua : Hezkuntzarako informatika
Resumo:
Se reflexiona sobre los métodos a seguir en las investigaciones en educación matemática. Se realiza una breve explicación de la estructura que debe tener el estudio teórico previo a una investigación. Se reflexiona sobre la importancia de definir bien el problema y los métodos a usar en la investigación. Se expone como ejemplo de investigación la de Vallecillos (1994). En dicha investigación se usó un método estadístico combinado con entrevistas semiestructuradas. El método estadístico arroja resultados muy útiles, mostrando los puntos flacos de la comprensión de la estadística en los estudiantes. Las entrevistas confirman posteriormente estos resultados. Se concluye que el método estadístico es muy útil para la investigación en didáctica de las matemáticas pero que debe de ser aplicado con sumo cuidado. Esto último se debe a que un método no sirve de nada sin una buena definición del problema, de las herramientas y de la interpretación a dar a los datos en una investigación.
Resumo:
Se describe la organización del Sistema de Investigación Educativa en los años 90 en España como estado de las autonomías y las principales características de su evolución y desarrollo a lo largo del período comprendido entre 1969 y 1999, realizando un análisis comparativo con la situación de la investigación educativa en otros países europeos. En primer lugar, el análisis se realiza dentro de los programas marco de I+D de la Unión Europea. En segundo lugar, se analiza el contexto y la organización de la investigación educativa institucional en España desde los años 70. Por último, se describe la estructura actual del sistema de investigación educativa y sus relaciones con el conjunto del sistema educativo.
Resumo:
Este documento incluye dos trabajos complementarios. En el primero, 'la perspectiva ecológica de la actuación psicopedagógica y la investigación educativa', Juana María Sancho, tras analizar diferentes modelos de intervención psicopedagógica en el aula, defiende, como punto de partida de una intervención diferente, el estudio ecológico de los problemas educativos. Al trabajar así, el psicopedagog@, por una parte se aleja de un modelo médico de intervención, y define un nuevo marco de relaciones donde profesor y psicopedagog@ son investigadores de una acción educativa que se desarrolla en un contexto ecológico único y complejo. El segundo trabajo, coordinado por Ginés García Vilar es una ejemplificación del trabajo anterior.
Resumo:
Se trata de un documento que aporta diferentes perspectivas de la investigación educativa y presenta modelos y programas de práctica educativa. Los temas son: integración entre la praxia educativa y l ateoría pedagógica, la reflexibidad como objetivo educativo, hiperactividad y atención en el aula y la prevención del fracaso escolar.
Resumo:
Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.
Resumo:
Catálogo de las investigaciones educativas financiadas, coordinadas o elaboradas por el CIDE entre los años 1983 y 1994.
Resumo:
Catálogo de resúmenes de los trabajos que han obtenido los Premios Nacionales y Menciones Honoríficas a la investigación educativa, en la convocatoria del Ministerio de Educación del año 1998.
Resumo:
Se recogen los resúmenes de los trabajos que han obtenido los Premios Nacionales y Menciones Honoríficas a la investigación educativa, en la convocatoria del Ministerio de Educación del año 2000.
Resumo:
Se incluyen los resúmenes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigación Educativa del año 2002.
Resumo:
Se incluyen los resúmenes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigación Educativa del año 2003.
Resumo:
Se incluyen los resúmenes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigación Educativa del año 2004.
Resumo:
Anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés