439 resultados para Universitat de València-Tesis doctorales
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Obtener informaci??n de cu??les son las concepciones y las pr??cticas m??s arraigadas de la investigaci??n etnogr??fica en el Estado espa??ol por un lado y por otro, contrastar y valorar en qu?? medida esas concepciones y pr??cticas se articulan dentro de determinadas concepciones te??ricas sobre la investigaci??n etnogr??fica. Investigadores espa??oles de diferentes ??reas de conocimiento en educaci??n. El procedimiento llevado a cabo se ha dividido en tres apartados: estudio bibliom??trico sobre etnograf??a en el campo educativo; an??lisis conceptual, metodol??gico y valoraci??n de informes de investigaci??n etnogr??fica; y, por ??ltimo, perspectivas y concepciones acerca de la investigaci??n etnogr??fica. La finalidad era conocer algunas caracter??sticas de estos expertos, su conocimiento y opini??n de algunos aspectos que forman parte de esta metodolog??a, as?? como otros relacionados con la experiencia vivida en el campo. Bases de datos en el campo de educaci??n, 23 entrevistas y consulta de 25 tesis doctorales. Se utilizaron las bases de datos de ERIC, REDINED, TESEO, ISOC con la finalidad de conocer la producci??n de trabajos etnogr??ficos y su evoluci??n en el Estado espa??ol. Las tesis doctorales utilizaron la metodolog??a etnogr??fica en educaci??n y se realiz?? un an??lisis de cada una de ellas a trav??s de treinta y tres categor??as. Dicho sistema categorial nos permiti?? construir cada una de las etnograf??as y posteriormente realizar un an??lisis comparativo para cubrir uno de los objetivos que nos hab??amos propuesto: contrastar en qu?? medida las pr??cticas de investigaci??n analizadas se articulan dentro de determinadas concepciones te??ricas sobre la investigaci??n etnogr??fica. 1) La investigaci??n etnogr??fica no est?? tan generalizada como se piensa. 2) La etnograf??a educativa espa??ola se ha centrado en el estudio de la organizaci??n escolar y en el profesorado. 3) La mayor??a de los investigadores entrevistados tienen la percepci??n de que no hay aceptaci??n de los trabajos etnogr??ficos en la comunidad cient??fica. 4) La mayor??a considera que la utilizaci??n de esta metodolog??a es una cuesti??n ideol??gica o de paradigma. 5) El aspecto m??s valorado de la etnograf??a es que no s??lo contenga descripci??n sino, que aparezca la construcci??n te??rica. 6) Existe un gran desconocimiento sobre la investigaci??n etnogr??fica producida en nuestro pa??s. En definitiva, se ha pretendido cubrir varios aspectos: el desconocimiento existente sobre lo que se est?? trabajando en este contexto educativo, la falta de consenso acerca del marco epistemol??gico de la etnograf??a, la poca sistematizaci??n o concreci??n del proceso mismo de investigaci??n y la ausencia de criterios de evaluaci??n.
Resumo:
El proyecto completa la primera parte de Textos dialectales extremeños y recoge un corpus de textos seleccionados y entresacados de trabajos (libros, tesis, tesinas, artículos, etc.) sobre el dialecto extremeño. La recopilación se centra en textos plenamente lingüísticos: vocabularios locales, comarcales o regionales, estudios lingüísticos, tesis doctorales y tesinas sobre hablas locales, comarcales o regionales, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza el sistema educativo español y las adaptaciones del mismo a la Unión Europea. Se estudia la situación, el diagnóstico de los problemas detectados y el conjunto de actuaciones del estado de las enseñanzas en los colegios e institutos. Se destaca la importancia de formar, reconocer socialmente, aportar medios y retribuir convenientemente a los profesores en la reforma educativa. La Ley Orgánica de Educación (LOE) recoge las competencias y directrices para la enseñanza obligatoria establecida por la Comisión Europea. Entre otras competencias están la comunicación en lengua materna; la comunicación en una lengua extranjera; y las competencias en matemáticas, ciencias y tecnología. La LOE establece, en Educación Infantil, que el profesional debe tener el título de Maestro en Educación Infantil o el título de Grado equivalente, y debe contar con la ayuda de maestros de otras especialidades. Asimismo, la LOE establece la Educación Primaria por áreas y tiene, entre sus objetivos, el desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo; el desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo; y el respeto a las diferencias culturales y personales. Además, este profesional debe tener el título de Maestro en Educación Primaria o el título de Grado equivalente. También se trata la formación del profesorado dentro del marco europeo. El Magisterio debe tener en cuenta la LOE, las recomendaciones derivados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el Libro Blanco de Magisterio, los documentos resultantes de los grupos de trabajo y las propuestas realizadas a título individual o colectivo, las competencias en torno a las cuales se deben definir los grados de Maestro. Se recogen