136 resultados para cooperacio al desenvolupament
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es ofrecer modelos y materiales de desarrollo curricular que faciliten y orienten el trabajo del profesorado en la elaboración de proyectos curriculares. Los principales aspectos a tener en cuenta son: la adecuación de los objetivos generales de la Educación Primaria al contexto escolar, socio-económico, cultural y sociolingüístico del centro y a las características del alumnado; la secuenciación por ciclos de los contenidos de cada una de las áreas de conocimiento; la elaboración de criterios de evaluación para cada ciclo y las decisiones sobre el proceso de evaluación de la progresión del alumno/a en el aprendizaje y los criterios de promoción de ciclo. Estos aspectos se concretan en la elaboración de un proyecto curricular a cargo del Equipo de Reforma de la etapa Primaria de la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Comunitat Valenciana.
Resumo:
L???article descriu una proposta pedag??gica adre??ada a alumnes d???educaci?? infantil d???entre 3 i 5 anys. Aquesta unitat de programaci?? pret??n abordar l???educaci?? de les habilitats i capacitats per al desenvolupament f??sic, emocional, afectiu, social i intel??lectual dels nins. El canvi consisteix a fomentar la comunicaci?? entre els companys de classe i llurs respectives fam??lies. Es pret??n afavorir la relaci?? fam??lia-escola, compartir vincles afectius familiars amb companys i mestres, adquirir seguretat emocional i afectiva, exposar objectes personals, augmentar capacitats auditives i de concentraci??, etc. La metodologia de treball consisteix que cada alumne porta en un petit malet?? objectes personals (fotografies, roba, joguines, etc.) i explica a la resta de companys aspectes relacionats amb el seu entorn familiar. En sessions posteriors, els nins v??nen acompanyats per familiars, els quals s???encarreguen de comentar fotografies i parlar de la hist??ria personal del petit. Com a activitats complement??ries a la unitat, es desenvolupen aquelles relacionades amb la lectoescriptura, el dibuix i l???expressi?? oral.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Cuaderno de trabajo que ejemplifica la concrección final del desarrollo curricular de las áreas, con ejemplos de Ciencias Sociales y matemáticas. Se pretende ejemplarizar la elaboración y desarrollo de un crédito que experimenta un módulo de manera provisional.
Resumo:
No consta el centro realizador
Resumo:
Se explica el diseño y la producción de dos cuentos tradicionales en lengua inglesa, en formato interactivo multimedia, con soporte CD-ROM y distribuido por Internet, que combina el texto, la narración, la animación y los efectos sonoros. Su aplicación en el aula de inglés sirve como elemento motivador, de refuerzo y complementario al trabajo en el aula. El objetivo de utilizar el entorno interactivo multimedia es el de diversificar y complementar el aprendizaje de los alumnos mediante diferentes materiales y propuestas de actividades que ilusionan y motivan. Resumen de la autora.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Ver cómo la acción pedagógica escolar puede contribuir al desarrollo de la autonomía de los alumnos. 2 grupos de 25 y 20 alumnos de 6-7 años del Centro Educativo Projecte de Barcelona. Analiza, delimita y plantea los conceptos teóricos que son los ejes de la investigación: autonomía y entorno escolar. Valora una serie de actividades escolares para ver en qué grado los tipos de organización social y el tipo de respuesta que pide el niño condicionan la potenciación de rasgos necesarios para potenciar la autonomía personal. Considera los siguientes rasgos: autoconocimiento, confrontación de puntos de vista, iniciativa, autoorganización, adaptación de la conducta a normas externas, elaboración de normas propias, independencia y colaboración. Somete los datos observados a tratamientos estadísticos. Formula las conclusiones. Observación. Cámara de vídeo. Investigación-acción. Análisis estadístico. Comparación de medias. Análisis de perfiles. Tanto el tipo de organización social, como el tipo de respuesta que se pide al niño, parecen criterios válidos para discriminar la capacidad potencial de las actividades para favorecer los rasgos que se han considerado. Las actividades abiertas favorecen más los rasgos ligados a la autorregulación y a los aspectos evolutivos. Las actividades cooperativas potencian un mayor número de rasgos de los considerados en el estudio. Las actividades individuales inciden en los aspectos de autonomía ligados a la acción, y las colectivas en los aspectos ligados a la concienciación y elaboración de valores. Indica una serie de sugerencias para la práctica pedagógica orientada al trabajo en cada uno de los rasgos indicados en el estudio.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran tablas de ejercicios. Resumen tomado del autor
Resumo:
Se muestran fotograf??as, esquemas y gr??ficas. Resumen tomado del autor