las categorías, entre las que comprenden las de científicas, didácticas, e innovadoras e investigadoras. Se analizan los objetivos, denominación de las materias, los créditos, las menciones, el prácticum de los Grados y Postgrados universitarios. Sobre las materias deben entenderse como ámbitos de conocimiento y de formación que no deben identificarse con una asignatura concreta. Estas materias se relacionan con el trabajo en colaboración de áreas diversas para diseñar acciones formativas compartidas a desarrollar con los alumnos dentro y fuera de las aulas. Sobre los créditos el total de créditos de cada grado es 240, de los cuales 180 forman parte de la formación académica y los 60 restantes de la orientación académica o profesional. Al menos 40 de estos últimos se destinan al Prácticum. Se debe tener en cuenta los créditos European Credit Transfer System (ECTS) que contabiliza 25 y 30 horas e trabajo del alumno. Estos créditos tienen en cuenta, entre otros aspectos, la asistencia a clase; la búsqueda y consulta de documentación; y la preparación, y exposición de trabajos, visitas y recorridos de estudios. Sobre las menciones, el número mínimo de créditos se cifra en 30, y amplían el abanico de las cualificaciones específicas en las especialidades de Magisterio. Sobre el Prácticum, y el Máster, con 60 créditos, existe la posibilidad de ingresar en los programas de doctorado, y realizar tesis doctorales en Infantil y Primaria. Por último, se reflexiona sobre los pasos que se deben dar, durante 2006, para que las universidades inicien los trabajos para elaborar los planes de estudio correspondientes a estos Grados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Pretende conocer cómo se produce el proceso de atribución de la identidad de marginado y delincuente, y qué papel juegan en este proceso las instituciones de control social, en especial, las dedicadas a la inserción de menores de la Comunidad de Valencia. Comienza precisando los conceptos legales y jurídicos de la problemática de menores. Realiza un análisis teórico de la socialización y la desviación. Termina con un estudio empírico. Entrevista semiestructurada. Método cualitativo en el que se realiza un análisis de contenido desde un enfoque interdisplinar de los datos obtenidos de la entrevista y la observación de escenarios. Lleva a cabo un análisis cuantitativo de los datos estadísticos de actuaciones y de menores bajo tutela en los Tribunales Tutelares de Menores desde 1977 hasta 1987 desglosados por competencias del Tribunal.
Resumo:
Trata de comprobar con un nuevo programa denominado progresint (Programas de Estimulaci??n de la Inteligencia), la mejorabilidad en CI medido con los test Raven Colon e IGF. 31 estudiantes de segundo de EGB, de nivel socio-cultural bajo, de un colegio de Mejorada del Campo, situado en un entorno semi-rural. Despu??s de una revisi??n te??rica del concepto de inteligencia desde planteamientos filos??ficos, psicom??tricos y evolutivos hasta el actual enfoque del procesamiento de la informaci??n, se analizan algunos programas de entrenamiento como el Proyecto de Inteligencia de Harvard y el de Enriquecimiento Instrumental de Fenerstein. Se termina la parte expositiva con un intento de integraci??n te??rica del progresint, junto a un an??lisis de las principales ??reas de intervenci??n, ejercicios y procedimientos de ense??anza. En la intervenci??n experimental se trabaja un total de 102 bloques de 45 minutos cada uno. Dise??o factorial 2 x 3, con tiempo de medida (pre-intervenci??n y post-intervenci??n) y tratamiento en estrategias con tres niveles: 1 grupo experimental y 2 grupos de control. Se realiza un an??lisis de varianza para dise??os mixtos con un factor intergrupo tratamiento-experimental y otro intragrupo pretest-posttest. El an??lisis de datos se realiza con las t??cnicas de MONOVA y SPSS. Los sujetos sometidos al programa de entrenamiento Progresint manifiestan una tendencia general clara hacia un incremento en muchas pruebas de aptitudes.
Resumo:
Se pretende analizar el estado de la cuestión de la Logopedia como disciplina científica desde el punto de vista epistemológico. La hipótesis formulada es que la Logopedia es en la actualidad una disciplina científica consolidad, independiente y universal. En la parte de análisis de fuentes documentales, se realiza un muestreo por la literatura científica afín para verificar si existe o no, investigación activa en este campo que sirva de evidencia para aprobar o refutar la hipótesis que se plantea. En la parte de reflexión teórica se analiza el estado de la cuestión de la Logopedia como disciplina científica, en sus apartados de concepto, panorama histórico, objeto de estudio, ejes de relaciones con otras disciplinas y metodología de investigación utilizada. El trabajo se completa con proposiciones originales sobre la definición de Logopedia, su pasado histórico y la determinación de sus relaciones con otras materias. Análisis de fuentes documentales y reflexión teórica. La hipótesis es verdadera en toda su extensión.
Resumo:
Se estudia el acceso a la Universidad en España durante los últimos 50 años poniendo especial énfasis en el estudio de los aspectos legislativo y estadístico y la influencia entre ambos. Se realiza un estudio de la evolución legislativa de los diversos aspectos de la prueba: estructura, currículo que abarca, composición de los tribunales, etc. así como los resultados en la misma a través de las estadísticas oficiales. Se estudia la selección que se realiza en la Enseñanza Secundaria y Universitaria desde el punto de vista cuantitativo y desde el origen social de los estudiantes, aspecto fundamental en una sociedad que legitima sus desigualdades con una supuesta igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Se apuntan algunos efectos no deseados de dicha prueba. Estadística de la Enseñanza en España del Instituto Nacional de Estadística, Estadísticas de la Enseñanza en España. Niveles de Preescolar, General Básica y EE Medias del Centro de Publicaciones del MEC y el Anuario de Estadísticas Universitarias del consejo de Universidades. Análisis cuantitativo de las cifras de estudiantes por periodos calculando el incremento porcentual interanual y números índice.
Resumo:
Se recogen las reacciones de los obispos españoles a la legislación secularizadora de la II República. Se analiza la aprobación de la Constitución con los artículos referentes a la cuestión religiosa, los debates en torno a la supresión de la educación religiosa en las escuelas y a la supresión de órdenes y congregaciones religiosas, en especial en el ámbito educativo. También se analizan las posturas de la jerarquías en el tema de la supresión de conventos religiosos. Contiene un exaustivo conjunto de Pastorales y Documentos colectivos de más del 50 por ciento de las Diócesis. Archivo del Cardenal Vidal y Barraquer. Boletines oficiales eclesiásticos. Recopilación, sistematización y análisis de contenido del material documental.
Resumo:
Se pretende diseñar un programa de evaluación e intervención en estudiantes de enseñanza primaria basado en los aspectos metacognitivos en la comprensión lectora. 126 estudiantes de quinto de EGB de los Colegios de Cuba y Costa Rica, 60 forman el grupo experimental y 66 el de control. Comienza con un estudio teórico en el que se destaca la importancia que tienen los procesos superiores de naturaleza metacognitiva, en la comprensión lectora, una vez que han adquirido los procesos básicos de decodificación. Los procesos metacognitivos implican el conocimiento y el control que tiene el sujeto del proceso lector, en la medida en que este evalúa cómo se da el proceso y lo regula, aplicando una serie de estrategias que favorecen la comprensión del texto. Se presentan dos estudios empíricos: El primero, de tipo descriptivo, se centra en la evaluación del conocimiento del proceso lector que tienen los estudiantes de quinto de EGB y la relación que existe entre dicho conocimiento y otras variables. En el segundo estudio se valora el programa de intervención aplicado, cuyo objetivo es enseñar a los lectores una serie de estrategias que pueden utilizar flexiblemente antes, durante y después de leer. Prueba de comprensión lectora (procedimiento cloze) de Suárez y Meara, Prueba A. Prueba de comprensión lectora (procedimiento cloze) de Artola. Prueba de comprensión lectora de Lázaro. Adaptación de Paris y colaboradores. Los programas informáticos utilizados son: SPSS-PC+, Mocrostat y BMPD-KM. Se estudian dos factores: entre grupos, por medio del grupo experimental y el de control; e intra grupos con dos medidas pretets y postets. Se realizan análsis de varianza, covarianza y de cluster. El conocimiento del proceso lector está relacionado con el nivel de comprensión lectora, existiendo diferencias significativas entre buenos y malos lectores. Como consecuencia del programa de intervención los estudiantes mejoran significativamente el nivel de comprensión lectora y el conocimiento del proceso lector. El progrma es valorado en forma muy positiva por los estudiantes y puede ser aplicado a nivel de 5õ de EGB, como una alternativa a la enseñanza o prática habitual.
Resumo:
Pretende sentar las bases de un modelo de intervención educativa que pueda servir, a nivel escolar, para detectar y potenciar la creatividad en niños-as superdotados-as. 268 estudiantes entre 10 y 12 años de los cuales 89 (51 niños y 38 niñas) son superdotados-as y 179 (106 niños y 73 niñas) de contraste. Se analizan los diferentes modelos de creatividad y superdotación avalados por un estudio empírico, en el que se han valorado las diferencias que existen entre los niños superdotados y contraste a nivel verbal y gráfico espacial. Escala de Calificación de las Características del Comportamiento de los Estudiantes, para alumnado y profesorado. Factor 'g' de Cattell, escala 2. Escala de Ineligencia de Wechsler para niños (WISC). Escala Alexander. Cuestionario de Creatividad J. M. Martínez (1985) traducido del GIFT de Sylvia Rimm (1982). Test de Creatividad recopilado por J. M. Martínez. Escala Apreciativa del Profesor. Dibujos y redacción de los sujetos. Notas escolares. Se realiza un análisis descriptivo de la creatividad en niños superdotados y de contraste con matrices de correlación y análisis factoriales. Las diferencias entre los distintos tipos de sujetos se estudian por medio de análisis de varianza, análisis discriminante y análisis de conglomerados. Los estudiantes superdotados-as sobresalen sobre los de control en capacidad de rendimiento y actitudes. Los niños (superdotados y de contraste) destacan sobre las niñas en información y agresividad mientras mientras que estas les aventajan en originalidad, elaboración de trabajos y adptación a las normas sociales. Existen diferencias según el grado de creatividad.